Primeros pasos para recuperar un espacio clave en la ciudad
Las excavaciones y desbroces en La Vega comienzan este mes
El PSOE critica la "falta de ambición" de los sondeos, e IU considera "buena noticia" que empiecen los trabajos

Fábrica de armas de La Vega / Luisma Murias
La recuperación de los terrenos de la antigua fábrica de armas de La Vega recibirá este mismo mes un pequeño pero simbólico impulso. El equipo de gobierno municipal trasladó este miércoles a la oposición, durante la comisión de Urbanismo e Infraestructuras, su intención de iniciar en las próximas semanas labores de desbroce, renaturalización y un estudio con georradar dentro de los análisis arqueológicos previos al desarrollo del plan especial con el que se pretende dar una nueva vida a esta antigua área industrial de 120.000 metros cuadrados.
El anuncio fue recibido de manera dispar por los grupos de la oposición. Mientras que el portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo, Gaspar Llamazares, calificó el inicio de estos trabajos como "una buena noticia", desde el PSOE, el edil Juan Álvarez expresó su "honda preocupación", considerando la medida "una muestra más de la falta de rigor y ambición con la que el equipo de gobierno de Canteli afronta casi cualquier cuestión".
El principal reproche de los socialistas radica en la limitación de los estudios arqueológicos a un análisis con georradar. "Hemos pasado de una propuesta del grupo Arqueos, que planteaba una investigación exhaustiva del subsuelo con un presupuesto cercano al millón de euros, a un contrato menor, a un estudio ‘low cost’", criticó Álvarez. Desde el PSOE temen que el ejecutivo de Alfredo Canteli pretenda convertir en un mero trámite unos estudios que deberían ser en profundidad, dadas las sospechas de algunos expertos de que bajo el suelo de La Vega podrían hallarse restos del palacio de Alfonso II "El Casto". "De confirmarse este hallazgo, no solo condicionaría el futuro desarrollo de los terrenos, sino que supondría un descubrimiento histórico y cultural de enorme trascendencia para la ciudad", subrayó el edil socialista.
Por su parte, IU-Convocatoria por Oviedo acogió el anuncio con una postura mucho más favorable. Llamazares se mostró "satisfecho" por los avances en los planes para transformar la antigua fábrica en un espacio con usos empresariales, residenciales y culturales. "Febrero marcará el inicio del desbroce, la renaturalización y la aplicación del georradar dentro del estudio arqueológico de La Vega. Luego vendrán la modificación del planeamiento, la convocatoria de la Comisión de Seguimiento y las primeras actuaciones, con un presupuesto de casi un millón de euros en este 2025", celebró el portavoz de la coalición.
Llamazares valoró estos movimientos como "una buena noticia" que, a su juicio, representan "pasos imprescindibles para la modificación del PGOU y para hacer posible en La Vega actuaciones de carácter económico, social y cultural que la ciudadanía de Oviedo espera". n
- Un autobús urbano de Oviedo sufre un aparatoso accidente en Trubia
- Oviedo tiene una estación de tren de tercera y dos de cuarta categoría: ni entre las 30 mejores del país
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- El colegio Santa María del Naranco cambiará de gestión tras 16 años
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alarma en la Ronda Sur de Oviedo: un coche arde de manera repentina y obliga a cortar dos carriles
- ¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas