Luz verde del Consejo de Patrimonio al proyecto de la plaza de toros de Oviedo: "Supone un paso decisivo", aseguran desde el Ayuntamiento
El informe de la comisión permanente pide rebajar la altura del nuevo recrecido, componerlo con "equilibrio" y reconstruir el graderío bajo

Recreación infográfica del aspecto de la plaza con el nuevo proyecto de rehabilitación. / Estudio Álvarez-Arango
Ch. N.
El anteproyecto de rehabilitación de la plaza de toros de Buenavista ya cuenta con el informe favorable del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias. La propuesta realizada por el estudio de Jesús Álvarez-Arango para recuperar el coso como recinto multiusos cubierto y lograr un aforo hasta de 9.000 espectadores ha logrado superar el obstáculo que tumbó los anteriores proyectos para reabrir este equipamiento.
El informe de la comisión permanente de Patrimonio no evita que el proyecto en firme vuelva a tener que recibir el visto bueno de Cultura, pero despeja totalmente el camino para que el Ayuntamiento desarrolle y ponga en marcha el plan de obras de rehabilitación con garantías.
Sin pegas a la solución ofrecida para los aforos, que se basa en aprovechar los arcos ciegos de la fachada, la Comisión de Patrimonio introduce algunos detalles sobre la propuesta original en los que Álvarez-Arango ya ha trabajado. El más relevante, aunque no resultaría apreciable a simple vista, tiene que ver con el recrecido planteado. La plaza de toros, obra de De la Guardia, contaba con un piso superior desaparecido. Ahora se recupera ese volumen con una "corona" de acero que, además, incluye los hierros de las ganaderías, un guiño taurino al uso principal que tuvo la plaza desde su construcción a su cierre por ruina. Patrimonio valora favorablemente la solución pero pide que se realice con cuidado para garantizar "una idónea lectura del resultado en conjunto". "El recrecido", señala el informe del Principado, "se deberá componer equilibradamente, en escala, ritmo y proporción con los pisos preservados de la fachada del BIC, integrándose en el conjunto al que pertenece sin competir".
Ligado a esta petición de rebajar la "densidad" y el "peso" de este nuevo elemento, como resume el arquitecto Jesús Álvarez-Arango, patrimonio también pide que la cubierta arranque por debajo de la altura propuesta. Todas estas indicaciones se han traducido, en el anteproyecto, en una modificación en los apoyos del techo de la plaza, que no irán pegados a la cara interior de la fachada, sino con una ligera inclinación que permitirá reducir unos centímetros la altura de la chapa de acero perforada que coronará el nuevo coso de Buenavista.
El tercer detalle en el que Patrimonio establece límites a la intervención tiene que ver con el graderío bajo de la plaza. A pesar de que la morfología actual de los sillares es muy dispar, con una planimetría totalmente irregular debido al paso del tiempo y al deterioro de la piedra, el Principado pide que se respete este elemento original, y para ello, manda volver a componerlo. "Solo se permite, para facilitar el proceso constructivo", explica el informe, "el desmontaje y posterior reconstrucción de la cantería y mampostería que conforman las piedras del graderío bajo, que deberá quedar justificado y completado con todo el detalle en el proyecto que se redacte".
Para el concejal de Infraestructuras y Planeamiento, Nacho Cuesta, el informe favorable de la Comisión de Patrimonio del Principado al anteproyecto "supone un paso determinante, decisivo", en el objetivo de recuperar la plaza de toros a lo largo del presente mandato, indicó . "El obstáculo principal, que hasta ahora había frenado todos los intentos de intervención precedentes", reflexionó Cuesta, "está despejado, y toca ahora preparar sin dilación el proyecto de ejecución, como paso previo al inicio de unas obras que pretendemos se lleven a cabo a lo largo de 2026".
El concejal quiso también destacar que el informe favorable de Patrimonio refleja, también, el clima de colaboración establecido en los últimos años entre la Administración local y la regional. "Adelantamos en su día que, al igual que ya hicimos en el Palacio de los Deportes, la colaboración permanente con Patrimonio resultaría determinante, y así ha sido, debiendo reconocer tanto a su máximo responsable, Pablo León, como a sus técnicos, su total compromiso e implicación para que un proyecto tan importante para Oviedo vaya a ser una realidad muy pronto", relató Nacho Cuesta.
Declarada Bien de Interés Cultural, la plaza de toros de Buenavista es obra de Juan Miguel de la Guardia, inaugurada en 1889, hace 135 años. Su aspecto original se ve modificado tras sufrir un incendio en 1932, a resultas del cual se eliminó el graderío superior original que ahora se recupera.
La plaza de toros pasa a ser propiedad municipal en 1944 y afronta varias reformas en aquellos años, incorporando nuevos edificios y un nuevo graderío. En los años ochenta y noventa el edificio acoge corridas ocasionalmente y se utiliza de forma habitual para conciertos, en especial durante las fiestas de San Mateo. Los años van provocando el deterioro de la estructura y en el año 2008, dos después de haber sido declarado BIC, el coso se clausura con una declaración de ruina. En 2013 el Consejo de Patrimonio tumba el primer intento serio de rehabilitación, un plan director elaborado por Nacho Ruiz Allen que planteaba una progresiva recuperación del espacio repartido en tres fases. En aquel momento los criterios de Patrimonio fueron muy estrictos sobre la posibilidad de alterar la estructura. Consultas posteriores indicaron, también, que el incremento del aforo, ahora permitido, no podía ser el objetivo de la reforma, sino que, al revés, de una recuperación del espacio, respetando su tipología original, debía deducirse, a posterior, el número de espectadores que podría acoger, sin forzar los números.
Suscríbete para seguir leyendo
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- El esperado derribo de los edificios del viejo HUCA empezará 'la semana que viene', anuncia el Principado
- ¿Qué tesoros se pueden encontrar en el Calatrava? Su hall se ha convertido en un baúl de los recuerdos
- El hombre que convivía con el cadáver de su madre en La Corredoria duerme en casa de unos vecinos (tras pasar una noche en la calle) y viste con ropa de los Servicios Sociales
- De urbanizar La Corredoria a la margen izquierda del Bulevar
- Si no hay venta, el futuro será difícil', avisa la plantilla de Trubia
- La Feria de Antigüedades de Oviedo cierra con más de 4.000 visitantes