Batería de obras en infraestructuras para el nuevo año
Aguas mejorará el saneamiento de La Manjoya, el Espíritu Santo y El Rayo
El servicio municipal acaba de culminar la reparación de las fuentes de la Losa y anuncia inversiones en depuradoras en Siones y la zona de Fabarín

La fuente de la Losa, a pleno rendimiento tras su reparación. | FERNANDO RODRÍGUEZ
El servicio municipal de Aguas, dependiente de la concejalía de Infraestructuras, entrará en el nuevo año con los deberes hechos. El departamento dirigido por el edil Nacho Cuesta cierra 2024 con varios proyectos en materia de saneamiento listos para ejecutar con cargo al nuevo presupuesto. En concreto, el Ayuntamiento prevé realizar inversiones en las redes de recogida de aguas residuales y pluviales de La Manjoya, el polígono del Espíritu Santo y la zona del El Rayo-Mercadín.
Los dos primeros proyectos consistirán en renovaciones de la red existente, mientras que la actuación en la zona degrada del barrio de La Tenderina consistirá en la creación de nuevas conexiones de saneamiento necesarias para el desarrollo de un ámbito urbanístico llamado a regenerar esta parte de la de la ciudad.
Además de estas actuaciones ya redactadas, Aguas maneja otras medidas ambiciosas para el 2025. Habrá partidas para renovar las tuberías de fibrocemento de diferentes zonas del municipio y se abordarán trabajos orientados a mejorar la calidad del agua de los vertidos con sendos proyectos depuración. Los planes de Nacho Cuesta pasan por actualizar un proyecto depuración ya existente para Siones, en la parroquia de Caces, y la redacción de un nuevo para la zona de Fabarín, una aldea del término parroquial de Loriana.
El servicio de Aguas destaca los avances conseguidos en algunas materias a lo largo de este año. Entre los mismos destaca la recuperación del funcionamiento a pleno rendimiento de las fuentes de la Losa, entre ellas gran surtidor cuadrangular de la plaza, han sido recuperadas con importantes mejoras en sus aislamientos y control del consumo del agua. Esta recuperación se suma a las fuentes de los monumentos a Clarín y Tartiere y la del Ángelín, que fueron reactivadas en septiembre en el Campo San Francisco tras años sin funcionar.
Innovación
Por otro lado, el servicio dependiente de la concejalía de Infraestructuras presume de haber llevado a cabo a lo largo de 2024 proyectos de I+D+I enfocados en aspectos medioambientales con el fin de reducir al mínimo la carga contaminante de los efluentes de las depuradoras.
A este respecto, fuentes municipales indican que se están contratando estudios sobre la aplicación de la nueva normativa y su aplicación para el estudio de las obras a ejecutar en el Concejo para el cumplimiento al Real Decreto 3/2023: sistemas de filtración y desinfección, y asegurar el tratamiento de las aguas vertidas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Oviedo amarra dos nuevas actuaciones estelares para el San Mateo más esperado: 'Repasarán largas trayectorias cargadas de éxitos
- Los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo reciben visitas de sus abuelos maternos
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)
- La nueva sede de los taxistas estará lista en tres años y costará dos millones
- Frenazo al plan del Cristo: el Principado paraliza los derribos en el viejo HUCA
- Estupor en el Cristo y Buenavista ante el enésimo parón de los planes para recuperar el viejo HUCA: 'Es la mayor vergüenza de gestión de Oviedo y de Asturias
- El CIFP de Cerdeño amplía su oferta con un nuevo ciclo de grado superior