Oviedo aprueba una subida "temporal" del IBI para "seguir siendo motor económico": este es el incremento del impuesto

El PSOE califica de "infamia" el incremento impositivo, Vox lo tilda de "fraude electoral" e IU lo afea, pero se abre a negociar el presupuesto

Leticia González, a la derecha, defendiendo su proyecto de ordenanzas fiscales para 2025 ante la atenta mirada de Alfredo Canteli desde el sillón de Alcaldía.

Leticia González, a la derecha, defendiendo su proyecto de ordenanzas fiscales para 2025 ante la atenta mirada de Alfredo Canteli desde el sillón de Alcaldía. / Juan Plaza

Equilibrar las cuentas, mantener "la excelencia" de los servicios municipales, "no dejar a nadie atrás" y garantizar el desarrollo de políticas "ambiciosas" orientadas a que Oviedo "siga siendo motor económico y laboral" de Asturias. Son las razones esgrimidas por la concejala de Economía, Leticia González, durante el Pleno ordinario de este martes en el que el PP sacó adelante en solitario la aprobación inicial de su proyecto de ordenanzas fiscales para 2025. La propuesta, que contempla una subida del IBI general "transitoria y temporal" del 0,54% al 0,58%, así como incrementos en la tasa de basuras, el agua, alcantarillado y los talleres de conciliación familiar, salió adelante pese al voto negativo de los ediles de PSOE, Vox e IU-Convocatoria por Oviedo.

El debate de las ordenanzas fue el más intenso de los planteados en una sesión de más de cinco horas de duración sin más temas de gran calado. La sesión comenzó con la aprobación de una modificación presupuestaria de 47,2 millones de euros provenientes de la obtención de ingresos superiores a los inicialmente previstos y remanentes. El Consistorio destinará 46,4 millones de euros de esa cantidad a amortizar deuda y "apartar" 826.000 euros para afrontar una posible liquidación negativa del servicio de aguas durante el último ejercicio. "Amortizamos deuda para mantener la excelente salud financiera de la que goza este Ayuntamiento, siempre con el objetivo de generar actividad económica y empleo", explicó González sobre un primer punto aprobado con los votos a favor de PP y Vox y las abstenciones del PSOE e IU-Convocatoria por Oviedo.

Justo a continuación, comenzó la defensa del ejecutivo a su proyecto fiscal y los ataques por distintos flancos de la oposición. La concejala de Economía aseguró que "el ADN del PP es rebajar impuestos siempre que sea posible", aunque admitió que en esta ocasión al ejecutivo de Alfredo Canteli le pesó más la "sensatez y el rigor" a la hora de "equilibrar" las cuentas. De todos modos, insistió en que esta subida, cifrada en su día por el gobierno en una media de 30 euros por recibo, será temporal. "Una vez se superen los conflictos geopolíticos y la subida de los costes volveremos a ajustar los impuestos a la baja", anunció la edil, quien también culpó de la subida de la basura al "tasazo" de Pedro Sánchez, que obliga a los Ayuntamientos a repercutir a los ciudadanos todos los costes de la recogida.

Las explicaciones estuvieron lejos de convencer a la oposición. El socialista Javier Ballina acusó al gobierno de cambiar de versión en varias ocasiones para explicar una subida de impuestos que su grupo atribuye a "una pésima gestión económica" de los populares. "Primero hablaron de pequeño ajuste, luego culparon al gasto social y ahora al incremento de costes para tapar la verdad incómoda de tener que subir los impuestos", indicó el concejal del PSOE, quien califica de "infamia" utilizar el gasto social como excusa del incremento. "No se justifica porque el gasto social en verdad ha caído en un 11,5%", denuncia.

Por parte de Vox, su portavoz municipal, Sonsoles Peralta, acusó al PP de "fraude electoral", remitiéndose a las promesas fiscales de Canteli durante la campaña. "Es una traición a sus votantes, un golpe a las familias, a las empresas y a todos los ciudadanos", sostuvo Peralta, acusando a los populares de "hacer un calco de las políticas de izquierdas, a lo que Leticia González le replicó posteriormente, señalando que "se nota" que en la formación conservadora "no tienen experiencia de gestión".

Críticos y con la mano tendida se mostraron los tres concejales de IU-Convocatoria por Oviedo. Su portavoz, Gaspar Llamazares, se refirió a la subida del IBI y otras tasas como "la gran rectificación del gobierno" después de un largo periodo de defensa de "que se podía hacer más con menos", aunque afeó al ejecutivo un reconocimiento explícito de su cambio de criterio. El edil consideró que subir el IBI general mientras se congela el diferenciado "no es justo", pero se mostró abierto a negociar los presupuestos del próximo año para incluir medidas como políticas de vivienda. "Es posible alcanzar acuerdos", planteó.

Tras los intercambios dialécticos, el gobierno tumbó todas las enmiendas de la oposición salvo una de carácter formal en la redacción del texto de una de las ordenanzas y se quedó solo a la hora de sacar adelante por 14 votos a favor y 12 votos en contra (solo faltó a la sesión la socialista Marisa Ponga) un proyecto que ahora será sometido a información pública.

El resto del pleno se dividió entre propuestas de urgencia de los grupos y preguntas de la oposición. El alcalde, Alfredo Canteli, solo intervino puntualmente. Especialmente enérgica fue su defensa del modelo de San Mateo tras una petición de IU de negociar nuevas propuestas para cambiar los festejos. "Fuimos a las elecciones con un modelo y lo cumplimos. Aunque haya chiringuitos o como se llamen ahora que no nos gusten, el sistema es 100% democrático y tenemos todos que atenernos a ello. Se estuvieron dando 30 años a dedo. No se puede cuestionar el éxito de las fiestas, las pateé día y noche y la participación fue extraordinaria", defendió el regidor.

En la sesión se aprobó también una propuesta del grupo popular en defensa de un sistema de financiación justo entre las comunidades y ciudades autónomas. "El pacto alcanzado con los independentistas de Cataluña quiebra la igualdad y la equidad entre comunidades. Nosotros reivindicaremos siempre la igualdad y solidaridad entre españoles", indicó Mario Arias, asegurando que "el cuponazo" planteado por Pedro Sánchez también mermaría la financiación municipal. PSOE e IU votaron en contra, mientras que Vox se abstuvo, apoyándose en su oposición al sistema autonómico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents