La nueva factoría militar, cerca de quedar en Oviedo, dice el equipo de Canteli: "Ofreceremos la mejor opción"
Aprobación definitiva de los impuestos de 2025, con subida del IBI, el agua y una tasa de basura de la que el PP culpa a Sánchez y a Barbón

El alcalde Canteli, en el centro, y otros concejales, posan con los distintos miembros de colectivos y centros de apoyo a la integración.
El equipo de gobierno de Alfredo Canteli da por hecho que la nueva fábrica de blindados que Indra anunció hace un mes para reforzar el programa de Tess Defence con el ejército español y que se desarrolla principalmente en Trubia se quedará en Oviedo. Así lo manifestó ayer en el Pleno el concejal de Planeamiento, Nacho Cuesta, quien afirmó que llevan semanas trabajando en "dar alternativas a la implantación de esa industria". Y aunque no quiso adelantarlas, aseguró que está convencido de que Oviedo "será capaz de ofrecer la mejor de todas ellas para que se implante en Oviedo con las mejores consecuencias para el municipio".
La intervención de Cuesta, que se repetiría a final del Pleno en respuesta a las preguntas orales de la oposición, llegó después de que el concejal del PSOE, Javier Ballina, reflexionara, en medio del debate sobre las ordenanzas fiscales, sobre el modelo económico del municipio y lo que estaba haciendo la ciudad para ir más allá de la hostelería y aprovechar el relanzamiento del sector de la Defensa. Ballina se refirió concretamente al "centro estratégico" que también anunció Indra, pero la respuesta del equipo de gobierno se centró más en ese otro equipamiento también anunciado por Indra, una planta donde los nuevos vehículos VCR y VAC encararán la fase final de montaje y pruebas.
Canteli se sumó a la intervención de Cuesta, quien después apuntó a que los pasos que estaba dando Oviedo para quedarse con la fábrica (que también reclama Siero para los terrenos de Bobes y La Belga) se hacían en coordinación con todos los agentes implicados, y sugirió a la oposición que les ayudaran a buscar terrenos donde poder alojar la infraestructura.
Todo este debate fue un paréntesis dentro del general y principal de las tasas y precios públicos del año pasado. Rechazadas las alegaciones de la FAVO y de la Asociación de familias numerosas, el PP aprobó de forma definitiva las tarifas, con el rechazo de PSOE, IU y Vox y la abstención de Elena Figaredo (no adscrita). Nada nuevo a lo ya debatido en anteriores sesiones, aunque la concejala de Leticia González pudo argumentar de nuevo que la subida del IBI, que pasa de un tipo general del 0,54 al 0,58 (un 7,5% de subida) viene a compensar la congelación de años anteriores y garantiza el mantenimiento de los servicios públicos. Además, señaló, la subida de la basura y su repercusión a los ciudadanos se escapa de la responsabilidad municipal, culpa del "tasazo de Sánchez" y del "cogersazo de Barbón" y, en resumen, de un gobierno del PSOE, denunció, "cuya misión es asfixiar a los ciudadanos", provocar "un infierno fiscal para las familias".
Frente a sus argumentos, la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, reclamó bonificaciones específicas para determinados colectivos, progresividad fiscal y modelos más justos como el pago por generación de residuos. "Hagan ordenanzas fiscales que no castiguen, el esfuerzo no es del equipo de gobierno, es de los ovetenses de apretarse el cinturón", protestó.
En el PSOE, Ballina quiso echar un jarro de agua fría al optimismo del gobierno del PP (crecimiento de población, descenso del paro, crecimiento económico, había argumentado González) y sugirió a la edil de Economía que se hiciera "menos fotos con Garrita", en alusión a una campaña con el comercio local y la mascota del Real Oviedo, y se fijara más en calles como la vecina de Jesús, "con la mitad de los negocios cerrados". La "verdad incómoda", resumió Ballina, "es que Canteli sube los impuestos y la segunda verdad incómoda es que ese dinero no se aplica a mejorar el servicio".
Elena Figaredo, ahora concejala no adscrita después de su salida del grupo municipal de Vox, defendió la subida de las tasas de basura para evitar una prevaricación, afirmó que el tipo de IBI general de Oviedo está por debajo de la media y que la subida sirve para mantener los ingresos y solo reprochó que no se bonifique a las familias en determinadas tasas. La que fuera su compañera en Vox, Sonsoles Peralta, no dejó pasar la ocasión de afearle la intervención con un "¡cómo se puede cambiar el discurso a cambio de un despacho!".
En el aspecto económico, ayer también se aprobaron las nuevas tarifas del taxi en Oviedo, que se incrementarán un 3,7% con la unanimidad de todos los grupos.
Apoyo a las personas discapacitadas
La sesión plenaria de ayer se interrumpió a la mitad para que la corporación municipal bajase a la plaza del Ayuntamiento para mostrar su apoyo a los distintos colectivos que ayer, día de las personas discapacidtadas, protagonizaron una marcha solidaria por las calles de la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Hablan testigos de la explosión de gas que causó gran alarma junto a la catedral de Oviedo: 'Salimos rápido y nos pusimos a salvo
- Oviedo amarra dos nuevas actuaciones estelares para el San Mateo más esperado: 'Repasarán largas trayectorias cargadas de éxitos
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)
- Estupor en el Cristo y Buenavista ante el enésimo parón de los planes para recuperar el viejo HUCA: 'Es la mayor vergüenza de gestión de Oviedo y de Asturias
- Los paelleros más famosos de Asturias despachan en Oviedo 1.500 raciones que atraen a público de hasta Málaga o Sevilla
- El puzle interminable de Oviedo: todo lo que se paraliza con la demora en regenerar el viejo HUCA