Así fue el paseo solidario por Vetusta tras las huellas de "La Regenta"

El colegio Amor de Dios celebró una vez más la ruta cultural solidaria "Gastando suela" con un recorrido por el Oviedo de Clarín. Más de 800 personas participaron en la iniciativa, que incluyó paradas en doce ubicaciones de la ciudad vinculadas a la novela y la lectura de fragmentos de la obra

Participantes en la ruta, en la plaza de la Escandalera.

Participantes en la ruta, en la plaza de la Escandalera. / IRMA COLLÍN

Oviedo

Tras las huellas de "La Regenta", por la Vetusta que describió Clarín en su obra, los alumnos del colegio Amor de Dios guiaron a los participantes en la ruta cultural solidaria que organizan cada año. Más de 800 personas participaron en esta edición, la sexta, de "Gastando suela", que partió del colegio y finalizó, tras doce paradas en diversas ubicaciones de Oviedo vinculadas a Leopoldo Alas, "Clarín", en la plaza de La Escandalera. Todos los fondos recaudados serán entregados a Aspace (Asociación de Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral) y a Duchenne Parent Project España.

A las once de la mañana salió del centro el primero de los once grupos organizados en el proyecto desarrollado por los sesenta alumnos de 4.º de ESO. Les esperaba una caminata por el Oviedo de Clarín, tema elegido al cumplirse el pasado año 140 años de la publicación de "La Regenta".

En cada uno de los puntos fijados del recorrido, un ejemplar de la novela. A él recurrían los alumnos encargados de las explicaciones para seleccionar un fragmento alusivo a la ubicación.

Paseo solidario por Vetusta tras las huellas de "La Regenta"

Integrantes del grupo del centro social de Ules que ganó el concurso de indumentaria de época del Desarme, con vestimentas del siglo XIX. / Irma Collín

Para empezar, ante el mural que representa al escritor y La Regenta en la calle Santa Clara, obra de los artistas gallegos "Twee Muizen", uno de los primeros pasajes de "La Regenta". "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica", se escuchó.

A la lectura le acompañaba una breve explicación del lugar y su vinculación con el lema del proyecto solidario. Junto a la escultura de Ana Ozores, en la plaza de la Catedral, Alba Díaz y Marina Alonso reciben al cuarto de los grupos. Su intervención se centra en La Regenta. "Es una figura compleja que refleja las tensiones entre la individualidad femenina y las restricciones del siglo XIX", señalaron las estudiantes.

Paseo solidario por Vetusta tras las huellas de "La Regenta"

Tres de los photocall. / Irma Collín

Tras los aplausos con los que finalizó la intervención muchos de los participantes en la ruta se dirigieron a los photocall para convertirse en Ana Ozores, Fermín de Pas o Víctor Quintanar. "Esta es una de las paradas de mayor duración", indicaron las alumnas, que destacaron como "muy positiva" la experiencia. Tras los ensayos delante de sus compañeros, en clase y en los lugares elegidos, ayer era el público el que escuchaba sus exposiciones.

Paseo solidario por Vetusta tras las huellas de "La Regenta"

Participantes en la ruta solidaria. / Irma Collín

A unos metros, ante la Catedral, el Palacio de Valdecarzana y en las proximidades del Museo de Bellas Artes, otros tres puntos de la parada. El templo de Vetusta, claramente inspirado en el de Oviedo, es un escenario importante en la novela, indicaron Vera Pérez y Mateo Tuñón, que miran sus notas antes de que se acerque el siguiente grupo. Y en la calle La Rúa, ante la pinacoteca regional, Vega González y Jimena González dan detalles sobre la casa de los Ozores.

Desde octubre

Alumnos y sus familiares formaban parte de la comitiva, pero también La Regenta. Hubo en esta ocasión quince personas ataviadas con indumentaria del siglo XIX en representación de los centros sociales de Ules y Campomanes. El proyecto "Gastando suela", en el que los alumnos de 4.º de ESO trabajan desde octubre con la coordinación de las profesoras Noelia Prieto e Isabel García, involucra a todo el colegio y a la comunidad educativa, que se vuelcan.

Pero también a muchos patrocinadores y colaboradores, que aportan ayudas económicas o productos que se rifaron en la plaza de La Escandalera. Allí, quienes cubrieron el recorrido, que portaban una camiseta azul, se encontraron con la mascota del Real Oviedo, Garra, que viste del mismo color. Entre foto y foto, entregó un balón y una camiseta firmada por los jugadores para el sorteo.

Los estudiantes deciden cada año a qué entidades se destina la recaudación. Desde la primera edición colaboran con la asociación Duchenne Parent Project. Los fondos que recibirá la entidad serán aportados "para investigación de la distrofia muscular de Duchenne", una enfermedad rara, aseguró Susana Carreño, integrante de la asociación. Aspace (Asociación de Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral) destinará la cuantía que recibirá al proyecto del nuevo pabellón que construye en Latores, manifestó Nuria Alvargonzález, directora del centro residencial.

Tracking Pixel Contents