Entrevista | Carlos González Presidente de la Junta de Hermandades de la Semana Santa de Oviedo

"Hay que llevar el trono con el rigor que representa y no meterse en un circo"

"Buscamos atraer jóvenes, sin olvidar que celebramos la Pasión; hay que guardar equilibrio entre la sobriedad y el atractivo para que la gente se acerque"

Carlos González, en la plaza del Fresno, en Oviedo. | David Cabo

Carlos González, en la plaza del Fresno, en Oviedo. | David Cabo

Carlos González (Oviedo, 1950) tomó el relevo de Luis Pevida el pasado 18 de septiembre como presidente de la Junta de Hermandades de Oviedo. El ejercicio pasado le tocaba a su cofradía, la del Cautivo, pero debido al profundo proceso de renovación de su cúpula Pevida prorrogó su mandato. Pasado este periodo de gracia, González toma las riendas del órgano cofrade ovetense. Admite ser novel en estas lides, pero afronta la responsabilidad como una "pequeña aventura". Pretende diseñar la Semana Santa de 2025 con la meticulosidad que da hacer las cosas con tiempo.

–¿Quién es Carlos González?

–Soy una persona anónima, discreta, que le gusta estar en segundo plano, pero ahora aquí estoy (ríe). He trabajado como jefe de administración. Estoy casado, tengo cuatro hijos y estoy jubilado. He vivido casi toda la vida en la zona de Ciudad Naranco y ahora en San Cipriano de Pando.

–Hechas las presentaciones, ¿es cofrade desde hace mucho?

–Pues la verdad es que solo desde hace unos tres años y por casualidad. Una amiga de mi mujer nos dijo que necesitaban ayuda en el Cautivo, colaboré y me quedé. Fue el primer año que sacaban el paso a hombros, por eso necesitaban más ayuda.

–Y de ahí a la Junta de Hermandades.

–Me nombraron segundo secretario de mi cofradía y cuando se fue el primer secretario me encontré en la junta como representante del Cautivo.

–Y presidente en tiempo récord.

–Por deferencia siguió Pevida el año pasado, pero ya toca. Una vez que adquieres un compromiso hay que afrontarlo y tirar para delante, aunque me siento novel, novel.

–¿Novel? ¿Le impone?

–Yo reconozco mi bisoñez, pero también es verdad que la gente de la junta tiene mucha más experiencia y se ofrecen con todo lo que tienen en su mano. Eso me tranquiliza mucho, aunque me siento desbordado, porque empiezo de cero.

–¿Cómo se toma el cargo?

–Es un cambio vital en mi rutina, una pequeña aventura. No estoy acostumbrado a estar en primera línea, eso es un cambio. Siempre me gustó más escuchar que hablar, y ahora voy a tener que hablar más que escuchar.

–¿Cómo ha ido el relevo con Pevida?

–Muy bien, aún estamos pasando el testigo. Me comunico constantemente con él. Hay gente muy interesante, muy buena en este ámbito. Son comprometidos, responsables, amables y entregados.

–Decía antes que parte "de cero". ¿Cuál será la primera acción?

–Lo primero sería hacer alguna visita de cortesía a las autoridades. El Arzobispado y el Ayuntamiento son las más inmediatas. O encontrarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el Día del Pilar.

–¿Algún planteamiento?

–Sí, ver cómo podemos involucrar a gente joven para que se vincule y colabore. Gente que tenga interés en estar aquí. Hay que darle muchas vueltas, es una lucha y tiene que haber alguna solución. Luego está el tema económico, porque si se dispone de dinero se resuelven muchos problemas, pero el dinero del que disponemos es escaso. Hay que tirar de llamadas e imaginación para encontrar gente.

–Como cuando le llamaron a usted.

–Sí, hablo de ese perfil que igual no conoce este mundo pero luego lo descubre y se encuentra a gusto en él. Y tampoco es que esto tenga que ser de una exigencia mayúscula. Quien quiera hacer menos se vincula a la Semana Santa; son diez días, y si quieres llevar un trono, un par de meses antes te pones a entrenar.

–¿Ideas de captación?

–Le doy vueltas, aún es pronto.

–¿Y en cuanto a lograr financiación?

–Ahora mismo tenemos la muy apreciable ayuda que nos da el Ayuntamiento de Oviedo, pero ya no tenemos más. El resto sale de los cofrades. Sacar un paso cuesta dinero.

–¿Cómo ve el panorama cofrade?

–Los últimos años hemos visto mucha gente, pero hay que enganchar a más. Eso hay que mantenerlo e incrementarlo. No solamente en los itinerarios céntricos, sino en todo el trayecto de las procesiones, pero sé que es algo complicado por ubicación y horarios. Tampoco hay mucha costumbre en el norte, a pesar de que tenemos sitios con una tremenda tradición, como León, a una hora, Zamora… Hay que romper esa inercia y salir a las calles.

–He de preguntarle de nuevo cómo se le puede dar la vuelta.

–Hay que luchar para que no sea un espectáculo, que no lo es, pero a la vez hacerlo atractivo. ¿Bailar el Cristo? Espera, espera, ¿eso qué es? Estamos en una semana de Pasión. Hay que llevar el trono con el rigor que representa y no meterse en un circo. Hay que guardar el equilibrio de sobriedad y atractivo para que la gente se acerque y le guste. Y que se unan, en vez de estar mirando. Lo sé, es encaje de bolillos.

–Semana Santa 2025. Cae en abril. Faltan siete meses. ¿Qué puede adelantar?

–Tenemos una reunión la semana que viene donde se empezará a abordar el tema. A mí me gusta concretar cosas y cerrar temas, sin mil frentes abiertos. Porque hay una tendencia a que, cuando crees que tienes cerradas las cosas, alguien levanta el dedo y vuelve a surgir el tema. Mi formación es bastante cuadriculada y hay que concretar y cerrar capítulos porque, si no, entramos en bucle. Por eso quiero hacer la Semana Santa con tiempo, no estar hablando en marzo de recorridos y cosas que son fundamentales.

–Entonces, ¿para cuándo la quiere lista?

–Quiero que este año cerremos la Semana Santa en enero, como mucho, después el tiempo vuela y lo tienes encima. Las cofradías tienen que prepararse.

–¿Cree que habrá tiempo?

–Mi intención es que sí, habrá que intentarlo. Yo creo que sí. Si vamos con los deberes hechos a las reuniones y las celebramos más frecuentemente, probablemente. Es mejor dejar despachados estos temas pronto y luego ya relajarse un poco más. Yo voy con mi mejor voluntad y a ver cómo sale, que con la gente que tengo alrededor no dudo que sea de lo mejor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents