Diez años de Mafalda, la sonrisa del Campo: "Todos queremos un selfi con ella"
La estatua del personaje de Quino cumple una década en el parque rodeada de turistas de multitud de procedencias

Turistas de distintos puntos del país posan con la estatua de Mafalda, con un carbayón y las velas por el cumpleaños de la escultura. / Irma Collín
Rosalía Agudín
Es la sonrisa del Campo de San Francisco y cada día recibe la visita de decenas de personas. Mafalda acaba de cumplir su primera década en central park carbayón rodeada de turistas de múltiples procedencias que hacen cola para llevarse una foto de recuerdo. "Todos queremos un selfi con ella, es un emblema", indicó este domingo la granadina Laura Ramos antes de posar con el monumento.
La inauguración de la escultura se produjo el 23 de octubre de 2014 y su creador, Joaquín Salvador Tejón, más conocido como Quino, fue el encargado de descubrir la imagen. Lo hizo acompañado de por el entonces alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, y en unos días muy especiales para el historietista argentino. Sobre las tablas del Campoamor recogió de manos del entonces heredero y ante la atenta mirada de doña Letizia, el Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y las Humanidades ante una gran ovación del público.
Como huella de esta visita, Quino dejó esta escultura que es querida por todos los ovetenses y se ha convertido en un icono de la capital asturiana. Las fotografías se suceden casi cada minuto y en estos días de puente hay cola para llevarse un recuerdo con ella. Todos ellos se unieron para soplar las velas por su décimo aniversario que estaban pinchadas sobre un carbayón.
No obstante, Mafalda es mucho más vieja. Tiene 62 años. Fue el 15 de marzo de 1962 cuando su creador hizo una campaña publicitaria para la empresa Siam Di Tella que quería sacar una línea de electrodomésticos con el nombre Mansfield. Unos inicios distintos a lo que después se convirtió siendo un personaje reconocido por todo el mundo gracias a sus reivindicativos mensajes. "Mafalda es una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos", destacó el jurado presidido por Víctor García de la Concha para concederle este galardón.
Hoy en día hay nueve esculturas oficiales por el mundo dedicadas a Mafalda. Madrid ha sido la última en formar parte de este listado y Oviedo se convirtió en la segunda en obtener este privilegio por detrás de Buenos Aires. En ambos casos su artista fue Irrigang y en el caso carbayón se encuentra fabricada en resina epoxi y reforzada con fibra de vidrio, un material perfecto para soportar las inclemencias del tiempo. Mide 80 centímetros.
A pesar de lo querida que es Mafalda en Oviedo, ha sufrido varios actos vandálicos. El primero fue a los pocos días de su inauguración cuando apareció pintada. Un hombre fue detenido en enero de 2015 por intentar vandalizarla, aunque no le llegó a hacer nada y más tarde apareció pintada en 2020 y 202. También lloró la muerte de su creador en septiembre de 2020.
- Santa Bárbara Bendita' a sesenta voces en la Madrugá de la Semana Santa ovetense
- Tres detenidos por agredir a seis jóvenes para robarles y atentar contra dos policías en Oviedo
- El rércord demográfico de Oviedo suma y sigue: siete habitantes más al día y estas son las zonas de más tirón
- Lágrimas y rock en la multitudinaria despedida a Alberto Toyos
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- La misa crismal reúne a 130 sacerdotes en torno al altar de la Catedral
- Pillaje vandálico y preparativos para el derribo, una tensa convivencia en el viejo HUCA
- La inversión inmobiliaria del futuro: comprar una plaza de garaje en Oviedo