La calenda de las monjas Pelayas, valor seguro de la Nochebuena ovetense

La calenda de las monjas Pelayas, valor seguro de la Nochebuena ovetense | LUISMA MURIAS
La capilla del monasterio de San Pelayo acogió la tarde de este martes, Nochebuena, el tradicional canto de la calenda. La ceremonia lírica la protagonizan las monjas Pelayas –en la fotografía de la izquierda, durante la interpretación– y tiene un origen que se remonta a la Edad Media. Esta tradición se eliminó de muchas congregaciones tras la firma del concilio Vaticano II, en los años 60 del siglo XX, pero en Oviedo resiste para deleite del público local, que llenó el templo, como ilustra la instantánea de la derecha. La calenda consta de una melodía sencilla y monocorde, el tono "de lecciones" gregoriano, y se entona a pulmón. Las hermanas narran en ella los hitos históricos más importantes desde la creación del mundo hasta el nacimiento de Cristo.

La calenda de las monjas Pelayas, valor seguro de la Nochebuena ovetense
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- El sonido del templo: cumple 30 años una mítica taberna de Oviedo que es referencia musical
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Las 35 calles a las que Oviedo 'sacará brillo' este año invirtiendo 2,9 millones
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Mikel Izal será una de las grandes estrellas del próximo San Mateo con su concierto en la noche de los fuegos