Uno de cada cuatro locales comerciales del centro de Oviedo está cerrado: ¿qué negocios reinan? ¿cuál es la zona en mayor declive?

Un estudio municipal registra 2.570 locales en los cuatro distritos que delimitan el cogollo de la ciudad, donde uno de cada cuatro no está activo

Ambiente de compras en el centro de Oviedo

Ambiente de compras en el centro de Oviedo / David Cabo

Oviedo

La hostelería es el sector con una mayor presencia en los locales de los cuatro distritos que delimitan el centro de Oviedo, pero también el que registra el mayor número de cierres. Esta es una de las conclusiones del estudio encargado por el Ayuntamiento dentro del plan de Relevo Generacional, que también constata que uno de cada cuatro locales del cogollo urbano está cerrado. Uno de los objetivos de este censo, que se ampliará en futuras fases a otras áreas de la ciudad, consiste en reactivar los bajos y plantear estrategias que profundicen en un crecimiento de la actividad.

Los cuatro distritos que delimitan el cogollo de la ciudad suman un total de 2.570 locales, de los que uno de cada cinco, aproximadamente, son de hostelería. Es decir, supone la actividad de mayor presencia, con 465 negocios activos, "impulsado por la demanda turística y el consumo local", según recoge el citado estudio que, no obstante, ha detectado también una debilidad para este sector, ya que se trata del que contabiliza un mayor número de cierres, con 122 negocios clausurados. Una situación que según se apunta en el informe "sugiere la necesidad de estrategias de apoyo específicas para garantizar sus sostenibilidad en el tiempo".

Los comercios dirigidos a la persona (moda, calzado, accesorios), siguen de cerca a la hostelería, con 447 negocios abiertos y solo 63 cerrados, mientras que el tercer puesto del podio de la actividad en el centro de la ciudad corresponde a servicios como peluquerías y centros estéticos, entre otras, con 374 locales abiertos y 54 cerrados.

La actividad en la zona centro de Oviedo

La actividad en la zona centro de Oviedo / LNE

El censo ha detectado que de los 2.570 locales existentes en la zona central de la ciudad, un total de 628 permanecen cerrados. Es decir, uno de cada cuatro está actualmente inactivo y de estos, casi la mitad no están disponibles en el mercado inmobiliario, "lo que sugiere la existencia de barreras que dificultan su reactivación", entre las que el informe subraya "problemas legales, limitaciones estructurales o falta de interés por parte de los propietarios en reincorporarlos a la actividad comerciales". De hecho, en casi el 40 por ciento de esos locales cerrados no fue posible identificar la última actividad desarrollada, "lo que dificulta la evaluación precisa de su potencial de reapertura y reutilización", apunta el informe. Por el contrario, el 36 por ciento de esos locales cerrados están disponibles para el alquiler mientras que uno de cada cinco se encuentran a la venta, "lo que ofrece opciones atractivas para nuevos emprendedores a inversores".

Esta radiografía sobre la distribución comercial del cogollo urbano ovetense señala como zona más activa el distrito 7, que comprende las calles situadas entre General Elorza, Uría, Alcalde García Conde y El Vasco y que incluye algunas de las que tienen mayor actividad comercial como Argüelles, Doctor Casal o Melquíades Álvarez, entre otras. En este área hay 645 locales operativos, lo que arroja una tasa de ocupación del 83,3 por ciento. Este elevado nivel de actividad, constata el informe, "refleja la importancia de la ubicación estratégica del distrito, su atractivo para el consumidos y su consolidación como un eje comercial relevante".

El censo también ha permitido detectar debilidades. Una de ellas es la situación de los distritos 2 y 3, con 360 locales censados, pero donde uno de cada tres permanecen cerrados. Estos distritos tienen como límite la ronda sur, las calles Muñoz Degraín y González Besada e incluye las calles del entono del Campillín, Santo Domingo , Padre Suárez, Postigo, Paraíso o Leopoldo Alas, entre otras. El informe concluye que "la falta de relevo generacional, la evolución de los hábitos de consumo y la competencia de nuevos formatos comerciales ha afectado negativamente a estas zonas" y defiende la necesidad de "medidas específicas para su recuperación".

La concejal de Comercio, Leticia González, recuerda que el plan de Relevo Generacional responde a "un compromiso de campaña del PP que hemos puesto en marcha hace unos meses, con el objetivo de seguir impulsando nuestro comercio". Este primer censo, cuyos datos y primeras conclusiones han sido divulgadas ahora, fue elaborado en el primer trimestre de 2024 y tiene como fin reactivar y dinamizar el comercio local, "uno de los principales ejes productivos de nuestra economía", según Leticia González, quien señaló como uno de los retos "del equipo de gobierno de Alfredo Canteli, centrar nuestros esfuerzos en mantener viva la esencia del sector". El Ayuntamiento de Oviedo pondrá en marcha próximamente una línea de subvenciones a jóvenes menores de 25 años, que pretende contribuir a "un ecosistema que nos permita disponer de una cantera de emprendedores", afirmó la concejal Leticia González . n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents