El camino para lograr el reconocimiento europeo en 2031

La carrera por la capitalidad cultural de Oviedo acelera con un gran cónclave del sector: "Hay muy buenas sensaciones"

El proceso participativo para moldear el proyecto que se inicia hoy en el Calatrava

El comercio local, con la candidatura. La campaña especial del comercio local para San Valentín, que se celebra este viernes se vinculará este año a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. El Ayuntamiento, a través de esta iniciativa incluida en el Plan Integral de Comercio, repartirá entre 182 tiendas globos para decorar los escaparates y bolsas para que los comercios las repartan entre sus clientes. También se repartirá entre los comercios una edición limitada de unas láminas de flores azules creadas por varias artistas locales para que puedan tener un detalle con sus clientes. En la imagen, por la izquierda, las artistas Luz Moro y Sofía Lamelas, la edil de Economía, Leticia González, y las artistas María Abascal y Ana Reguera.

El comercio local, con la candidatura. La campaña especial del comercio local para San Valentín, que se celebra este viernes se vinculará este año a la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. El Ayuntamiento, a través de esta iniciativa incluida en el Plan Integral de Comercio, repartirá entre 182 tiendas globos para decorar los escaparates y bolsas para que los comercios las repartan entre sus clientes. También se repartirá entre los comercios una edición limitada de unas láminas de flores azules creadas por varias artistas locales para que puedan tener un detalle con sus clientes. En la imagen, por la izquierda, las artistas Luz Moro y Sofía Lamelas, la edil de Economía, Leticia González, y las artistas María Abascal y Ana Reguera. / LNE

Oviedo

Aunar conocimientos y voluntades del mundo de la cultura y la ciudadanía de Oviedo y Asturias en su totalidad para dar luz a un proyecto ganador. Ese es el espíritu con el que la candidatura ovetense para ser Capital Europea de la Cultural inicia esta tarde un "amplio" proceso participativo, que comienza con un gran cónclave a las 19.00 horas de hoy en la sala de cristal del Calatrava para el que están convocados representantes del sector. "Hay muy buenas sensaciones", asegura Pepe Mompéan, gestor cultural madrileño contratado por el Alcalde, Alfredo Canteli, para coordinar la candidatura.

Mompeán asegura tener muy buenas vibraciones de cara a la reunión sectorial a la que seguirá mañana otra, a la misma hora y en el mismo lugar, abierta al tejido asociativo. "Tengo la percepción de que se ha encajado muy bien el proyecto, más viendo las reacciones políticas y profesionales de los últimos días", indica en relación a las informaciones publicadas en los últimos días por LA NUEVA ESPAÑA acerca del proyecto.

A juicio del coordinador, esta apuesta por optar al galardón continental es muy oportuna. "Oviedo y Asturias se encuentran en un buen momento, en el que cabe hacer una reflexión muy profunda sobre su modelo cultural de futuro", destaca el gestor cultural, convencido de que la afluencia a la reunión de esta tarde será "numerosa" y permitirá abordar un encuentro "muy interesante".

Aunque prefiere no adelantar acontecimientos, Mompeán afirma que el encuentro de esta tarde seguirá una metodología "un poco especial". Habrá una primera parte de presentación en la que darán a conocer brevemente el significado del reconocimiento europeo y los objetivos de las reuniones participativas. A partir de ahí, harán varias propuestas para interactuar y conocer la opinión y propuestas de los asistentes. "Contamos con una experta en participación que nos ayudará a hacer todo más fluido", explica.

La intención es trasladar que la candidatura a Capital Europea de la Cultura, a la que Oviedo buscará representar toda la región, con la vocación de extender la acción a todo el territorio asturiano, proporciona una valiosa oportunidad para impulsar esa visión estratégica. Y para ello, "se pretende aplicar una metodología de trabajo colaborativa, transversal, policoral, permanente y con un horizonte a largo plazo".

El fin último es diseñar un plan estratégico a seis años vista, con el fin de dar un impulso a la actividad cultural en el municipio, independientemente de si Oviedo resulta finalmente elegida para ostentar la capitalidad europea.

De momento, los rivales de Oviedo en la pugna por la obtención del reconocimiento continental son las ciudades de Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona. De estas, está previsto que solo tres o cuatro pasarán a la siguiente fase, en la que trabajarán bajo la inspección de las autoridades europeas hasta mediados de 2027, cuando se conocerá la ciudad española, que será en 2031 Capital Europea de la Cultura. El honor lo compartirá con una localidad de Malta, el otro país que para ese año tiene derecho a contar con una ciudad que lleve por bandera la distinción.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents