Un ejemplo de la economía circular en el municipio

Naeco abre en Olloniego su planta para transformar plástico en poliéster

La empresa, que llega asociada a una firma coreana, fabricará fibras para múltiples usos, con una inversión prevista de 11 millones y cerca de 50 empleos

La división de palés de Naeco, en San Martín del Rey Aurelio.  | FERNANDO RODRÍGUEZ

La división de palés de Naeco, en San Martín del Rey Aurelio. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Oviedo

El polígono de Olloniego-Tudela cuenta desde esta semana con un nuevo sector de actividad, con la entrada en funcionamiento de Naeco Fibers, una empresa que hará tres tipos de fibra de poliéster con botellas de plástico recicladas. Un ejemplo del empuje y futuro que tiene la llamada economía circular. La nueva división del grupo Naeco cuenta con una firma coreana como socia, y supondrá una inversión total que supera los 11 millones de euros y que prevé la creación de cerca de medio centenar de empleos en un plazo de cinco años.

Naeco Fibers se dedicará a la transformación de residuos de PET, un plástico derivado del polietileno, en fibra de poliéster para tres gamas de producto distintas: fibra sólida, fibra hueca y fibra hueca conjugada, que estarán destinadas a aplicaciones en ámbitos tan diferentes como la automoción, geotextil, textil, construcción, higiene y salud o sistemas de filtrado. El grueso de esta producción tendrá como destino el mercado europeo.

Las nuevas instalaciones de Naeco Fibers en el polígono industrial de Olloniego-Tudela permitirán la transformación del residuo de PET en fibras discontinuas de poliéster, «innovadoras y responsables con el medio ambiente», según el grupo Naeco, que ya cuenta con otras dos divisiones, Naeco Packaging, que se dedica en San Martín del Rey Aurelio a la fabricación de palés, cajas y contenedores 100% reciclados y también cien por cien reciclables para posteriores usos, y Naeco Recycling, fabricante de granzas de alto valor añadido 100% recicladas, una especie de bolas achatadas empleadas para la fabricación de multitud de productos que facilita la reducción de emisiones de CO2.

El proyecto que inicia su andadura en Olloniego es fruto de una alianza entre el Grupo Naeco y la empresa coreana Mecen IPC, con una amplia experiencia en la producción de fibras de poliéster discontinuas recicladas. Naeco aportará su experiencia «en los procesos integrales, desde el residuo hasta el producto final». La unión de ambas firmas «da lugar a una colaboración estratégica» que combina sus capacidades, recursos y experiencia «con el objetivo de ofrecer un producto de proximidad y sostenible».

Esta nueva fábrica de fibra de poliéster es el proyecto que recibirá la mayor ayuda en Asturias del Instituto para la Transición Justa, 1,43 millones de euros para una inversión subvencionable de 5,75 millones, aunque su proyecto está valorado en más de once millones de euros. Además, la Sociedad Regional de Promoción (SRP), entidad de mayoría pública del Principado, ha aportado un préstamo participativo de 1,5 millones. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents