El nuevo menú escolar arranca con más calidad y productos de proximidad

Las comidas de los colegios, que ahora se cocinan en Llanera y no en Cataluña, suben 0,50 euros y llegan a los 5,25, aunque casi todos los alumnos tienen beca

Los alumnos del primer turno de comedor del colegio Germán Fernández Ramos.  | DAVID CABO

Los alumnos del primer turno de comedor del colegio Germán Fernández Ramos. | DAVID CABO

Tres mil alumnos de diecinueve colegios ovetenses disfrutan desde ayer de un nuevo servicio de comedor. Después de seis años, la compañía barcelonesa Sehrs Food ha dejado de ser la concesionaria del servicio al ganar la adjudicación la empresa de origen vasco Ausolan. Varios son los cambios. Uno de los más importantes es que el menú dejará de hacerse en Cataluña; la gran cocina central se ubica a partir de ahora en el llanerense polígono del Silvota. Además, el 85% de los productos serán de proximidad lo que conlleva "un incremento notable de la calidad y esperemos que así lo perciban los usuarios", señaló la concejala ovetense de Educación, la popular Lourdes García.

Las novedades alcanzan también al precio. El nuevo menú sube 0,50 euros por alumno y día, lo que deja el precio final en 5,25 euros por comida. No obstante, casi todos los alumnos ovetenses disfrutan de beca; a la gran mayoría les cubre la totalidad, pero los hay con el 75% y también con la mitad del precio cubierto.

Para este cambio en el servicio, la concejalía de Educación estima que cada día se darán tres mil comidas de las que 2.700 son para alumnos inscritos y el resto se reparten entre usuarios eventuales o esporádicos.

Para el estreno, había nervios entre la plantilla del comedor del colegio Germán Fernández Ramos, en Pando, donde todos los trabajadores se han incorporado a la nueva empresa. Había lentejas, tortilla de patatas y manzana. A las dos de la tarde, era el momento para el primer turno. Rosana, encargada del comedor, calcula que sirven 209 menús cada día.

Doce trabajadoras se reparten la tarea, aunque el proceso de trabajo poco ha cambiados pese al cambio en el proveedor del servicio. Los dos platos principales fueron elaborados en Silvota siguiendo las recetas tradicionales. "Se llevan los mismos pasos que si se hiciesen en casa", remarca Javier Infantes, delegado de la empresa de los colegios de Oviedo. Después, los productos son envasados en bandejas biodegradables y sometidos a un tratamiento de abatimiento para dejarlos entre "dos y cuatro grados de temperatura" para ser trasladados a los centros en camiones refrigerados. Cada uno de los diecinueve colegios públicos tiene una cocina con neveras donde se guardan los alimentos con el objetivo de no romper la "cadena de frío". Cuando se acerca la hora de la comida, se sacan para ser retermalizados. Es decir, se calientan en los hornos hasta alcanzar los 74 grados. "De esta forma, paralizamos cualquier tipo de bacteria y los tenemos como máximo una hora calentando", explica.

Toca servirlos, una vez que suena el timbre de salida del colegio. Los alumnos del Fernández Ramos tienen el comedor al lado del patio; allí los reciben las doce trabajadoras. Los niños notaban alguna de las novedades. "Cambiasteis el uniforme, estáis más guapas. Me gusta más el amarillo que el verde", dijo una niña a Rosana Prado nada más entrar al comedor, donde los alumnos se van distribuyendo por las mesas.

Atención a todos los alumnos

Una de las trabajadoras está centrada en los alumnos con necesidades especiales y aquí radica otra de las novedades del contrato. El Ayuntamiento ha exigido a la nueva concesionaria la incorporación de monitores especializados en la atención de alumnos con necesidades educativas especiales durante los horarios de madrugadores, desayuno y comedor.

Después de la primera jornada, tocaba hacer evaluación. "Con la vuelta a las clases ha empezado a funcionar la nueva adjudicataria de comedores en nuestros colegios y el inicio se ha desarrollado con total normalidad y de manera satisfactoria. Las mejoras en el servicio se van a notar dado que la preparación de los menús se hace muy cerca de Oviedo", concluyó la edil de Educación, satisfecha por haber superado este primer día sin mayores contratiempos. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents