El turismo en Oviedo ha vuelto a firmar otro verano de récord. Al menos eso es lo que se desprende de los datos del INE del mes de agosto, que reafirman el tirón de la ciudad, en Asturias y en la zona norte peninsular, solo superada por las capitales vascas y por Santiago. El nivel de viajeros y de pernoctaciones ya se consolida en unas cifras por encima de las de antes del covid y en una tendencia ascendente, de un diez por ciento interanual y de un veinte por ciento respecto a los datos de 2019.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística confirman el incremento de la llegada de viajeros y de pernoctaciones y reafirma el liderazgo de Oviedo como motor turístico del Principado, ha señalado el Ayuntamiento. Tomados solo los datos de agosto, la subida es un poco más tímida, y si bien en el caso de los viajeros el crecimiento sigue a un ritmo muy bueno, con un 8,75% más respecto al año pasado y un poco más del 5% respecto a los datos de 2019, en el caso de las pernoctaciones la subida es mucho más moderada, de apenas un 1,06%. Y aunque esas noches 63.209 noches de hotel son más mil y pico más que las del año pasado y más de diez mil que en el último verano antes de la pandemia, la cifra en este caso no es de récord.
Ese hito le corresponde al verano de 2021, cuando no hubo turismo al extranjero y los viajeros se concentraron en España, que en el caso de Oviedo se tradujo en 139.781 noches de hotel.
En el caso de los viajeros, y en los números totales, en agosto se contabilizaron 63.209, unos cinco mil más que el año pasado y unos 3.100 más que en 2019.
Todavía más satisfactorio es el análisis de los datos acumulados en el año hasta agosto. En esa suma el Ayuntamiento ve acercarse el objetivo autoimpuesto de conseguir un millón de pernoctaciones este año. En ese mismo sentido, el Ayuntamiento también se felicita por la suma de todos los datos del verano, los de junio, julio y agosto. "Oviedo vive un momento excepcional en términos de turismo", explicó el concejal Alfredo García Quintana al repasar los datos recién publicados por el INE. "El verano del 2023 ha sido histórico tanto en número de visitantes como en pernoctaciones". Así, los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera reflejan que Oviedo en los meses de junio, julio y agosto ha recibido un total de 164.837 viajeros y se han registrado un total de 340.517 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 12,75% y el 16,13% respectivamente si lo comparamos con 2019, año de referencia anterior al covid.
El acumulado anual confirma la trayectoria de Oviedo. Desde enero la capital del Principado ha anotado 677.008 pernoctaciones, un 10,75% más que el dato apuntado en 2022. Cifras que acercan el reto de superar el millón, objetivo que el área de Turismo de Oviedo se ha marcado para final de año.
El concejal de Turismo, Alfredo García Quintana ha mostrado su satisfacción ante las cifras oficiales: "Ha sido", declaró , "un verano excepcional, las ganas de viajar han ganado la batalla a la inflación y el resultado es una ciudad llena de gente. El calor en otras zonas de España animó a muchos viajeros a refugiarse en el norte y gracias al constante trabajo de promoción realizado en los últimos años, Oviedo ya figura como destino de referencia en la cabeza de mucha gente como demuestran estos resultados".
El concejal de Turismo del equipo de gobierno de Alfredo Canteli considera clave seguir trabajando en la línea marcada, observando con atención los cambios que se están produciendo en el sector. "Estos resultados", dijo ayer, "son fruto de estos cuatro años de trabajo y empuje realizado por muchas personas que creen en el turismo y apoyan el proyecto de destino que hemos diseñado. Ahora es muy importante saber administrar el éxito y seguir trabajando en la misma línea, creando nuevos productos, eventos interesantes y experiencias cada vez más personalizadas que nos permitan seguir creciendo en cantidad y sobre todo en calidad".
De momento, el Ayuntamiento sigue con el trabajo desplegado en torno al Camino de Santiago "Oviedo origen del Camino" y se prepara para una nueva edición del Desarme, un apartado importante dentro del ámbito del turismo gastronómico que este equipo de gobierno también ha declarado que está decidido a impulsar en la ciudad.