Una actividad que fomenta el desarrollo tecnológico
Defensa invertirá este año 4.200 millones en armamento, una oportunidad para Trubia
El departamento que dirige Margarita Robles, que recibirá en breve los primeros 8x8 fabricados en Trubia, calcula 7.000 contratos para este ejercicio

Trabajadores en la fábrica de armas de Trubia / EP
El Gobierno de España se tiene que poner las pilas en el gasto de Defensa. De momento, para este año 2025, el Ministerio que dirige Margarita Robles acaba de divulgar su plan de contratación para el presente ejercicio, que asciende a 4.200 millones de euros, una cantidad equivalente en un solo ejercicio al gasto total que supuso la construcción de la variante de Pajares.
Los años de recortes en inversiones en equipamiento y dotaciones militares han quedado atrás después de que la Unión Europea haya reconocido un déficit en ese campo, consolidado durante décadas. La ofensiva de Rusia en Ucrania, con la amenaza que supo para los países del entorno, especialmente los bálticos, ha abierto los ojos tanto a las autoridades de Bruselas como a los gobiernos europeos, tanto o más que los tirones de orejas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siempre crítico con el escaso gasto de los países europeos que son socios de la OTAN, unos reproches en los que acaba de insistir nada más regresar a la Casa Blanca tras su victoria sobre la demócrata Kamala Harris.
Desglose por Ejércitos
El incremento de la inversión en defensa y en la renovación de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire es una buena noticia para la actividad de la industria sobre la que gravita la producción a la que va destinado el gasto militar y en el caso de Asturias para un sector en el que destaca GDELS-Santa Bárbara Sistemas, con su fábrica de Trubia, pero de cuya actividad participan más de medio centenar de empresas. Aunque los datos de la OTAN constatan un aumento del gasto de defensa en España, al pasar del 0,9 por ciento del PIB en 2019 al 1,3 por ciento en 2024, el porcentaje todavía está lejos del 2 por ciento de la media de los países socios de la Alianza atlántica, donde más de veinte países están por encima de ese listón, como es el caso de Polonia (4,12% del PIB), Estonia (3,43 por ciento), Estados Unidos (3,38 por ciento), Letonia (3,15 por ciento) y Grecia (3,08 por ciento de su PIB), entre otros. Es decir, España es uno de los países que menos invierte en defensa.
El plan anual de contratación del Ministerio de Defensa es un documento de 58 folios, en el que aparece el siguiente desglose por órganos de gasto: el Ejército de Tierra contará con 3.098 contratos que ascienden a más de 1.294 millones; la Armada dispondrá de 1.016 millones para algo más de dos mil contratos, mientras que el Ejército del Aire y el Espacio tiene asignada una partida global de 410 millones y el Órgano Central del Ministerio tendrá 873 contratos con un valor estimado de 1.319, una cifra en la que, por ejemplo, está incluida la prórroga de los servicios de limpieza para las instalaciones del Ejército en Asturias.
Uno de los programas que tiene abierto el Ministerio de Defensa con repercusión en la fábrica de Trubia es el del VCR 8x8, el blindado de ruedas también conocido como Dragón, al que destinó 2.080 millones para 348 vehículos. Este programa se puso en marcha en diciembre de 2021 y la entrega de los primeros lotes estaba prevista por parte del consorcio Tess Defence, del que forman parte GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, SAPA y Escribano, para el año 2024. Diversos problemas, ajenos a la fabricación de las plataformas que se hace en Asturias, ha provocado que los primeros blindados no se entreguen hasta este mes de febrero, según las previsiones del Ministerio de Defensa. De hecho, las autoridades ministeriales estarán hoy en las instalaciones de Santa Bárbara en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, donde el 8x8 ha sido sometido a diferentes pruebas tras rodar dos mil kilómetros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- Al nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo 'solo le quedan remates' y así luce en su interior: su apertura ya tiene fecha
- Hallan el cuerpo de una mujer de 84 años que llevaba días muerta en su casa de Oviedo
- El gran instituto que abrirá en Oviedo busca director y estos son los requisitos: un proyecto para educar a 520 alumnos
- Adosados por 611.000 euros en La Corredoria: son diez y están al lado del nuevo instituto
- La nueva vida de 'Maga Cano' y 'Orellana', los gatos que sobrevivieron bajo un mar de basura en el piso de La Corredoria donde un hombre convivía con el cadáver de su madre