Ciudad secreta
La historia de Nervino, el hombre para todo en el Club de Tenis de Oviedo: de recogepelotas a director deportivo en medio siglo
El Real Club de Tenis de Oviedo se fundó en 1950 y este año celebra los tres cuartos de siglo. Nervino Barbón, histórico empleado de la entidad, atesora toda una vida de experiencias desde que pisó sus instalaciones por primera vez, en 1967

Nervino Barbón, ayer, en una cancha del Real Club de Tenis de Oviedo. / Irma Collín
El Real Club de Tenis de Oviedo cumple en 2025 su 75.º aniversario. Tres cuartos de siglo, que se dice pronto. Cada vez quedan menos personas que lo vieron nacer, allá en 1950, pero si hay una que puede decir que ha pasado toda su vida por aquellos pasillos y canchas de tierra batida es Nervino Barbón. Histórico trabajador del club, puso el pie por primera vez en sus instalaciones en 1967. Como empleado, la última, ocurrió en 2022, cuando se retiró de su puesto de director deportivo. Como jugador de tenis, no lo abandonará nunca. Y aunque no sean 75 años de anécdotas, sí que tiene vivencias que abarcan más de cinco décadas.

Faustino González, Jorge Villanueva, Enrique Castaño, Antonio Retana, Carlos Lisa, José María González, Miguel Traverso, Francisco Valle, José Luis González, Fernando Sampedro, Carlos Rivas, José Pío Férnandez, Javier Álvarez, Ignacio Álvarez-Buylla, Nervino Barbón y Pablo Cabrero, con la copa del Campeonato de Asturias +45 de 2023;. / LNE
"Estoy muy agradecido al Club de Tenis, porque crecí aquí, me crie aquí y sigo siendo parte de la familia", dice Nervino Barbón. Aunque ya está jubilado, minutos después de hablar con este periodista va a ayudar a una niña, raquetista de la entidad, a mejorar su juego. Va ataviado con polo y chándal, impoluto, y en el pecho el escudo de sus amores, el del Real Club de Tenis. Después, a darle a la pelota en la tierra batida hasta bien entrada la tarde. ¿Quién se lo iba a decir al lavianés, que entró en la entidad "de casualidad" cuando tenía once años, junto a su hermano, para ser recogepelotas gracias a que su padre y Pepe Ovies, el encargado de pistas del club, junto a su hermano Manolo Ovies, estuvieron charlando?

Lucas Fernández y Nervino Barbón, en 1969. / LNE
El primer día que entró en el caserón de General Zuvillaga, que recorrió las pistas, quedó impresionado: "Fue como un sueño". Nada más llegar, comenzó a recoger las bolas, "muy nervioso", en un partido entre dos célebres de la entidad y de la ciudad: el empresario Luis Orejas y el arquitecto Nicolás Arganza. "Eran unos señores", recuerda, tanto desde su visión de niñez como la que la dan los ojos maduros, de tantas vivencias entre aquellas paredes.
Los años 60 y 70 en el Tenis, tanto a nivel personal como de la institución, los recuerda como momentos "muy felices". Para el joven Nervino, todo era "un juego" en aquellos años en los que la presidencia la regentaba Manuel Álvarez-Buylla, que simultaneó el cargo en ese momento con la alcaldía de la ciudad. Había muchas fiestas, como la tradicional fiesta del bombín, que cierra las fiestas de San Mateo, en septiembre, o la de las salidas de Ópera. También abundaban las actuaciones musicales de estilos de todo tipo y las visitas de artistas famosos de la talla de Mikaela. "Los sábados había grandes cenas en el club, con música en vivo, con orquesta", rememora Barbón.

Participantes en el Torneo del Cordero, en los 2000. / LNE
Al poco de entrar a recoger bolas, empezó a pelotear por su cuenta y rápidamente comenzó a jugar torneos y campeonatos de España, siempre con su gran amigo de la infancia Lucas Fernández. El histórico entrenador del club, Juan Casal, al que sustituyó en el puesto en 1984, fue su referente en esos primeros compases. Posteriormente, lo sería Silverio Álvarez-Buylla "un gran tenista" y un gentleman. La lista de nombres de socios y jugadores que enumera Barbón y que son historia de la entidad social y deportiva es interminable y todas las historias que atesora en su memoria no entrarían en estas líneas.
"75 años de vida hacen del club un referente", estima Barbón, que es consciente de que la institución se tiene en "gran consideración". "En Oviedo, Asturias y España", subraya. "Aquí se han hecho grandes torneos y han estado deportistas de los mejores del mundo", comenta, centrado en el tenis, su pasión. Una vertiente, que además de la social, destacará en un año de celebraciones que acaba de arrancar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un autobús urbano de Oviedo sufre un aparatoso accidente en Trubia
- Oviedo tiene una estación de tren de tercera y dos de cuarta categoría: ni entre las 30 mejores del país
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- El colegio Santa María del Naranco cambiará de gestión tras 16 años
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alarma en la Ronda Sur de Oviedo: un coche arde de manera repentina y obliga a cortar dos carriles
- ¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas