Una oportunidad "histórica"

El sector cultural se muestra "ilusionado" ante el reto y exige un plan estratégico para que los mimbres de esta candidatura se queden para la posterioridad

Una de las cartulinas que se repartieron entre los representantes culturales.

Una de las cartulinas que se repartieron entre los representantes culturales. / Irma Collín

R. Agudín / L. Blanco

Oviedo

"¿Cuáles son los principales desafíos o preocupaciones que tiene como agente cultural que trabaja en territorio asturiano?"; "¿en qué temáticas están trabajando actualmente como agente cultural?"; ¿a qué agentes clave de Asturias debería involucrar la candidatura?"; "¿colaboráis con otros países europeos en alguno de vuestros proyectos?"; "tenéis algún proyecto que pueda tener conexión con Europa?". Estas son las cuatro preguntas que el coordinador de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031, José Monpeán, y la futura directora artística del proyecto, Natalia Álvarez Simó, propusieron a los representantes de todos los sectores culturales, que en la tarde de ayer se dieron cita en la sala de cristal del Palacio de Congresos y Exposiciones para imaginar cómo será Oviedo dentro de una década y comentar sus propuestas para una candidatura "histórica".

Un proceso que para el director artístico de Ópera Oviedo, Celestino Varela, es "muy ilusionante" y debe englobar, además de la música clásica, a todos los agentes relacionados con la cultura. "Obtener este reconocimiento será algo muy importante para la ciudad y creo que hay muchísimos mimbres para lograr este objetivo", destacó a la salida de la reunión que tuvo una duración de dos horas. Un momento en el que también explicó que "echa un falta un plan estratégico en materia cultural" que puede perdurar para el futuro. Una opinión compartida con el músico Aarón Zapico, quien afronta esta etapa con "mucha ilusión" y espera que sirva para elaborar un proyecto "a medio o largo plazo". "No funcionemos con grandilocuencias y efemérides y sería un error centrarse sólo en la música. Ha de ser una candidatura más poliédrica" .

Tirar de historia es lo que propone el arquitecto Víctor García Oviedo. En la tarde de ayer remarcó que Oviedo ya fue capital de Europa bajo el reinado de Alfonso II el Casto y su idea pasa por crear una candidatura que ofrezca elementos que no tienen los principales rivales para resultar ganadores. "Hay que tener una idea de fuerza y reivindicar tu propia historia". Con este objetivo también se mostró Cuqui Ormazábal, del grupo Trasgu, quien reivindicó que el folclore no se puede quedar atrás. "Lo tradicional se ha de tener en cuenta en la candidatura a Capital Europea de la Cultura porque estamos en las calles del centro histórico todos los fines de semana y festivos desde marzo a octubre". En total, Oviedo cuenta con quince grupos de baile y de gaitas y ofrecen durante medio año una media de diez actuaciones.

El mundo de las artes no faltó a la cita con una buena representación de los galeristas asturianos. En su nombre habló Aurora Vigil Escalera, quien destacó que esta distinción servirá para "poner en el mapa una región" donde se hacen innumerables actividades: "Que se sepa lo que estamos trabajando y demos a conocer bien lo que estamos haciendo". Asimismo, el gerente de la librería Cervantes, Alfredo Quirós, remarcó "la cantidad de actos que se llevan a cabo a diario en una comunidad autónoma relativamente pequeña" y la catedrática Ana Cristina Tolivar subrayó que "son muchas las manifestaciones culturales" que hay en Oviedo; sin embargo "la música clásica es la seña de identidad". "Somos comparables con Viena".

Alcanzar a nuevos públicos

Uno de los retos de este ciclo lo puso encima de la mesa el ilusionista José Armas, quien explicó que la candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031 debe "diversificar y ampliar la oferta cultural de la ciudad alcanzando a nuevos públicos y consiguiendo una oferta intergeneracional en la que todos los habitantes de Oviedo se sientan identificados". "Hay que llegar a todos los rincones", reivindicó la galerista Lucía Falcón.

Otra de las propuestas que se lanzó fue la participación en la candidatura de la Reina Letizia, se necesitan "perres" para llevar a cabo proyectos artísticos y mantener los ya existentes y dar un papel fundamental a los Premios Princesa de Asturias; aquellos que cada octubre ponen a Oviedo en el mapa. Hoy, a la misma hora, habrá una nueva reunión con los representantes del sector de la participación social.

Tracking Pixel Contents