Presentación de la carrera naranja del próximo domingo
Las familias de niños con cáncer piden psicólogos de apoyo en los colegios
La Asociación Galbán reivindica "formación" para que los docentes sepan gestionar los sentimientos de los alumnos enfermos y los de sus compañeros

Félix Vallina / David Cabo
Las familias de niños con cáncer consideran "imprescindible" que los profesores de los centros educativos asturianos reciban formación para saber actuar de forma correcta cuando la enfermedad afecte a alguno de sus alumnos. Los responsables de la Asociación Galbán, uno de los pilares de la lucha contra el cáncer infantil en Asturias, sostienen que los docentes deben estar preparados para tratar a los pequeños afectados, y también a sus compañeros, en todas las fases de la enfermedad. "Es muy importante que sepan gestionar los sentimientos del niño y del resto de alumnos. Hay ocasiones en las que, tristemente, tienen que enfrentarse a un duelo y eso hay que saber afrontarlo de manera correcta porque se generan miedos, angustias o tristezas", explica Desirée Vicente, coordinadora del área de Educación de la Asociación Galbán.
Los profesores "actúan como los segundos padres" de los niños que tienen cáncer, cuya vida cambia de un momento para otro. Muchos de esos pequeños pasan largas temporadas en el hospital sin convivir con sus compañeros y al regresar al colegio necesitan de una atención especial. "A nuestros niños les quedan secuelas a nivel físico y neuronal, por eso se necesita la especialización del profesorado, para que sepan qué necesidades tienen los niños a raíz de los tratamientos a los que se someten", señala Desirée Vicente.
Solidaridad en los centros
Los miembros de la Asociación Galbán sostienen que en los colegios también son necesarios psicólogos especializados –conocidos como psicooncólogos– para ayudar a los niños y a sus familias. "Los niños y adolescentes que se incorporan a los centros después de estar ausentes por la enfermedad necesitan apoyo profesional. Su vuelta ha de ser tratada con conocimiento y delicadeza", señala Raquel Alonso, que es la vicepresidenta de la Asociación Galbán y que ayer estaba especialmente emocionada porque, justo un día 13 de febrero, le diagnosticaron leucemia a su hijo Darío, que ha logrado salir adelante. "Nosotros ofrecemos ese apoyo a los colegios, pueden contar con nosotros", añade.
Los embajadores de la asociación que lucha contra el cáncer infantil eligieron ayer en el colegio Buenavista II para pedir a todos los niños de Oviedo que participen en la séptima edición de la cita solidaria "Corre con Galbán", la carrera naranja que se celebrará este domingo, de forma simultánea, en los 78 concejos de Asturias. A la cita también acudió la consejera de Educación, Lydia Espina, que también considera "muy importante" la formación del profesorado para ayudar a los pequeños con cáncer, a sus familias y a sus compañeros. "Desde la Consejería colaboramos con la Asociación Galbán y se han organizado campañas de formación para los docentes que han impartido ellos mismos. Esperamos seguir en esta línea", manifestó Espina. "He de decir que nosotros tenemos un equipo excepcional en Aulas Hospitalarias que hace una labor increíble. Hacen un acompañamiento integral, a nivel académico y socioemocional. Es un acompañamiento hasta el final, cuando los niños están incorporados al colegio siguen con ellos", añade Espina.
Los niños del colegio Buenavista II también pusieron ayer su granito de arena. Dos de los alumnos –Jesús Jiménez y Mara Ramos– leyeron un comunicado de apoyo a la Asociación Galbán en el que también salió a relucir la necesidad de incorporar psicooncólogos a los colegios. A continuación, en el patio cubierto del centro, los niños cantaron al unísono la canción "Vivir", un tema que llama a la esperanza que unió a Rozalén y "Estopa" para colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer.
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad
- Gran ambiente en la nueva peatonalización
- El millonario plan de Oviedo para ampliar zonas verdes: el lugar donde prevén una gran mancha natural
- Oviedo tiene una estación de tren de tercera y dos de cuarta categoría: ni entre las 30 mejores del país
- Al nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo 'solo le quedan remates' y así luce en su interior: su apertura ya tiene fecha
- Hallan el cuerpo de una mujer de 84 años que llevaba días muerta en su casa de Oviedo