Las rosquillas de San Blas vuelven a traer cola en Las Pelayas
El monasterio aprovecha las cuatro misas en honor al patrón de los otorrinolaringólgos para vender con éxito sus tradicionales pastas

El monasterio de Las Pelayas celebra San Blas con cuatro misas y vendiendo sus tradicionales rosquillas. / Miki López
"Oviedo es una ciudad de costumbres y cuando una tradición cala en la gente, se repite todos los años". Es la explicación de Amparo Fernández-Miranda, una de las mujeres tras el puesto de venta de rosquillas a la entrada del monasterio Las Pelayas, del éxito que tuvo ayer la venta de las tradicionales pastas elaboradas por las monjas de clausura. Un año más, el monasterio se volcó con la celebración de San Blas, patrón de los otorrinolaringólogos, especializado en curar las enfermedades de garganta. Pese a que el precio de la bolsa de 14 rosquillas ascendió este año a 7 euros por la subida del azúcar, la harina y el aceite, el goteo de clientes fue incesante durante todo el día, aprovechando las cuatro misas que se celebraron en honor al santo.
Hubo quien compró las rosquillas por una deuda pendiente con el patrón. Es el caso de Ana Berdasco, que tuvo que afrontar el año pasado un grave problema de salud en su garganta. "Tuve que operarme y salió todo bastante bien, así que tenía que venir sí o sí agradecérselo a San Blas", confirmó. Por su parte, Beatriz Fernández y Beatriz Menéndez se conforman "salud para todo el año y para toda la familia" mientras se llevan dos bolsas de dulces. Por su parte, Carmen Pérez, le rezará a San Blas solo para poder "volver al mismo sitio el año que viene". Aunque las rosquillas centraban la atención de los fieles, también se vendían libros sobre el santo martirizado en el año 316, medallas y discos de canciones grabadas por las monjas.
La venta de todos estos productos ayuda a financiar la actividad del monasterio. Desde mediados del siglo XIX, la celebración de San Blas y sus rosquillas se convirtieron en un clásico de Las Pelayas, aunque la tradición cayó en el olvido unos años, concretamente hasta 2015. Desde entonces, se viene realizando sin fallo y con cada vez más adeptos. "Hay gente que ya hacía este ritual cuando eran niños y ahora vienen aquí con sus nietos", señalan desde el puesto de rosquillas, que amplió de tres a cinco el número de voluntarias encargadas de despachar. Explican que hace dos años el producto triunfó tanto que las monjas se quedaron sin existencias y que desde entonces se hace un cálculo más generoso con las rosquillas.
Pocos santos tienen tantos seguidores en Oviedo a juzgar por el aspecto de la iglesia, que se quedó pequeña para la celebración de la segunda de las cuatro misas del día, la de las 12 de la mañana. Las empinadas escaleras de acceso al templo no fueron un obstáculo para los fieles. El párroco Jorge Cabal fue el encargado de la eucaristía, en la que muchos fieles tuvieron que seguir la misa de pie desde el fondo de la iglesia. Durante la homilía, el cura habló de las enfermedades de garganta en un sentido distinto al literal, dando pie a una reflexión: "La garganta se resiente cuando hablamos más de la cuenta. En la actualidad, con las redes sociales, dedicamos demasiado tiempo a hablar y la mayoría de las conversaciones son pura charlatanería".
El cura insistió en que, como hizo el mártir San Blas, las palabras deben de ir acompañadas de obras. "Si no es así, no estaremos siguiendo la palabra del Evangelio", remarcó. La iglesia de Las Pelayas custodia parte de las reliquias del santo. Con la promesa de apoyar con obras los ruegos al patrón, los fieles que asistieron a misa cumplieron con la tradición de venerar al mártir al término de la eucaristía. Después, de comulgar, la mayoría de los asistentes se acercó a los restos del santo y alguno incluso se atrevió a besarlo, una imagen que había desaparecido en los últimos años con motivo de la pandemia.
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)