La Consejera pide "tranquilidad" a las familias del colegio de Latores: "El centro cumple escrupulosamente cualquier normativa"

Lydia Espina lamenta la "demora" en la construcción del nuevo centro de Montecerrao, que es "un grandísimo proyecto"

Por la izquierda, el director del colegio Gesta, Andrés Flórez, la consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, delante de la placa del programa HabLE colocada en el centro..

Por la izquierda, el director del colegio Gesta, Andrés Flórez, la consejera de Educación, Lydia Espina, y el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, delante de la placa del programa HabLE colocada en el centro.. / Fernando Rodríguez

La consejera de Educación, Lydia Espina, pide “tranquilidad” a las familias del colegio de Educación Especial de Latores, que han iniciado movilizaciones para exigir que se inicie de forma urgente la construcción del nuevo centro de Montecerrao y una reforma integral del actual equipamiento. En una visita al colegio Gesta para instalar una placa que acredita que imparte el programa HabLE + de enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras, lamentó la “demora” en el inicio de las obras del nuevo colegio, que tenía que estar en marcha a finales del pasado año. “No ha sido tan rápido como nos hubiera gustado para cumplir con la palabra dada”, dijo, aludiendo a “temas administrativos” para explicar que no haya empezado.

Es, según la Consejera, “un grandísimo proyecto, ningún otro centro de Educación Especial va a tener un proyecto tan avanzado como este”, con una inversión de alrededor de 21,7 millones de euros. Respecto al centro de Latores señaló que “cumple absoluta y escrupulosamente cualquier normativa”. La Ampa, que ha convocado más protestas, denuncia el “abandono total” del edificio.

En los tres últimos años se han invertido, repasó Lydia Espina, “200.000 euros en el colegio de Latores” y a finales del pasado año se iniciaron más actuaciones en las que se invertirán 100.000 euros. La Consejera hizo hincapié en que “la apuesta de esta Consejería por la inclusión es clara y nítida”.

En el nuevo centro de Montecerrao se incluyen “peticiones de la Ampa”. Aludió a la cocina y a los “espacios verdes adaptados para que se pueda hacer un invernadero”. “Nos piden una piscina pero nosotros no las tenemos en nuestros centros pero sí se incluirá un tanque de Hubbard, que tienen otros equipamientos de otras zonas de Europa”, añadió Lydia Espina. Los trámites para la licitación de la obra, manifestó, se están concluyendo y una vez se inicie la construcción del colegio concluirá en “24 meses”, comprometió. “Será un centro de vanguardia”, recalcó.

La consejera de Educación se trasladó al colegio Gesta para iniciar el reparto de placas a los centros que forman parte del programa HabLE de enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras. Este curso, 216 centros asturianos, que suman algo más de 30.000 estudiantes y 1.600 docentes, integran esta red, lo que representa un 61% del total, incluidas la escuela pública y la concertada. El centro ovetense fue uno de los tres de Asturias en los que arrancó el curso pasado HabLE +, con tres asignaturas no lingüísticas en el idioma elegido. Actualmente se imparte en seis.

Espina aseguró que uno de sus compromisos cuando accedió al cargo consistió en potenciar la competencia en lenguas extranjeras, desde un punto de vista práctico, para fomentar la comunicación. “Esta continúa siendo para nosotros una línea prioritaria de trabajo”, aseveró.

El objetivo del programa HabLE, que sustituyó a los antiguos planes de enseñanza bilingüe, es mejorar la competencia plurilingüe del alumnado, potenciar sus destrezas comunicativas y también dar a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural de la sociedad. El documento establece tres niveles en función del número de materias que se impartan en lengua extranjera. Todos los centros que estaban en el antiguo programa bilingüe se incorporaron de manera automática en el nivel básico. Esto supone que en Primaria, además de la asignatura de lengua extranjera, imparten, al menos, otra más en ese mismo idioma y garantizan un mínimo de dos sesiones semanales.

La resolución creó el nivel HabLE +, del que ahora mismo forman parte seis centros, un instituto y cinco colegios de Primaria, entre ellos, La Gesta. En Primaria están impartiendo como mínimo tres asignaturas no lingüísticas en el idioma elegido. Deben ser obligatoriamente, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, además de una tercera elegida por el equipo directivo. En el resto de etapas son, al menos, dos materias no lingüísticas comunes. El tercer escalón es HabLE-Bristish Council y engloba a dos colegios de Primaria y dos institutos de Oviedo y Gijón enmarcados en este programa impulsado por el Ministerio de Educación en 1996.

Tracking Pixel Contents