Una hermanita en Lima para la Mafalda de Oviedo

La novena escultura del famoso personaje de Quino ha sido diseñada por el argentino Pablo Irrgang

La Mafalda de Lima

La Mafalda de Lima

Elena San Emeterio

Oviedo

Una nueva estatua de Mafalda, la octava en el mundo, ha sido inaugurada en Lima. La obra es trabajo de Pablo Irrgang, el diseñador argentino que también firmó la Mafalda que se ubica en el Campo San Francisco de Oviedo y que se ha convertido en uno de los grandes reclamos turísticos de la ciudad. En total se trata de nueve hermanas, colocadas en distintos lugares del mundo, que comparten la esencia de la que su creador, Quino, impregnó al personaje.

No obstante, solo cuatro están fuera de Argentina, país natal del humorista gráfico e historietista que ha dado la vuelta al mundo. Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido por su seudónimo, Quino, también posee la nacionalidad española puesto que sus padres eran emigrantes andaluces.

Al margen de los vínculos con la patria de su familia, el privilegio de Oviedo de haber acogido la única Mafalda europea desde 2014 (ahora Santa Coloma, en Barcelona, también tiene una) fue un regalo del Ayuntamiento con motivo de la concesión del Premio «Princesa de Asturias» de Comunicación y Humanidades al historietista argentino.

En aquella ocasión, fue el propio Quino quién acudió a la inauguración de la estatua. Desde entonces, la Mafalda delCampo no ha hecho más que crecer, convirtiéndose en un icono de la ciudad y un reclamo turístico ante el que, diariamente, y pasados ya nueve años desde su inauguración, la gente sigue haciéndose fotos de familia y «selfies». El éxito de la Mafalda delCampo la ha convertido también en objeto de merchandising en tiendas de souvenir turísticos.

El encargado de trasladar el dibujo desde el papel hasta las tres dimensiones en Lima ha sido, una vez más, Irrgang, segunda inauguración en lo que va de año. La anterior se instaló en Caracas en junio donde la famosa niña, de 80 centímetros de altura y 20 kilos de peso, ataviada con un vestido verde y blanco, ocupa un banco de la capital venezolana. Mismas características que la de Oviedo, aunque en el pulmón de la ciudad se la puede ver con un vestido rojo. Estas características se repiten una vez más en la que ha aparecido en Lima, aunque su ropa es de color amarillo.

Estas son las tres únicas Mafaldas que viven fuera del país de su creador. Precisamente en Argentina se instaló la primera de todas ellas, en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires, cerca del que fue hogar de Quino. Las Mafaldas del mundo conforman sin duda un importante atractivo turístico que rinde homenaje a su creador –fallecido en el año 2020 a causa de un ictus–, y que no perdió nunca esa faceta divertida y humorística.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents