La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Canteli reserva 5 millones para un plan de choque en todos los barrios de Oviedo

El presupuesto de inversiones destina casi 3,5 millones a la redacción de nuevos proyectos que se ejecutarán a lo largo de todo el mandato

Canteli reserva 5 millones para un plan de choque en todos los barrios de Oviedo LNE

El equipo de gobierno de Canteli en el Ayuntamiento de Oviedo sigue ultimando las cuentas presupuestarias para el próximo año y tiene ya cerradas, a falta de ajustes de última hora, las inversiones del próximo año. La cifra ya conocida, de 31,5 millones, incluye como novedad un ambicioso plan de choque para todos los barrios de Oviedo, de cinco millones de euros, y reserva para los proyectos que formaron parte de las promesas electorales y abultado capítulo de proyectos, que por ahora suman casi tres millones y medio de euros.

El concejal de Infraestructuras y Planeamiento, Nacho Cuesta, es cauto con estas cifras porque, recalca, todavía falta la última cocina presupuestaria antes de que la Junta de Gobierno proceda a la primera aprobación del proyecto.

En una visión global, Nacho Cuesta explica que el capítulo inversor se puede contemplar, por un lado, como una estructura dividida en tres grandes bloques, que se corresponderían con la temporalización de los proyectos. Así, figuran por una parte las obras que ya están en ejecución pero que seguirán ejecutándose el próximo año, como es el caso de la reconversión del tramo urbano de la "Y" en el bulevar de Santullano, el Palacio de los Deportes o el consultorio de La Manjoya. Toda esa partida consumirá una parte de los recursos destinados a las inversiones de 2024, aunque las vías de financiación para rematar estos proyectos variarán y se adecuarán según los casos, matiza Nacho Cuesta.

En el segundo apartado figuran aquellas actuaciones que ya estaban previstas en este 2023 pero que por diversos motivos no pudieron iniciarse. Son reivindicaciones vecinales y proyectos de mandato muy conocidos que, a su vez, se dividen en la categoría de infraestructuras (vías, transporte y movilidad) y de equipamientos. En el primer apartado, entre otros, figuran las peatonalizaciones del eje Pozos-Mendizábal-Ramón y Cajal, las primeras acciones vinculadas a ese nuevo carril bici de Rubín a La Corredoria, las de la mejora de la Avenida de Galicia o las de los nuevos accesos al Carlos Tartiere. En estos tres últimos ejemplos la partida que figura este año se completa con otra que ya se ha trasladado al próximo, porque la intención del equipo de gobierno es fragmentar la ejecución para presupuestar solo la parte que se pueda llevar a cabo antes de fin de año.

El segundo subapartado, el de los equipamientos que ya estaban previstos pero que no se empezaron a construir, incluyen el comedor de la Escuela Infantil de Ventanielles, la rehabilitación del centro social de Tudela Veguín, la reforma del mercado del Fontán o las pistas de hockey de la Corredoria, un caso, este último, que como los ya citados se reparte entre este año y el que viene, pero con mayor peso en 2025, cuando se ejecutarán 2 millones frente a los 300.000 previstos para el curso de 2024.

También hay partidas que no son exactamente la ejecución de un nuevo equipamiento pero consumirán recursos importantes, como la tantas veces aplazada adecuación del Auditorio Príncipe Felipe a la normativa contra los incendios, que se llevará a cabo en 2024 y cuenta con 2,36 millones presvistos.

Por último, están las novedades. Figura ese plan de choque para los distritos por valor de cinco millones, pero figura también un abultado capítulo de casi 3,5 millones para la redacción de los nuevos proyectos que el equipo de Canteli confía en llevar a cabo a lo largo de los próximos años del mandato. Así, se tiene previsto que se redacten los proyectos para la nueva pista polivalente del Naranco anexa a la gran pista de atletismo, para el nuevo campo de rugby, para el parque botánico del Fulminato, para el monorraíl de Víctor Saez o para acciones de renaturalización del Oviedo Antiguo, junto al proyecto definitivo para la Plaza de Toros, el del Mercado de la Corredoria o el del Museo de Faro.

Cuesta resume que la planificación realizada pretende "adecuar la inversión a los tiempos de aprobación del presupuesto y de disposición de fondos". "Hemos hecho un ejercicio de depuración muy importante que junto a la reorganización del servicio nos permitirá incrementar de manera muy notable los grados de ejecución de 2024", concluye.

Compartir el artículo

stats