Los proyectos para impulsar un polo de actividad económica en la capital

El polígono que está relanzando Oviedo para generar "cientos de empleos"

El Ayuntamiento licitará "en semanas" 100.000 metros de suelo industrial en el polígono, al que estudia cambiar el nombre para hacerlo más atractivo

Una imagen de archivo del polígono de Olloniego. | PABLO SOLARES

Una imagen de archivo del polígono de Olloniego. | PABLO SOLARES

Sacar a licitación 33 parcelas con más de 100.000 metros cuadrados de suelo industrial, mejorar servicios para las empresas y buscar un nuevo nombre que lo identifique más con la marca Oviedo y lo haga más atractivo. Son los planes que el Ayuntamiento de Oviedo y los empresarios barajan para dar un nuevo impulso al polígono de Olloniego-Tudela y convertirlo en un polo de actividad que, según fuentes del colectivo de empresas inquilinas del mismo, generará "cientos de empleos cualificados".

La edil de Economía, Leticia González, mantuvo este jueves una reunión con la Asociación de Polígonos Industriales de Asturias (APIA) y con la asociación de empresarios radicados en esta zona industrial de Olloniego en la que les comunicó que "en las próximas semanas" se sacará a concurso la comercialización de las parcelas de titularidad municipal situadas, en su gran mayoría, en los terrenos de la segunda fase del polígono.

González trasladó que durante los últimos meses "un importante número de empresas, tanto de Asturias como de otros lugares de España y fuera de España" han trasladado al Consistorio su interés por adquirir las parcelas vacías de un parque industrial del que destaca especialmente "su ubicación y buenas comunicaciones, así como la calidad de sus infraestructuras y el cuidadoso mantenimiento realizado por el Ayuntamiento".

A juicio de la también concejala de Transformación Digital y Políticas Sociales, la licitación de las parcelas vacías "abre una excelente oportunidad para todas aquellas empresas que buscan una ubicación con el gran potencial que supone el parque empresarial de Olloniego". González anima a todas las empresas interesadas a presentar ofertas, pues considera que "apostar por Oviedo es garantía de calidad y puede suponer un valor distintivo del que derive una ventaja comparativa en términos de competitividad".

La apuesta municipal por dar un impulso a la segunda fase del polígono llegará de la mano de un proyecto empresarial llamado a ejercer de "tractor" en la zona. La empresa asturiana Naeco, con sede en San Martín del Rey Aurelio, prevé acelerar a partir de febrero la inversión de 11 millones para abrir una fábrica de fibras textiles en la parcela D-2 del polígono, de 15.000 metros de superficie, con vistas a generar 42 empleos directos en cinco años.

Se trata de un proyecto en alianza impulsada por la agencia Sekuens con la firma coreana Mecen IPC y que cuenta con respaldo financiero de la Sociedad Regional de Promoción (SRP), entidad con mayoría pública, ha aportado un préstamo participativo de 1,5 millones de euros, otros 1,5 millones de Hunosa Empresas, división de promoción económica de la hullera estatal y un aval de 500.000 euros de Asturgar.

Desde el colectivo de empresas confían que estas dos nuevas noticias supongan un aliciente para la llegada de nuevas inversiones al polígono, al que se está barajando algunas propuestas orientadas a darle un nuevo nombre que lo ubique a nivel regional, nacional e internacional como la gran mancha industrial de la capital del Principado de Asturias.

Por otro lado, la asociación propone dotar al polígono de nuevos servicios que le permitan dar un salto de calidad. "Existe la demanda de contar con una gasolinera, así como de avanzar en materia de digitalización y disponer de algún equipamiento de ocio orientado a atraer a público infantil", explican fuentes del colectivo consultadas por este diario.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents