Pollyana Freire indaga en la "inestabilidad de la realidad" con su muestra de Bueño
La brasileña tiende un "puente ibérico" entre sus esculturas de metal y los textiles en el homenaje a la mujer rural de la española Sonia Navarro
La Central Artística de Bueño (CAB), en Ribera de Arriba, acogió ayer por la tarde la inauguración de la exposición "Vano", de la artista brasileña Pollyana Freire. La creadora afincada en Portugal lleva a la instalación riberana una serie escultórica que indaga en la "inestabilidad de la realidad". El conjunto de obras, elaboradas en metal y caracterizadas por sus colores vivos, tiene en común volúmenes inacabados y perfiles finos que se suspenden en el aire, lo que se traduce en formas geométricas imposibles que el espectador completa por sí mismo. A la exposición de la sudamericana la acompaña otra, "Llinde infinita", de la española Sonia Navarro. Ambas artistas tienden un "puente ibérico" entre Portugal y España en el que se contraponen las construcciones metálicas de una y los textiles que homenajean a la mujer del mundo rural de la otra con un intercambio artístico. Ambas muestras podrán visitarse hasta el 16 de febrero.
"Las obras de esta serie están en el límite entre el diseño y la escultura", explicó Freire en la presentación. Para la brasileña, sus estatuas forman "espacios tridimensionales" que mantienen un diálogo "interesante" con la obra de Navarro. "Hemos conseguido algo muy bueno al incorporar nuestros trabajos entre exposiciones", afirmó la brasileña, que se expresó en portugués y que hace su debut en España con la exposición de Bueño.
El intercambio cultural tiene su otra cara en la Casa de las Artes de la localidad riberana, que aloja el grueso de la obra de Navarro. El trabajo de la murciana se relaciona con las labores textiles que realizaban las mujeres en el entorno rural, una actividad que "ayudó mucho a la economía de los hogares en época de escasez". La artista considera que el ejercicio de la costura le dio "independencia" a la mujer y cree relevante la puesta en valor de esa actividad. Navarro destacó la sintonía entre ella y Freire: "Tenemos muchos puntos en común; creo que las fronteras son muchas veces imaginarias", concretó.
Este "feeling" también lo manifestaron sus respectivos comisarios, el productor cultural del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT), Fernando Ribeiro, y la docente y gestora de arte contemporáneo Laura Gutiérrez. "El arte ayuda a pensar, a luchar, a crear ideales comunes que necesitamos en un mundo con muchos problemas", afirmó Ribeiro para describir una exposición fruto del consorcio formado por la Fundación EDP, el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, la Embajada de Portugal y el MAAT.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallazgo medieval por una obra en una calle de Oviedo: esto es lo que se han encontrado
- El estreno del fotorrojo de San Lázaro: estas son las multas que ha puesto en menos de 24 horas
- El tráfico en La Corredoria será reordenado para evitar rodeos: estos son los cambios (para alegría de los vecinos)
- Esperemos no encontrarnos en el nuevo IES de La Corredoria con las mismas deficiencias que en el de La Florida', afirma el sindicato ANPE
- El esplendor del Día de América en Asturias celebrado en Oviedo en 1956 visto por los cineastas del magnate que inspiró 'Ciudadano Kane
- Oviedo acabará la calle Marcelino Suárez y arreglará el 'puentín' a La Argañosa
- El bolo vaqueiro de Cangas del Narcea conquista Oviedo: esta es la peculiar bolera que funciona en La Corredoria
- Arde un coche en el interior del parking de la estación de autobuses