Reforma de 120 viviendas pertenecientes a veinticuatro edificios

Ventanielles y Guillén Lafuerza, listos para recibir 3,25 millones de Europa

El Ayuntamiento empezará este mes a conceder las licencias de obra de la primera fase de un proyecto de Bruselas para regenerar barrios degradados

Recreación de cómo quedará uno de los bloques de viviendas que se reformarán en la calle Rosales de Guillén Lafuerza.

Recreación de cómo quedará uno de los bloques de viviendas que se reformarán en la calle Rosales de Guillén Lafuerza. / FERNANDO RODRÍGUEZ

Oviedo

El proyecto de regeneración de veinticuatro portales, que suman 120 viviendas, entre los barrios de Guillén Lafuerza y Ventanielles con una inversión europea de 3,25 millones de euros, sigue sumando hitos. La concejalía de Gestión Urbanística, liderada por Nacho Cuesta, ya ha recibido la mayoría de los proyectos, así como las solicitudes de ayuda y licencias. Ahora, los técnicos están analizando la documentación con el objetivo de resolver la tramitación administrativa a lo largo de este mes para, a renglón seguido, ejecutar estas obras por parte de la empresa Esfer. Los trabajos han de estar finalizados el 30 de junio de 2026.

El primer paso que se dio para esta regeneración fue hace tres años con la elaboración de un proyecto para el análisis del estado de las viviendas de estos barrios, que se crearon hace siete décadas para acoger a obreros provenientes de la zona rural que se trasladaban a la ciudad para trabajar. Para la época, los materiales utilizados eran de gran calidad, pero el paso del tiempo ha hecho mella. La humedad es uno de los muchos problemas que tienen . Además, a lo largo de este tiempo, no han sufrido grandes mejoras. Sus inquilinos son ovetenses con recursos limitados sin que su economía dé para acometer grandes obras.

Es por ello que se han puesto en marcha estos fondos, que están coordinados por la consejería de Derechos Sociales y Bienestar con un montante de 24,7 millones de euros repartidos en proyectos de Oviedo, Avilés, Gijón, Langreo, Valdés, Ribadesella y San Martín del Rey Aurelio. La capital asturiana se queda con 4,3 millones y para esta primera fase se destinarán 3,25 para intervenir en veinte portales del Rancho –los números 11, 13, 15 y 17 de la calle Rosales; y del 5 al 29 de la vía Los Claveles– y cuatro de Ventanielles –los números 3, 4, 43 y 5 de Río Sella–. No obstante, esta inversión engloba el 80% del coste del dinero destinado a la actuación y el 20% restante, lo aportarán las arcas municipales. Serán 700.000 euros para sumar en todo un cómputo cinco millones de euros.

La Unión Europea sólo pone dos condicionantes para dar estos fondos. Una es cumplir el plazo de ejecución establecido para mitad del año que viene, y el otro, es que las obras garanticen una reducción de, al menos, el 30% del consumo de energía primaria no renovable. Es por ello que se actuará en la envolvente de cada uno de los edificios implicados. Es decir, en la fachada, la cubierta, el forjado sanitario y las carpinterías exteriores de las viviendas. Las estimaciones del Ayuntamiento son que en el mejor de los casos se alcance el 60% de ahorro energético y estos trabajos permitirán retirar las placas de amianto existentes.

Varias concejalías

Este proyecto es fruto del trabajo de varias concejalías. El plan está coordinado por Cuesta, que conjuntamente con Esfer, la empresa que asume el papel de agente rehabilitador, han facilitado a los vecinos la solicitud de estas ayudas europeas. Es por ello que se ha puesto en marcha una Oficina de Rehabilitación en el edificio de Seguridad Ciudadana de Rubín y el Ayuntamiento ya piensa en la segunda fase de ejecución de estas ayudas. Entre los planes, está la intervención en las calles Río Sella –los portales 35, 37, 39, 45, 47, 49, 62, 64, 68, 70, 74, 76, 78, 80– Río Eo –6, 8, 10, 12, 14–, Río Esva –9, 11, 13, 15– y Río Narcea, –31-33, 35, 37, 39, 41, 43, 45, 47, 49, 51–.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents