Habla uno de los artífices del rodaje de "Los 4 Fantásticos" en Oviedo: "Algunos intentaron colarse con acreditaciones falsas de congresos"
El pasado mes de noviembre el Calatrava se convirtió en el plató de cine de dos superproducciones: la película "Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos" y la serie televisiva "Wycaro". El llanisco David Bolado fue el enlace local encargado de la gestión del set de filmaciones con las estrellas Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach

David Bolado, frente al Palacio de Congresos, donde se rodaron escenas de «Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos». / FERNANDO RODRÍGUEZ
Cuando hace diez años, y de forma totalmente casual, David Bolado aceptó encargarse de la seguridad de los camiones de la logística de una producción que se grababa en su pueblo, Llanes, no se podía imaginar adónde le llevaría esa decisión. Delineante en aquel entonces y, diez años después, convertido en un reconocido localizador de la zona norte de España –la persona encargada de encontrar las ubicaciones idóneas para filmar–, se vio involucrado el año pasado en dos superproducciones norteamericanas que se rodaron en Oviedo: la película "Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos" y la serie "Wycaro". Ambos trabajos se desarrollaron, en el mes de noviembre, en el Palacio de Congresos "Ciudad de Oviedo", el Calatrava. Bolado fue el enlace local en el que confió Disney, Marvel Studios y la productora canaria Surfilm para que el proyecto llegase a buen puerto en Asturias.
"Los productores de ‘Los Cuatro Fantásticos’ apostaron fuerte desde el principio por el Calatrava, les impresionó su estética futurista y lo bien conservado que está, especialmente por dentro", asegura el localizador, con rotundidad, sobre la elección para recrear la Fundación Futuro, en la película una suerte de sede de las Naciones Unidas. Cuando contactó con él la empresa audiovisual tinerfeña sobre la que recayó la responsabilidad de la gestión del film a un nivel intermedio, fueron a tiro fijo.
Entre abril y mayo del año pasado comenzó la actividad propiamente dicha de Bolado en la superproducción. Uno de los primeros pasos que había que dar para poner un pie en el Calatrava, un edificio de titularidad municipal, era contactar con el Ayuntamiento de Oviedo. "Desde un principio se mostraron muy abiertos y nos mostraron un apoyo total", explica el localizador, que también se dedica al sector en el ámbito publicitario, y que "agradece" la colaboración del equipo de gobierno de Alfredo Canteli.
Aun así, había cuestiones delicadas. Por ejemplo, relata, hubo que hacer "encaje de bolillos" , dado que es una instalación que acoge constantemente congresos y eventos. Ya había muchas fechas cerradas para el mes y medio en que las dos producciones iban a ocupar el edificio, entre la preparación del set y la filmación en sí. "Acabamos conviviendo con dos congresos, uno de farmacovigilancia y otro de metabolismo óseo", comenta. Como anécdota, el montaje interior estaba "tan integrado" con la estética característica de Santiago Calatrava que los asistentes a estas citas "no solían darse cuenta" de que atravesaban un plató cinematográfico. Gracias a esa estrategia pudieron cumplir los plazos estipulados.
Otro punto importante para la organización de los rodajes de los héroes de Marvel y de la serie de Vince Gilligan, afamado creador de "Breaking Bad", que se rodó a renglón seguido, fue mantener la producción a salvo de la curiosidad de una ciudad que tenía los ojos puestos en ella. Para que no saliesen a la luz secretos del guion y mantener la intimidad de los actores protagonistas, se implantó una férrea seguridad.
"Teníamos a unas 30 personas que controlaban todos los posibles accesos", concreta. Ese plan, que convirtió el palacio de congresos en "un fortín", tenía incluso una persona anónima cuya labor fue intentar colarse de todas las maneras posibles para descubrir posibles fallos. No lo logró. Tampoco los espontáneos que trataron de hacerlo de variopintas maneras. "Algunos intentaron entrar con acreditaciones falsas, de congresos", dice Bolado, quien añade que una persona probó suerte "escalando a un techo".
Para proteger a Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, "Los Cuatro Fantásticos", de las miradas indiscretas en los trayectos desde el hotel de la Reconquista, donde se alojaban, "se les metía en la instalación por el parking". También se reservaron todas las habitaciones del hotel integrado en el edificio para que el blindaje fuese pleno.
"Los actores fueron muy majos", elogia Bolado. Reconoce que fueron "muy abiertos" y supieron devolver a la ciudad, con gestos como su salida al colegio Buenavista II –la visita se gestó en menos de 30 minutos– la admiración que despertaron durante una semana frenética que salió adelante, en gran medida, gracias al "fantástico" de las localizaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un autobús urbano de Oviedo sufre un aparatoso accidente en Trubia
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- El colegio Santa María del Naranco cambiará de gestión tras 16 años
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- ¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas
- Ya hay fecha para empezar las labores que devolverán la vida a la fábrica de La Vega: el Ayuntamiento de Oviedo encarga los sondeos y la limpieza
- El edificio en ruinas de Covadonga 22 será derribado el fin de semana