Septiembre, además del mes de las fiestas de San Mateo, es el mes de la concienciación contra el cáncer infantil. Por ello, este lunes, además de las tradicionales actividades festivas, la céntrica calle Uría de Oviedo estuvo adornada por algo más que las banderas del Día de América en Asturias. Se trataba de una empresa más solidaria, en la que el artista y diseñador Toño Velasco, nacido en Valladolid pero asturiano de corazón, elaboró en vivo y en directo "Lo que entraña la maraña", un cuadro solidario que servirá para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

Lo curioso de la actividad, promovida por la Asociación Galbán fue su carácter coral. Velasco comenzó dibujando un lazo, símbolo de la lucha contra el cáncer, y unas líneas en el lienzo y a partir de ahí fueron más de 60 viandantes que pasabean por el centro de Oviedo los encargados de completar el cuadro. "¿Quieres pintar?", fue la frase más repetida durante las casi dos horas que duró la elaboración de la obra. Algunos más recelosos rechazaban la oferta; otros, hacían cola para coger el rotulador. La misión era encontrar formas entre los trazos, un reto que se complicaba conforme se rellenaban los huecos. Un perro, varios peces, una barra de pan e incluso un extraterrestre fueron conformando esta suerte de 'Guernica' solidario.

Al lienzo se acercaron personas de todas las edades, pero sobre todo niños. Ellos eran los más imaginativos a juicio de los presentes. "Lo tienen clarísimo. Es increíble su capacidad", coincidían. Los nombres de todos los improvisados artistas figurarán en la obra final, bajo la supervisión del especialista Velasco, que les daba pequeños trucos. "Si ves alguna uve suele ser el pico de un pájaro", advertía a uno de los pequeños. Con una clave de sol se cerró el cuadro, donde se antojaba difícil añadir una forma más. El artista valoró la importancia de la fantasía como herramienta para una mejor calidad de vida y se mostró satisfecho con el resultado final. "Esta maraña ha dado mucho de sí", concluyó.

Lennart Koch, presidente de la Asociación Galbán en Asturias, destacó la importancia de concienciar a la población del problema del cáncer infantil: "Más de 1.500 niños enferman de cáncer al año en España, con lo que esto supone para ellos y también para los padres". Por ello pidió la ayuda de los ovetenses hacia la asociación, que cuenta con varias mesas informativas en Oviedo y en Gijón. Pese a haber tenido un freno en sus actividades por la pandemia, ya organizó eventos este año en la capital, como la carrera solidaria que el pasado mes de marzo congregó a 5.300 participantes.

La obra estará expuesta durante el resto de esta semana en Oviedo, en el escaparate de El Corte Inglés, por el lado de la calle Gil de Jaz. La idea de la Asociación Galbán es subastarla y así recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil, aunque aún no se ha decidido ni el cómo ni el cuándo. En el Principado se diagnostican cada año unos 25 tumores pediátricos nuevos, "algo que le puede tocar a cualquiera" según el presidente de Galbán.