Barbón visita a Canteli en el Ayuntamiento de Oviedo con la promesa de "trabajar juntos otros cuatro años" y el compromiso de apoyar el Museo de los Premios en La Vega

El Presidente del Principado acude por primera vez a la Casa Consistorial en una visita oficial todavía como jefe del ejecutivo regional en funciones

Chus Neira

Chus Neira

El Alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, invitó desde las páginas de LA NUEVA ESPAÑA al Presidente del Principado, Adrián Barbón, a tomar un café en el Ayuntamiento que le debía desde hacía tiempo. El jefe del ejecutivo regional no esperó a su nueva investidura en el Parlamento y esta misma mañana, aún en funciones, acudió a la Casa Consistorial, parar reunirse con el regidor ovetense. La visita, según declaró y dejó escrito Barbón, pretende renovar el compromiso de las dos administraciones de "trabajar juntos, por Oviedo y por Asturias". Y de la entrevista, de hora y media de duración, salió algún acuerdo. Los dos más firmes, el apoyo del Principado a sendas propuestas de Canteli para reforzar la promoción turística internacional de la región y para instalar en La Vega un museo de los Premios Princesa, proyecto, este último, al que Barbón dio su total respaldo.

Canteli salió a la plaza del Ayuntamiento a recibir al Presidente regional y le hizo un pequeño "tour" por el Ayuntamiento antes de reunirse en el despacho de Alcaldía. Barbón se interesó por algunas obras de arte que decoran los pasillos del edificio consistorial, por un retrato de Luciano López García-Jove ("esti ye de Laviana", le dijo al Alcalde) y aprovechó la invitación a firmar en el libro de honor para dejar escrita una verdadera declaración de intenciones, casi una nota de prensa, en la que destacó su compromiso de colaboración: "Durante estos cuatro años hemos demostrado que pertenecer a partidos políticos distintos no puede significar incapacidad de alcanzar acuerdos que ayuden en beneficio de los ovetenses y, por tanto, de Asturias. Los próximos cuatro años seguirá siendo así, anteponiendo la búsqueda de acuerdos a todo lo demás". Para despejar más dudas y reafirmar de alguna forma esos compromisos, Barbón también detalló por escrito esos proyectos en ejecución, como los institutos de La Florida y La Corredoria y el Acuerdo de La Vega.

El Alcalde fue el primero en ofrecer una valoración de esta cumbre ovetense, una de las primeras veces en los últimos años que un presidente regional visita el consistorio ovetense. Y lo hizo con un tono de reproche aunque dentro del clima de confianza, incluso de cariño, en el que se mueven habitualmente los dos líderes. El Alcalde le dijo a Barbón que se habían hecho cosas en los cuatro años pasados pero "poco para lo que deberíamos de haber hecho", y le pidió que "se tome en serio las cosas de Oviedo". Más en concreto, Canteli exigió "realidades", que La Vega se ponga en marcha y que se solucione lo de la consejería de Cultura, "que pone pegas a todo". Su queja venía de la mano de los problemas de algunos propietarios para rehabilitar inmuebles en el casco viejo y, también, por los impedimentos que ha puesto la Comisión de Patrimonio al cambio de tipo de pavimento en las nuevas peatonalizaciones previstas en el Antiguo. Barbón, más tarde, casi le dio la razón al concluir que lo había apuntado todo y que en lo referido a Cultura él también pensaba que los bienes había que "preservarlos vivos", que no podía pasar que "de tanto proteger un bien se consiga que se caiga".

El regidor ovetense sumó más "debes" su larga lista de cuentas pendientes: la Ronda Norte, ese AVE "con muchas dudas de que venga", el abandono del hotel de la Reconquista, el plan de Turismo de dos millones de euros repartidos entre Ayuntamientos y Principado, el Museo de los Premios en La Vega, la solución al Cristo... "Lo que le pido", resumió, "es más fuerza, que ejerza más esa presidencia del Principado, con más fuerza, porque es buena gente pero podría haber sido mejor presidente".

El Presidente del Principado recogió la práctica totalidad de los guantes, pero lo hizo llevándolo todo al contexto de su análisis político en defensa de los acuerdos y la cordialidad frente a la tensión y la polarización. "Dicen que da réditos y votos, y es todo lo contrario, en Oviedo mi candidatura no salió nada mal parada y somos capaces de entendernos por encima de las lógicas políticas". Eso fue lo que dijo al principio, y al final, profundizando en ese mismo argumento, previno de forma explícita contra "los radicalismos" que hoy están más presentes "en la extrema derecha", con el posible "efecto contagio al PP".

Esa es la lectura en clave de elecciones nacionales en la que Canteli y Barbón ironizaron y rivalizaron en defensa de Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, respectivamente. Pero en lo referido a Oviedo Barbón fue claro. Como había adelantado Canteli, se mojó con el proyecto del Museo de los Premios. "Me estuvo explicando el proyecto de ese Museo de los Premios Princesa de Asturias y tengo que decir que lo respaldo abiertamente", declaró el presidente. "En un mundo tan global no solo cuenta el turismo de naturaleza, el cultural cada vez es más creciente", razonó, "y el hecho de poner en valor lo que se va consiguiendo desde los años ochenta con esos Premios Princesa puede ser un revulsivo desde el punto de vista turístico y tener atractivo. Tendremos que ir de la mano del gobierno de España para buscar fondos y desarrollarlo". Antes, Canteli también había ofrecido nuevas claves sobre su plan. Señaló que no piensa en ubicarlo en el castillo de entrada, sino que quiere "un gran edificio, con el mejor diseñador a nivel internacional, con fondos europeos".

Los reproches a la gestión de estos últimos cuatro años se los sacudió Barbón rápido y cómodo. "Los dos tenemos que ambicionar ser mejores después de estos cuatro años de 'training', pero dentro de un clima de cordialidad". Y recitó, claro, sus logros: los institutos de la Florida y la Corredoria a punto de ser una realidad, la recuperación del nivel inversor de hace años en el Prerrománico, la ampliación del Bellas Artes que confía en que se inicie "más pronto que tarde" o el albergue de las Pelayas como proyecto a sumar dentro del proyecto, muy aplaudido por Barbón, de "Oviedo, origen del camino". También consideró el Presidente Barbón que la propuesta del plan turístico internacional es "un proyecto interesante" y prometió estudiar fórmulas para comprometerse, aunque propuso que la implicación de los ayuntamientos se limite a los grandes.

Por último, en la lectura nacional relacionada con la ciudad, los dos confiaron en que un hipotético cambio de gobierno no altere los acuerdos sobre La Vega, y Barbón, preguntado por la posibilidad de tener que reunirse con un ministro de Vox dudo de que un político de esa formación quiera reunirse con un presidente autonómico por su "ataque brutal" a la política de las autonomías.

No hubo, pues, desencuentros, tonos más altos que otros y sí la insistencia en la cordialidad y la política útil. Ni siquiera el tema de la Escuela de Minas truncó la calma de la cumbre. Los dos líderes no sacaron ese asunto en su encuentro, confesaron, y ante los periodistas Canteli se limitó a lamentar que Barbón no hubiera parado "esa aberración". El presidente regional mostró su respeto a la autonomía universitaria y a entender la posición de Oviedo en defensa de lo suyo. Con un reproche extra dedicado al Think Tank y sus alegaciones y consideraciones sobre Mieres: "Lo que no respeto es referirse a Mieres como territorio marginado. Yo vivo en Pola de Laviana y esa afirmación me dolió, pensando en Mieres y en los vecinos de las Cuencas, como yo. Me indigna que se pretenda dar la imagen de que fuéramos el Bronx, no lo somos y merecemos el respeto debido".

Antes de reunirse con el Alcalde, Barbón saludó en la entrada del Ayuntamiento a todos los portavoces de los grupos municipales. Canteli y Barbón se disponen a ofrecer, al mediodía, una rueda de prensa con el resumen de esta cumbre ovetense.

Tracking Pixel Contents