El 75º aniversario del nacimiento de Tino Casal

El espíritu de Tino Casal anda suelto por Tudela Veguín: numerosos fans visitan la localidad natal del artista por su cumpleaños

El pueblo del autor de "Embrujada" es punto de encuentro en torno al 11 de febrero, fecha de nacimiento del artista, para amigos y fans, desde hace casi una década. Este año la cita era más ineludible que nunca porque el recordado creador de canciones como "Pánico en el Edén" y "Champú de Huevo" cumple 75 años

Arriba, Juan Carlos Silva deposita flores en la lápida de Casal. A la izquierda, Robert Taboada, con tres fans del artista veguinense. | IRMA COLLÍN

Arriba, Juan Carlos Silva deposita flores en la lápida de Casal. A la izquierda, Robert Taboada, con tres fans del artista veguinense. | IRMA COLLÍN

Tudela Veguín

Llegaron de Oviedo, León, Madrid, Barcelona, Mieres y Gijón, como vienen haciendo desde casi una década, en el fin de semana más cercano al 11 de febrero, la fecha de nacimiento de Tino Casal, el creador de más de medio centenar de temas que son historia, y de la buena, de la música española. Como si de un destino casual más se tratase, en torno a medio centenar de amigos personales y fans del artista se dieron cita ayer en Tudela Veguín, la patria chica del mito cuando ya han pasado treinta y tres años del accidente de tráfico que acabó con su vida en Madrid.

Varios de los asistentes al homenaje a  Tino Casal, con motivo de su 75 cumpleaños en Tudela Veguín.  | IRMA COLLÍN

Varios de los asistentes al homenaje a Tino Casal, con motivo de su 75 cumpleaños en Tudela Veguín. | IRMA COLLÍN

Visto el entusiasmo y buen rollo del medio centenar de fieles de Tino Casal, tal parece que el genio de “Embrujada” anda suelto por Tudela Veguín, libre y ajeno al ruido sempiterno de la cementera local. "Toda esta gente venimos por admiración y respeto al artista y también porque compartimos un sentimiento de cierta injusticia a que Tino Casal no tenga el reconocimiento que se merece", explica David Rionda, el presentador, guionista y periodista radiofónico que está entre las bambalinas del podcast con el que Ramón Palicio, amigo de infancia, quiere enriquecer el 75 aniversario del nacimiento del que fuera compositor, cantante, pintor, productor y sobre todo, "la mejor persona que he conocido en mi vida", según confiesa el maestro jubilado, que fue concejal del Ayuntamiento de Oviedo entre 1995 y 1999.

El genio de "Embrujada" anda suelto por Tudela Veguín

El genio de "Embrujada" anda suelto por Tudela Veguín

Espíritu casalero

Ramón Palicio rehuye todo protagonismo pero desde enfrente de la casa natal de Tino Casal, mueve hilos para que nada falle en la cita en la que amigos y fans intercambian recuerdos y vivencias sobre alguien que para ellos es más que un ídolo de juventud. Como José Carlos Silva, el leonés que no dudó en encaramarse a la escalera puesta junto al panteón de la familia Casal Álvarez para depositar un ramo de flores en la lápida de Tino y que recordaba este sábado como no se podía creer el momento en el que conoció al autor de "Bailar hasta morir" en Benavides de Órbigo. "Pasé cuatro veces delante suyo por las dudas de si era Tino o alguien que le imitaba muy bien", relata. Era en su larga convalecencia, cuando Casal se vio obligado a cambiar los micrófonos tan ochenteros por un par de muletas y Silva se convirtió, gracias a su 127 rojoanaranjado, en improvisado chófer de un icono de la modernidad en España. Muchas confidencias compartidas, carretera mediante, en tránsito a las discotecas de Astorga o con el también leonés Herminio Paredes, camino de Madrid, porque "a Tino le gustaba la noche, era el jefe".

Todos arriman el hombro imbuidos del espíritu casalero, como Rosana Sabaris, que igual acerca una escalera en el cementerio de Veguín como explica que la lápida de Casal "está junto a la de su padre, que murió once meses después que su hijo, y su madre, Frasi, que murió a los cinco años"; o como el mierense Juan Carlos López, voluntario para subir por esa misma escalera y poner el primer ramo del cumpleaños de brillantes. También Tino Barros, que "a sus noventa y nueve años y medio" rememoró anécdotas de "Los Zafiros Negros", el grupo de infancia de Tino Casal, del que fue manager hace más de sesenta años. Como si no pasara el tiempo que, en cambio, hace mella en el mural con el rostro del artista, que da vida a la calle, en cuesta, que sube el camposanto. "Hace falta retocarlo", volvieron a reivindicar desde el respeto, un sentimiento que proclamó el gijonés Robert Taboada para la coreografía urbana con la que felicitará este señalado cumpleaños, el martes, junto a la escultura de Casal, a partir de las 20,15 horas, aperitivo del espectáculo programado a un solo pase en el Auditorio de Pola de Siero el sábado 22. El homenaje en Tudela Veguín contó con la presencia de Carmen Fernández, que está detrás de los actos programados para el día después, el 23, en El Llar de Corvera, una exposición, una mesa redonda y un concierto, "algo que hacemos desde el cariño". El mismo que demuestran profesar la barcelonesa Nuria Añón y las madrileñas, madre e hija, Cristina Perellón y Sara: "Nos conocimos en homenajes a Tino y este fin de semana hemos reservado una habitación triple en un hotel de Oviedo para venir aquí y compartir este momento. Tino Casal merece esto y mucho más".

Tracking Pixel Contents