Dos consultoras aspiran a diseñar la obra que completará el bulevar de Santullano

El despacho ovetense que diseñó las glorietas del Palacio y la Cruz Roja y otro gallego son los únicos que se presentaron a la licitación

Coches en la nueva glorieta de Santullano

Coches en la nueva glorieta de Santullano / Luisma Murias

Una empresa ovetense y otra coruñesa compiten por la autoría del proyecto que completará un gran circuito peatonal y ciclista de 3,5 kilómetros de largo en torno al bulevar de Santullano. La consultora carbayona Incenersa, autora de los proyectos de reordenación del tráfico de las nuevas glorietas de Santullano y la Cruz Roja, y la gallega Antea Iberolatam, son las únicas que han presentado ofertas en el proceso de licitación del contrato de redacción del proyecto para reurbanizar el margen izquierdo en sentido Gijón de la entrada a la capital por Santullano.

El Ayuntamiento reserva un presupuesto máximo de 157.000 euros para encargar un proyecto que deberá estar listo cuatro meses después de que la administración local se decida por una de las ofertas. De momento, ambos aspirantes disponen de un mes para demostrar su solvencia de cara a abordar una actuación que, según fuentes municipales, entraña una especial complejidad debido a la gran diferencia de cota que existe actualmente entre la actual calzada y las casas del margen izquierdo del barrio de Guillén Lafuerza.

Todo apunta a que las dos propuestas pasarán este primer filtro, pues cuentan con una amplia trayectoria en la elaboración de este tipo de proyectos. Los carbayones ya han dado su impronta a las dos nuevas glorietas del acceso Norte de la ciudad, mientras que los gallegos acumulan 35 años de trayectoria dibujando actuaciones de este tipo en decenas de países de todo el mundo.

El encargo de la concejalía de Infraestructuras, dirigida por el popular Nacho Cuesta, es muy concreto. Los dos aspirantes al contrato deberán diseñar propuestas para convertir en un corredor verde con carriles-bici y sendas peatonales de 120.000 metros cuadrados –la misma superficie que tiene La Vega– el tramo comprendido entre la recién estrenada glorieta del Palacio de los Deportes (desde las inmediaciones del centro comercial de Los Prados) y el "arpa de Santullano". El fin último es dar continuidad a las obras del margen derecho recientemente terminadas, conformando un circuito circular para ciclistas y viandantes de 3,5 kilómetros de largo.

El pliego de prescripciones técnicas publicado en un documento adjunto de la licitación subraya que los trabajos planteados, entre los que debe incluirse la creación de un nuevo colector de 600 metros para dar servicio al nuevo corredor y completar la red de Ventanielles, deben cumplir los siguientes objetivos: crear un sistema integrado de espacios verdes y que cuenten con elementos urbanos con vías ciclo-peatonales, mejorar la permeabilidad entre los barrios, reducir la velocidad del tráfico, crear un eje verde urbano y regenerar los barrios.

El gobierno municipal del PP, encabezado por Alfredo Canteli, ve en esta fase de las obras del bulevar de Santullano un proyecto de máxima prioridad para este mandato. El reto es importante pues, a diferencia de las obras de la margen derecha, para las que el Consistorio dispuso de 5,8 millones de euros, el proyecto deberá de sufragarse íntegramente con recursos salidos directamente de las arcas municipales.

Nacho Cuesta subraya una doble finalidad en este ambicioso proyecto municipal, cuyas obras podrían comenzar a lo largo del próximo año. "Se tiene que completar el último tramo de colector que va desde la avenida de Atenas hasta la glorieta de Santullano y acometer unas obras que den continuidad a las tres fases de trabajos que ya hemos hecho en el margen derecho del tramo urbano de la Autopista", subraya el segundo teniente de alcalde.

Esta "solución de continuidad" no supondrá, sin embargo, la última fase de trabajos en la zona. El ejecutivo municipal recuerda que entre sus planes está aprovechar la recuperación de los terrenos de la antigua fábrica de armas de La Vega para llevar a buen puerto una solución definitiva para la protección de San Julián de los Prados. El Consistorio quiere desviar el tramo de carretera que discurre entre la glorieta del Palacio y la plaza de la Cruz Roja por dentro del viejo recinto fabril para crear un gran parque frente a la iglesia prerrománica, mejorando su conservación, así como las posibilidades de realzarla como joya patrimonial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents