La encuesta de LNE: Canteli se acerca a la mayoría absoluta en Oviedo e IU regresa al Pleno como tercera fuerza

El PSOE pierde apoyos pero podría mantener sus ocho concejales mientras el pequeño repunte de Vox no le otorga ningún edil más | Casi la mitad de los votantes de Ciudadanos, que desaparece, no saben aún a quién apoyar, y Podemos se arriesga a quedar sin representación

Elecciones Oviedo.

Elecciones Oviedo.

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

Después de 16 años, el PP está a punto de recuperar la mayoría absoluta en Oviedo. Según la encuesta del Gabinete de Estudios Sociales Gesop para LA NUEVA ESPAÑA, la candidatura de Alfredo Canteli sube más de diez puntos y roza los 14 concejales que le permitirían gobernar la ciudad sin recurrir a ningún pacto.

No son los 17 concejales que Gabino de Lorenzo había conseguido en 2007 pero tampoco los 11 en los que, desde entonces, parecía haber colocado su techo ni los 9 ediles de los que parte. Según el estudio, el conjunto de fuerzas izquierda no logra poner en peligro la hegemonía del PP, con un PSOE que con Carlos Fernández Llaneza al frente podría mantener los ocho concejales de los que parte aunque pierde casi tres puntos de apoyo y se arriesga a quedarse con solo siete actas. La compensación en este bloque viene con la irrupción de Convocatoria por Oviedo-IU, que devuelve a la coalición a la capital con uno de sus mejores resultados. Gaspar Llamazares conseguiría tres concejales pero la contrapartida es el descenso de Podemos, que con un 5,1% de los votos apenas podría conseguir representación para su cabeza de lista, Belén Suárez Prieto.

El estudio de fidelidad entre los votantes indica que tres de cada diez de partidarios de Somos Oviedo en las anteriores municipales se decantaría ahora por la Convocatoria de Llamazares, que también roba, en mucha menor medida, del PSOE y de Ciudadanos.

La formación naranja es la gran perdedora en el sondeo, y con un 2% de los votos queda muy lejos de poder entrar en el Pleno municipal. Según los datos de la intención de voto de sus partidarios, parece que los cinco concejales de los que parten todavía se podrían repartir de otra forma, pues un 40,6% de los encuestados que en 2019 apoyaron esta opción todavía no saben a quién apoyarán. Los que sí lo saben lo harán, en un 30,8% al PP, la opción mayoritaria de este caladero.

En el caso de Vox también se percibe una fuga de votos que beneficia en este caso a Canteli, que recauda un 34,3% de apoyos entre los que habían respaldado a Cristina Coto, la candidata en 2019. En resumen, la desaparición de Ciudadanos beneficiaría fundamentalmente al PP, que podría conseguir la mayoría absoluta, mientras que IU y Podemos prácticamente se intercambiarían sus posiciones de 2019.

El PP de Alfredo Canteli está en cabeza en intención directa de voto. El PSOE aparece en segundo lugar, mientras que IU y Vox se disputan la tercera plaza. Un tercio del electorado no se define por ningún partido, y cuando se añade la simpatía de estos últimos, el PP y el PSOE son los que mejoran más sus datos.

El PP es el primer partido en todos los segmentos de sexo y edad, seguido por el PSOE que encabeza Carlos Llaneza. Populares y socialistas obtienen sus mejores datos entre la gente mayor y entre los jóvenes sobresale la indefinición y los que optan por Vox, siempre por detrás de los populares y los socialistas.

Entre las formaciones que se quedan fuera merece cierta atención el caso de Foro. La candidatura que en Oviedo lidera Carlos Suárez consigue multiplicar por dos los resultados que había cosechado su partido en 2019, pero no es suficiente para lograr representación. El 2,1% de los votos, una décima por encima de Ciudadanos, está todavía muy lejos de lograr la representación en el Pleno que Belén Suárez Prieto está a punto de lograr con un 5,1%.

La comparación de los escenarios electorales municipales y regionales deja otros análisis sobre la forma de conducirse de los ovetenses. El PSOE y el PP invierten en este caso los papeles, y a pesar del crecimiento que experimenta la candidatura regional de los populares, con Diego Canga, resulta que el voto mayoritario es para Canteli y para Barbón. El PP local recibe el 31,7% de los apoyos y el PSOE regional, en la capital, el 25,6%, frente al 20,2% de los votos que la encuesta le da en Oviedo a Diego Canga.

Al revés, el efecto Llamazares también se deja ver en esta comparativa del voto regional en clave local. Mientras que para la Alcaldía IU logra reunir el 6,9% de los apoyos, en clave regional esa intención baja al 2,5%, justo lo contrario de Podemos, que tiene más respaldo en clave regional que local, un 5,8% frente a un 3,2%.

Sin necesidad de pactos

El escenario que este sondeo ofrece para Alfredo Canteli, aun en el caso de que no logre la mayoría absoluta, permitiría al regidor asomarse a un gobierno sin pactos con Vox, dado que el bloque de la izquierda no logra arrebatarle la mayoría. Se trataría de un escenario similar al que vivió Gabino de Lorenzo en el año 2011, cuando con 11 concejales y una irrupción muy fuerte de Foro, tuvo que negociar presupuestos con la izquierda y, ya con Caunedo en la Alcaldía, se pactó incluso con Izquierda Unida.

En todo caso, los dos concejales de Vox que aportaría la lista que encabeza Sonsoles Peralta le ofrecerían una garantía más sólida para afrontar el mandato, aunque con la obligación de negociar la formación del gobierno y la agenda con el partido de Santiago Abascal. Por otra parte, a falta del voto indeciso, la posibilidad de una alianza de la izquierda que haga peligrar la hegemonía de Canteli parece, de momento, muy lejana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents