El recital de las Jornadas "Luis G. Iberni"
El noruego Leiv Ove Andsnes, solista en la segunda cita del ciclo de piano
El concierto tendrá obras de Grieg, de quien el pianista nórdico es una referencia, Tveitt y Chopin, con los 24 "Preludios" de su "Opus 28"

Leif Ove Andsnes. | LNE
Las Jornadas de Piano "Luis G. Iberni", uno de los ciclos más prestigiosos de este instrumento en el panorama nacional, retoman mañana jueves (20.00 horas) la actividad tras el parón navideño. La de esta semana será la segunda cita de la temporada tras el aplazamiento -por cuestiones médicas- del recital a cargo de Arcadi Volodos (que finalmente se celebrará el 9 de marzo) y estará protagonizada por el pianista noruego Leif Ove Andsnes, toda una referencia en la interpretación de la música de Edvard Grieg.
Este concierto, organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA, incluye un programa repleto de atractivo en cada una de sus dos partes. La primera mitad supone un guiño a la patria de Andsnes, a través de la ejecución de la "Sonata para piano en mi menor", op. 7 de Grieg y la "Sonata para piano nº 29", op. 129 de Tveitt. Son innumerables las actuaciones que han encumbrado a Leif Ove como uno de los intérpretes de cabecera de Grieg, tal y como atestiguan numerosos trabajos discográficos, a pesar de sus declaraciones -el pasado domingo- a este mismo medio donde afirmaba que el noruego no se encontraba entre sus compositores predilectos. La segunda obra, mucho más desconocida, es fruto del eclecticismo formativo del compositor, también noruego, Geirr Tveitt. Esta pieza goza del especial atractivo de ser la única sonata para piano conservada de Tveitt, a quien un incendio en una de sus viviendas le privó de la inmensa mayoría de piezas que conformaban su vasta producción.
La segunda parte está dedicada a Frédéric Chopin, uno de los grandes exponentes del piano, del que se interpretarán los 24 "Preludios" de su opus 28. Compuestos entre 1835 y 1839 –algunos de ellos mientras el genio polaco se encontraba beneficiándose del clima mallorquín en la localidad de Valldemosa–, estas breves piezas, en diferentes tonalidades, son uno de los ejemplos del lirismo que Chopin supo trasladar al piano, una cualidad que no dista demasiado de la concepción de Grieg y Tveitt.
Aún quedan entradas para este recital, de unas dos horas de duración aproximadamente (pausa incluida), que se pueden conseguir en la taquilla del teatro Campoamor (de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas), en la taquilla del Auditorio la misma tarde del evento, desde las 17.00 horas o en la página web entradas.oviedo.es al módico precio de 14 euros (en anfiteatro) o 16 euros (en patio de butacas). n
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Alarma junto a la catedral de Oviedo: descartan daños graves en el popular bar y en la hospedería afectados por el incendio
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- Este es el último, y más emotivo, tatuaje que se ha hecho Melendi (y esta la razón de que lo lleve en su piel)