La demografía local, tras los primeros datos de 2024

Oviedo lidera el repunte anual de nacimientos en Asturias, con un 15% más

El aumento de la natalidad se traduce en una media de 20 bebés más al mes en 2024 respecto al año anterior, muy por encima de la regional, que fue de seis

La demografía local, tras los primeros datos de 2024

La demografía local, tras los primeros datos de 2024 / LNE

Oviedo

El municipio de Oviedo lideró el repunte anual de nacimientos en Asturias a lo largo de 2024, con un 15 por ciento más respecto al año anterior. El dato de Oviedo resulta especialmente llamativo porque el incremento en el conjunto de Asturias fue mucho más modesto, de menos del dos ciento, según las series que acaba de publicar la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales de Asturias (SADEI) sobre el movimiento natural en la población, con la referencia de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Oviedo registró a lo largo de 2024 un total de 1.797 nacimientos, mientras que en el año anterior habían nacido 1.554 niños y niñas en el municipio. La comparación entre ambas cifras arroja un incremento del 15,6 por ciento en el ejercicio recién cerrado. El cómputo de nacimientos en Asturias también presentó una mejor cifra en el pasado ejercicio, aunque el crecimiento fue menor, al pasar de 4.587 en 2023 a un total de 4.665 en el pasado año, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento, casi catorce puntos porcentuales menos que el registrado en la capital del Principado. Gijón, el municipio más poblado de Asturias, ha tenido unos datos muy distintos, ya que en 2024 registró 1.201 nacimientos mientras que el año anterior había contabilizado 1.234, lo que supone un descenso del dos por ciento, aproximadamente.

Agosto, mes más fecundo

El aumento de la natalidad en Oviedo entre 2023 a 2024 fue de 243 nacimientos, lo que se traduce en una media de 20 nacimientos más al mes. Agosto y octubre fueron los meses más fecundos en bebés, con 183 y 170, respectivamente, mientras que febrero fue el de menos nacimientos, con 105. De momento, todavía no han trascendido los datos sobre movimientos migratorios, determinantes para saber si Oviedo ha ganado o perdido población a lo largo del pasado año. Pero este repunte de los nacimientos, muy por encima de la media regional, contribuye a un fortalecimiento demográfico de la capital asturiana, que ya en 2023 fue el municipio con mayor crecimiento de población, una vez contabilizado el saldo vegetativo entre nacimientos y defunciones y también los movimientos migratorios tanto interiores como exteriores. De hecho, Oviedo había ganado a 1 de enero de 2024 un total de 2.959 habitantes respecto a la misma fecha del ejercicio precedente para situarse por encima de los 220.000 habitantes, una población a la que no llegaba desde el año 2018, el avance más importante en número de habitantes entre los 20 concejos de toda Asturias con un balance demográfico positivo.

El aumento de la natalidad en Oviedo ha contribuido a amortiguar el crecimiento vegetativo negativo (la diferencia entre nacimientos y defunciones) , que en 2023 fue de 2.051 personas y ahora, con los datos ya cerrados de 2024, se ha reducido a 1.844 personas. En cambio, el número de uniones matrimoniales se ha mantenido estable al arrojar cifras prácticamente idénticas: 791 en el año 2023 y 790 a lo largo del pasado ejercicio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents