Casares y "La Gran Vía" abrirán las charlas sobre el XXXI Festival Lírico Español

Ramón Sobrino, autor de la única edición crítica de la obra, acompañará al afamado musicólogo

Por la izquierda, David Álvarez, Beatriz García-Tamargo y María Sanhuesa, ayer, durante la presentación del ciclo de conferencias. | O. L.

Por la izquierda, David Álvarez, Beatriz García-Tamargo y María Sanhuesa, ayer, durante la presentación del ciclo de conferencias. | O. L. / Oriol López

Emilio Casares sigue fiel a la lírica ovetense. El VI Ciclo de Conferencias en torno al XXXI Festival Lírico Español, es decir, la temporada de zarzuela, tendrá una jornada inaugural con sesión doble el próximo lunes, día 19. La primera de las charlas la impartirá el afamado musicólogo Emilio Casares y tratará sobre "La Gran Vía". Le acompañará el catedrático en Musicología de la Universidad de Oviedo Ramón Sobrino, autor de la única edición crítica sobre la obra. El programa de apertura del ciclo, titulado "Paisajes de zarzuela: corte, ciudad y campo" y que consta de otras tres jornadas –todas ellas a las 19.00 horas en el salón de actos del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA)–, se completará con las disertaciones de Casares sobre otro espectáculo, "Adiós a la bohemia".

"En anteriores ediciones de estas conferencias las describía, al igual que a la temporada de zarzuela, como un viaje en el que recorreremos épocas, países y ambientes, y este año es aún más evidente con el título que tiene el ciclo", explicó la profesora de Musicología de la Universidad de Oviedo María Sanhuesa. La docente prometió a los aficionados al género que, "sin duda", disfrutarán "mucho", tanto de la temporada lírica como de las ponencias, cuya presentación se efectuó en el RIDEA. A su lado estuvieron el concejal de Cultura, David Álvarez, y la directora artística de Asociación Cultural La Castalia, Begoña García-Tamargo, que coordina con Sanhuesa los coloquios.

De febrero a junio las charlas recorrerán varios periodos, desde el barroco cortesano de principios del siglo XVIII hasta las grandes creaciones del teatro lírico español que seguían dando vida al género en la década de 1930. "Con idea de revitalizarlo y buscar una fórmula de éxito diferente a la del siglo anterior", concretó Sanhuesa, que impartirá la segunda conferencia, el 15 de abril, sobre "Coronis". La zarzuela barroca, que se representará por primera vez en Oviedo este año, relata el enfrentamiento entre Apolo y Neptuno por la ninfa que da nombre al espectáculo. Su trama ha sido interpretada como una alegoría de la Guerra de Sucesión española entre Felipe V y Carlos de Austria.

El 22 de mayo, el crítico musical y doctor en Musicología Jonathan Mallada analizará "La Rosa del Azafrán", obra inspirada en "El perro del hortelano". El ciclo concluirá el 19 de junio con la ponencia de la catedrática de Musicología María Encina Cortizo sobre la zarzuela grande "Don Gil de Alcalá".

Tracking Pixel Contents