Oviedo se suma al Día Mundial de la lucha contra el suicidio: "La clave es prevenir"

Los responsables del Teléfono de la Esperanza presentan su campaña sobre un problema que pone a Asturias a la cabeza de casos por habitante

Por la izquierda, María Velasco, Ladis García y Ernesto García, Neto, con el cartel de la campaña.

Por la izquierda, María Velasco, Ladis García y Ernesto García, Neto, con el cartel de la campaña.

El próximo martes día 10 de septiembre se celebrará el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y Oviedo va a poner su granito de arena para luchar contra un problema que cada vez es más grave. La concejala delegada de Políticas Sociales, la popular María Velasco, participó ayer en la presentación de la campaña de concienciación organizada por los responsables del Teléfono de la Esperanza para ese día y anunció que el Consistorio volverá a subvencionar a la entidad con 20.000 euros para que siga desarrollando su labor y salvando vidas sólo con escuchar al otro lado de la línea. "La clave para luchar contra este problema es la prevención y el trabajo, así que nosotros apostamos por ello", sostiene María Velasco.

La encargada de presentar la campaña "Conéctate a la vida, sal del aislamiento" fue la presidenta del Teléfono de la Esperanza en Asturias, Ladis García. Lo primero que dijo fue que la asociación estará presente en Oviedo el próximo día 10 con una mesa de concienciación que se instalará en la plaza de La Escandalera a lo largo de todo el día. "Siempre se le hemos dado, pero en la campaña de este año se da muchísima importancia a la prevención a la hora de evitar los suicidios y de cuidarse emocionalmente", dice García. "Nuestro lema da en el clavo porque hay que conectarse a la vida, hacer esas pequeñas cosas que nos gustan para escapar del aislamiento. Un simple paseo ya nos puede servir de ayuda", añade la presidenta del Teléfono de la Esperanza.

La concejala María Velasco había explicado antes que, según un primer borrador y a falta de datos oficiales, el año pasado se suicidaron en España 3.952 personas. Los últimos registros oficiales sobre influencia en las diferentes comunidades, que son del año 2022, reflejan que Asturias es la región con más suicidios por habitante. "El Teléfono de la Esperanza lleva implantado en Asturias 49 años, acompañando en todo momento desde el otro lado del teléfono a toda persona que necesite ser escuchada y apoyada", señala Velasco. "Todas sus acciones se realizan con una gran profesionalidad, experiencia y especialización que la convierten en una asociación única y que hace que los demás agentes implicados, como es el Ayuntamiento de Oviedo, contemos con su apoyo cuando necesitamos asesorarnos, formarnos o mejorar nuestros conocimientos", añade la edil delegada de Políticas Sociales.

Cartel asturiano

La campaña nacional del Teléfono de la Esperanza para el Día Mundial para la Prevención del Suicidio tiene acento asturiano. El encargado de hacer el cartel de este año es el dibujante, ilustrador y humorista gráfico Ernesto García del Castillo, más conocido como Neto. El artista asturiano dibujó un corro de gente variopinta "que simboliza el entorno" y una persona en el medio "que es el aislamiento". La conexión entre el grupo y el individuo aislado, ese "conéctate a la vida", Neto lo simboliza a través de enchufes que terminan en forma de corazón. "Soy sensible a cuestiones de tipo social y mi trabajo consiste en transmitir ideas a través de imágenes. Este cartel fue un reto por la repercusión a nivel nacional pero sobre todo por lo que supone convertir una idea en una imagen", explica Neto.

La asociación que gestiona el Teléfono de la Esperanza va a organizar una serie de actividades y en torno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio. A partir del día 30 de este mes y hasta el 15 de octubre se desarrollarán en Oviedo y en Gijón diferentes talleres de desarrollo personal, donde se tratarán temas como la inteligencia emocional, el perdón, el duelo o la ansiedad, entre otras muchas.

Los responsables del Teléfono de la Esperanza aseguran que el primer paso cuando se tiene un problema es buscar con quien compartirlo. Lo primero que hay que hacer es acudir al médico o al psicólogo, pero si alguien se encuentra en situación de crisis también puede llamar de forma gratuita al 717 003 717. Estarán al otro lado del teléfono para ayudar.

Tracking Pixel Contents