La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Oviedo busca fórmulas para recuperar la gestión del Día de América

La SOF tiene el registro de la patente del desfile, hecho que sirvió para la refundación de la sociedad, hace cinco años, sin tutela municipal

Una de las carrozas del 71.º desfile del Día de América, la semana pasada, a su paso por Marqués de Santa Cruz. | Luisma Murias

Cuando la concejala de Festejos, Covadonga Díaz, dijo ayer en una entrevista con este periódico que el Ayuntamiento debería recuperar la organización del desfile del Día de América en Asturias no iba de farol. El equipo de gobierno local que dirige Alfredo Canteli trabaja ya, según ha podido saber este periódico, en el rescate de la organización de las carrozas de San Mateo, una actividad que había pasado a ser la única, junto con el reparto del bollo, que justificó en 2018 la pervivencia de la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF) cuando pasó a ser una asociación privada sin presencia municipal en su estructura.

La SOF, una entidad nacida entre particulares en 1947 para recuperar las fiestas de la ciudad y que el Ayuntamiento rescató en 1956 para evitar su desaparición, ha vivido desde entonces una vida azarosa. Entre los años 1992 y 1993, Gabino de Lorenzo la arrinconó y encargó la gestión de todos los festejos de la ciudad a la concejalía correspondiente, aunque fue también este alcalde, a posteriori, quien establecería una nueva etapa de la SOF, que desde marzo de 1997 se encargaba de las principales actividades festivas de la ciudad mediante un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, prorrogado anualmente.

Las nuevas leyes de estabilidad presupuestaria hicieron peligrar estructuras jurídicas como esta, en la que una sociedad aparentemente ajena al Ayuntamiento estaba presidida por el Alcalde (presidente nato) y recibía una cuantiosa subvención anual para organizar desde San Mateo a la cabalgata de Reyes. El tripartito tuvo que lidiar con esos problemas que acabaron con la incorporación a la plantilla municipal de casi todos los trabajadores de la SOF y con la refundación de la entidad, ahora convertida en asociación privada y limitada en sus cometidos a organizar el Día de América en Asturias y el reparto de bollos entre sus socios.

En esta modificación se hizo valer el hecho de que la SOF tiene registrada a su nombre, desde 1997, la marca "Día de América en Asturias", un desfile ideado en 1950 por el dibujante Alfonso Iglesias.

Aunque la SOF ha llegado a tener 30.000 socios en torno a los años sesenta y setenta del pasado siglo, en la actualidad, el número ha ido decreciendo. El actual presidente de la entidad, Felipe Díaz-Miranda habla de 5.000 socios, aunque en el reparto del 21 de septiembre de este año se entregaron 2.400 bollos.

Entre los motivos por los que el Ayuntamiento trata de rescatar ahora la organización del desfile están los desencuentros manifiestos entre la entidad y el gobierno local, la falta de diálogo a la hora de organizar el desfile y la creencia, por parte de Festejos, de que una remunicipalización de la gestión de las carrozas se traduciría en un espectáculo de mayor calidad. Desde la SOF, Felipe Díaz-Miranda, ha criticado siempre el poco dinero que recibe la entidad por parte del Ayuntamiento para organizar el desfile, una subvención nominativa de 180.000 euros.

Ayer, no obstante, preguntado por este periódico sobre las intenciones del Ayuntamiento, el presidente de la SOF, Felipe Díaz-Miranda, prefirió guardar silencio. "No voy a alimentar polémicas, daré cuenta ante los 5.000 socios", zanjó.

Fuentes municipales apuntaron, no obstante, que el plan para devolver el desfile a manos municipales es una decisión que ya se tomó a principios de este año, aunque no se llegó a tiempo para ejecutarla en las fiestas de este 2023. Superado San Mateo, los técnicos municipales se pondrán ahora en marcha para ver los resquicios legales que permitirían al Ayuntamiento volver a encargarse del desfile y dejar de lado a la SOF.

El uso de la marca "Día de América en Asturias" podría suponer un problema, aunque a favor del Ayuntamiento está el hecho de que a lo largo de casi toda su historia han sido las arcas municipales las que han financiado el desfile. Por otra parte, fuentes jurídicas consultadas por este periódico apuntan a una situación en la que si la sociedad no tiene dinero para organizar el desfile, situación que la ausencia de la subvención nominativa provocaría, el Ayuntamiento podría invocar el interés general para hacerse cargo de esta actividad.

De momento, mientras la SOF guarda silencio, y con un año por delante para el nuevo "Día de América en Asturias", al Ayuntamiento le queda tiempo para definir su estrategia para recuperar el desfile.

Compartir el artículo

stats