Acción por la igualdad y la inclusión
"Normalizar" la cultura gitana en la educación, fin de un nuevo material didáctico para los IES
La carpeta "Mujeres gitanas cambiando el mundo" nace con el reto de animar a las más jóvenes a no abandonar los estudios

Conchita Francos y Charo Hernández, dos de las autoras del material. / FERNANDO RODRÍGUEZ
"El fracaso de la sociedad española al acoger al pueblo gitano en España siempre ha sido un desconcierto para mí, y percibo el riesgo de que se repita la historia, terrible, de rechazo y opresión, ya que sería un fracaso de la educación sobre el que habría que reflexionar". Estas palabras, que dan qué pensar, las pronunció la presidenta del Fórum de Política Feminista Asturias, María José Capellín, en la presentación de la carpeta "Mujeres gitanas cambiando el mundo. Materiales didácticos para ESO y Bachillerato. Coeducación". La propuesta, destinada al alumnado de secundaria de la región, asume el reto de "normalizar" la cultura gitana entre los menores, a la par que animar a los jóvenes de la etnia, especialmente a ellas, a no abandonar los estudios.
Las autoras de los materiales, auspiciados por la Asociación Feminista de Asturias (AFA), el Fórum de Política Feminista de Asturias y el Colectivo Escuela No-sexista de Asturias, son las profesoras de secundaria Conchita Francos y Charo Hernández, junto a la docente en la Escuela de Trabajo Social Sonia Segarra y la propia Capellín.
"He experimentado el gozo en las miradas de mis alumnos gitanos al hablar en clase de su cultura", manifestó Hernández durante la exposición del trabajo; "eso les estimula, les despierta y comienzan a hacer avances".
Francos describió la guía, cuyo germen es el libro de Capellín sobre la presidenta de la Asociación Gitana de Gijón Adela Gabarri, como una herramienta de "educación intercultural antirracista". Concretó sus bases en tres ejes: las políticas públicas, la convivencia y los espacios de construcción entre la cultura y la participación.
En el acto de presentación del trabajo, que respalda el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo y que se celebró en su Edificio Histórico, también participaron la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime; la presidenta de la Asociación Feminista de Asturias, Gloria García Nieto, y la directora del área de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Oviedo, Paz Menéndez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad
- Gran ambiente en la nueva peatonalización
- Oviedo tiene una estación de tren de tercera y dos de cuarta categoría: ni entre las 30 mejores del país
- El millonario plan de Oviedo para ampliar zonas verdes: el lugar donde prevén una gran mancha natural
- Alarma en la Ronda Sur de Oviedo: un coche arde de manera repentina y obliga a cortar dos carriles
- El estudiante asturiano que aspira a ser el próximo magnífico de Saber y Ganar: 'Siempre se asusta un poco uno