El desarrollo de La Manjoya despega con la venta de los primeros chalés y esta es la previsión para empezar a construir

El grupo madrileño Sonora Abantos pretende levantar 160 adosados y un edificio en altura con 70 viviendas

Zona de La Manjoya en la que se ubicará la promoción de chalés adosados y pisos.

Zona de La Manjoya en la que se ubicará la promoción de chalés adosados y pisos.

La Manjoya

El grupo madrileño Sonora Abantos, a través de la empresa ovetense Copun Consulting, ha comenzado a comercializar los primeros 27 chalés del proyecto inmobiliario que la promotora pretende desarrollar en La Manjoya, una actuación en la que se contemplan un total de 160 viviendas de este tipo y un edificio en altura de 70 pisos. Aunque aún están pendientes algunas licencias municipales, los impulsores del plan aseguran que los trámites burocráticos en el Ayuntamiento marchan según lo previsto y "no habrá problemas" para comenzar a levantar los primeros chalés "a mediados del próximo verano", explica Borja Iglesias, de Copun Consulting.

La mayoría de los chalés de Sonora Abantos serán pareados –adosados de dos en dos– y ocuparán varias parcelas en el entorno del bosque del Fulminato. La idea de los promotores es que sean viviendas de dos plantas de entre tres y cuatro habitaciones, con dos baños y garaje. El precio de venta parte de los 410.000 euros, aunque hay parcelas en las que se pueden construir unidades individuales "a gusto del cliente" y, por lo tanto, el valor se incrementaría. "Los precios van a ser asequibles, teniendo en cuenta que la idea es construir una de las mejores urbanizaciones de Asturias en un entorno natural privilegiado", explica Borja Iglesias. Los responsables de Copun Consulting aseguran que en poco más de una semana, desde que comenzaron a comercializar los chalés, ya tienen "unas cuantas reservas" de compradores dispuestos a irse a vivir a La Manjoya.

Sonora Abantos también quiere comenzar a construir las setenta viviendas en altura "a corto plazo". El edificio se levantaría en una parcela que está situada al lado de la rotonda de la farmacia de La Manjoya, en la zona en la que ahora mismo están ubicados los módulos que hacen de ambulatorio médico. La calle se llama Parque Manjoya y los pisos se pretenden levantar justo enfrente de uno de los laterales de la urbanización "Bosque de La Zoreda". Los impulsores de este desarrollo urbanístico afirman además que hay dos supermercados interesados en instalarse en los bajos comerciales de La Manjoya –Sonora ya tiene los de la urbanización del "Bosque de La Zoreda"– y que también hay planes para abrir una cafetería.

Más promociones

La construcción de esta primera fase de chalés supone el despegue inmobiliario de una zona de Oviedo que a finales de los años noventa del siglo pasado estaba llamada a convertirse en una urbanización con todo tipo de comodidades a cinco minutos en coche de la calle Uría. Con Gabino de Lorenzo como alcalde se llegó a plantear la construcción de más de 3.000 viviendas asequibles para jóvenes en torno a un lago artificial navegable al estilo del parque madrileño del Retiro y hacer de La Manjoya un pueblo con más de 8.000 habitantes. Aquel ambicioso proyecto impactó de lleno contra la crisis del ladrillo y en La Manjoya sólo se llegó a construir "El Bosque de la Zoreda", una urbanización con 415 viviendas. Ahora, aunque a escala más reducida, el interés de las promotoras por La Manjoya resurge.

El plan de Sonora Abantos se sumaría a otro que viene de la mano de LandCo, la inmobiliaria del Grupo Santander, que quiere construir 170 viviendas, repartidas en cuatro edificios, en una parcela de 10.782 metros cuadrados situada en las inmediaciones del bosque del Fulminato. La modificación de detalle de ese suelo, con una edificabilidad de 17.784 metros cuadrados y otros 1.323 para usos terciarios, ya ha sido aprobada por el Consistorio como primer paso para impulsar el despegue de La Manjoya.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents