La solución a la crisis en la gestión de los residuos

Cogersa y Ayuntamiento pactan aplazar las restricciones en el punto limpio

El gobierno local, alegre por el "paso atrás", buscará parcelas alternativas y el Principado limitará la instalación del Espíritu Santo a usuarios del municipio

Acceso al punto limpio del polígono del Espíritu Santo. | L. B.

Acceso al punto limpio del polígono del Espíritu Santo. | L. B.

Chus Neira

Chus Neira

Cierre a la pequeña crisis de la gestión de residuos en el municipio. Después del anuncio del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) de que su punto limpio del polígono del Espíritu Santo ya no funcionaría este año para las empresas y limitaría su uso para particulares, el ente público y el gobierno local pactaron ayer una moratoria a esta decisión.

La solución temporal al problema del equipamiento, en la actualidad saturado, ha sido saludada con satisfacción por el Ayuntamiento. El concejal de Licencias y Disciplina Urbanística y Servicios Básicos, José Ramón Pando, se mostró "alegre" por el "paso atrás" de Cogersa. En su opinión, el consorcio se "equivocó" al lanzar el comunicado de restricción del uso antes de sentarse a negociar con el gobierno local. De la reunión de ayer con la gerente de Cogersa, Paz Orviz, y técnicos de las dos administraciones, sale el compromiso por parte de Oviedo de buscar en el plazo de seis meses una parcela donde se pueda ubicar un nuevo equipamiento. Según Pando, Oviedo ya está en ese proceso de búsqueda desde 2015, pero los solares identificados hasta la fecha han presentado distintas problemáticas que han obligado a descartarlos. En este tiempo, además de acelerar la búsqueda de una nueva ubicación para un nuevo punto limpio, Cogersa limitará los usuarios del equipamiento del Espíritu Santo a empresarios o particulares que sean del municipio ovetense, para evitar que la instalación se convierta en receptora de residuos que deberían ir a otros lugares.

Pando añadió, por su parte, que en los planes municipales figura que a partir del próximo año funcionarán puntos limpios móviles en el municipio, lo que, confía, aliviará también la carga en el del Espíritu Santo.

El aplazamiento de la entrada en vigor de la restricción, señaló Cogersa, se establece como paso intermedio a la identificación de esa nueva parcela para una futura instalación, y las dos partes han acordado volver a reunirse en pocas semanas para realizar un seguimiento de los acuerdos adoptados.

Antecedentes

El punto limpio de Oviedo recibió en 2023 un total de 13.800 toneladas de residuos, siendo una de las más usadas de toda la región, muy por encima de Langreo y Mieres, con 3.700 y 4.500 toneladas al año, respectivamente. El uso por parte de pymes y autónomos (pasos por báscula) suma 25.000 visitas al año. Toda esta actividad, expone el consorcio, contrasta con los 1.000 metros cuadrados que ocupa la instalación, frente a los 5.000 de Siero.

El principio de acuerdo fue saludado ayer también por el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, quien insistió en que antes de pedir responsabilidades (como había hecho el PSOE un día antes) había que apoyar a los ciudadanos de Oviedo: "Sin reacción política firme que haga visible que primero somos concejales de Oviedo y luego de nuestro partido no se consigue nada", declaró.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents