Premio para el compromiso de Candelaria Aguilar con la ciencia y la divulgación

La investigadora del IUOPA recogió en Madrid el galardón de la Fundación Lilly y "The Conversation"

Por la izquierda, Rafael Sarralde, director general y cofundador de "The Conversation", Candelaria Aguilar y el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán.

Por la izquierda, Rafael Sarralde, director general y cofundador de "The Conversation", Candelaria Aguilar y el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán.

A. Rubiera

A. Rubiera

Oviedo

La cordobesa Candelaria Aguilar García, investigadora de Inmunología Tumoral en la Universidad de Oviedo, se hizo ayer en Madrid con el primer premio de Divulgación Medicina y Salud, que convoca la Fundación Lilly y "The Conversation España", en su cuarta edición. La investigadora, de 25 años, publicó un original artículo que publicó "Descubriendo el ejército invisible: el papel del sistema inmunitario en la lucha contra el cáncer", donde explica de forma muy didáctica los trucos que usan las células tumorales para esquivar al sistema inmunitario y las tácticas de contraataque de la inmunoterapia, "una de las grandes esperanzas de la lucha contra el cáncer".

Candelaria Aguilar estudió el grado de Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla y realizó el máster de Biomedicina y Oncología Molecular en la Universidad de Oviedo. Durante el año del máster recibió la ayuda predoctoral de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. En la actualidad realiza la tesis ejerciendo como investigadora predoctoral del grupo de Inmunología tumoral de la Universidad de Oviedo (perteneciente al Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias, IUOPA, y al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, ISPA). La feliz premiada asegura que "siempre he disfrutado explicando de forma sencilla y didáctica en qué consiste mi trabajo en el laboratorio". Pero además de resultarle fácil, considera que tiene un compromiso que cumplir con la sociedad. "Estamos inmersos en un exceso de información. En consecuencia, resulta de vital importancia tener el conocimiento para saber filtrar y seleccionar tanto la fuente de información como la propia información que se trasmite. Ahí, los científicos tenemos una gran labor por realizar. Pienso que nuestro trabajo no solo reside en la investigación y el descubrimiento, sino también en la comunicación efectiva de esos hallazgos. Es vital que la comunidad científica asuma el rol de facilitador, brindando conocimientos que empoderen a las personas para tomar decisiones informadas", dice.

Respecto al cáncer, y el desafío que aún sigue suponiendo para la ciencia, Candelaria Aguilar recalca que "es crucial seguir entendiendo por qué surge, cómo se desarrolla, cómo podemos atacarlo y en su última fase, cómo podemos proporcionar la mejor calidad de vida posible al paciente".

Tracking Pixel Contents