La capitalidad europea de Oviedo ilusiona al sector cultural, que la ve "una oportunidad"
Representantes de distintas disciplinas piden conjugar la programación consolidada con la innovación para conseguir la distinción continental
Artistas y promotores ven determinante "empujar todos al mismo lado"

Vista del Teatro Campoamor
Conjugar la amplia programación consolidada tras muchos años de éxitos con la innovación, remar en la misma dirección y enriquecerse mutuamente para presentar un proyecto que suponga un revulsivo para la ciudad a medio plazo, independientemente de si se consigue el objetivo final. Son las principales premisas con las que varios representantes del sector cultural ovetense consultados por LA NUEVA ESPAÑA afrontan la reunión del próximo miércoles en el Calatrava con la que se quiere dar el pistoletazo de salida al proceso participativo con el que se pretende dar forma a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031, que coinciden en señalar como "una oportunidad" para dar un empujón a la actividad del sector.
Muchos invitados a la cita, programada para las 19.00 horas en la sala de cristal, aseguran acudir a la convocatoria del coordinador de la candidatura, el gestor cultural madrileño Pepe Mompeán, con la intención de sumar esfuerzos y apoyos. "Creemos que la cultura ovetense y asturiana nos merecemos ese distintivo que además ayudará a consolidar, desarrollar y potenciar la magnífica oferta cultural y es una gran oportunidad para que nuestra ciudad se convierta en un referente consolidado en uno de los polos de mayor interés para la ciudadanía y de atracción de turismo de calidad", explica el presidente de la Fundación Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez-Ovejero.
Desde la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, su presidenta, Pilar Rubiera, considera que "presentar esta candidatura es positivo para que haya un buen proyecto cultural para la ciudad". No obstante, aboga por apoyar la misma en "una de las grandes fortalezas" de Oviedo: la música. A su modo de entender, la ópera, la música clásica o la zarzuela deben servir de punto de partida para una apuesta que "incorpore proyectos nuevos que sumen atractivo".
Por su parte, el director artístico del Festival Internacional de Santander, Cosme Marina, ve en la pugna por el reconocimiento europeo "un factor muy motivante para los sectores culturales de Oviedo", a los que anima a sumar fuerzas con el gran potencial musical de la ciudad. "Existe un modelo Oviedo de programación musical que nos convierte ya en una capital de la música y es estudiado hasta en universidades", explica Marina que se confiesa "esperanzado" en lograr la capitalidad.
Para Aaron Zapico, fundador y director de Forma Antiqva, el proyecto para conseguir el protagonismo cultural europeo dentro de seis años tiene buena pinta. "Ilusiona ver que hay una apuesta fuerte y seria de la Alcaldía, dejando la coordinación profesional", apunta el músico, quien destaca, más allá de la clásica, la cultura underground y alternativa, el cine y las manifestaciones artísticas como puntos fuertes de la ciudad.
El mundo literario también está entusiasmado con la posibilidad de poner su granito de arena. "Estamos ante la posibilidad de conseguir algo que perdure, que quede en la ciudad", defiende Chelo Veiga, coordinadora de la red municipal de bibliotecas, convencida de que "habrá mejora se gané o no" y de las posibilidades de obtener el galardón "si cada uno siente el proyecto como suyo".
El artista Juan Díaz-Faes va más allá y ve entre las bondades del proyecto cultural la posibilidad de dar un giro al modelo turístico. "Una mayor apuesta por la cultura puede ayudar a que nuestro turismo sea algo más que cachopos", plantea, dando por hecho que la unión puede ser la principal fortaleza del proyecto de Oviedo. "Lo más importante es que vamos a empujar para el mismo sitio, políticos, comercios, artistas...", vaticina.
Muchas voces piensan que la capacidad de ofrecer propuestas innovadoras puede ser determinante para imponerse a otras ciudades españolas aspirantes a la capitalidad. "Oviedo tiene capacidad para presentar un proyecto más volcado con la innovación y a otro tipo de propuestas", sostiene Sara Roca, promotora musical gallega afincada en Oviedo, la cual ve mucho terreno ganado en la capital de Asturias. "Cualquier actividad cultural que se propone desde la vanguardia el público ovetense la sabe disfrutar", afirma.
Desde Almacenes Industriales, Carlos Baumann, promotor del centro cultural del Kuivi Pop, también recibe con optimismo el proceso abierto por el Ayuntamiento para aglutinar apoyos en torno a la candidatura. "El simple proceso de optar tiene que suponer una oportunidad", quien supedita el éxito de la candidatura "a la capacidad de activar las potencialidades de la ciudad".
Estas propuestas y muchas más empezarán a ponerse sobre la mesa a partir del miércoles, cuando Oviedo darán desde el Calatrava el pistoletazo para tratar de ganar en la carrera europea a los proyectos de Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad
- Gran ambiente en la nueva peatonalización
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- El millonario plan de Oviedo para ampliar zonas verdes: el lugar donde prevén una gran mancha natural
- Al nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo 'solo le quedan remates' y así luce en su interior: su apertura ya tiene fecha