La carrera hacia un ansiado reconocimiento internacional
Oviedo se marca el reto de estrechar lazos con antiguas capitales europeas de la cultura
Alrededor de un centenar de agentes sociales y vecinales imaginan cómo será la ciudad en la próxima década: "La candidatura no ha de ser una suma de eventos que rellenen un calendario", subraya Mompeán

Pepe Mompeán y Natalia Álvarez Simó. / Luisma Murias
Generar proyectos con otras ciudades poseedoras del título de Capital Europea de la Cultura con el objetivo de combinar lo local con lo europeo. Este fue uno de los retos que el director de la candidatura ovetense para 2031, el gestor cultural madrileño Pepe Mompeán, y la futura directora artística de la misma, la canaria Natalia Álvarez Simó, lanzaron ayer durante la segunda reunión que mantuvieron con alrededor de un centenar de personas en la Sala de Cristal del Palacio de Congresos y Exposiciones para la segunda toma de contacto en este proceso participativo que será permanente y amplio. En esta ocasión, los protagonistas fueron representantes del sector social y líderes vecinales, a quienes les explicaron que este es un proyecto "que nace y promueve la Comisión Europea" para tener un mayor conocimiento de lo que se hace en cada país.
En total, 61 ciudades de 33 países ya han ostentado esta distinción a la que ahora aspira Oviedo. La primera que disfrutó del título fue la griega Atenas, en 1985; este año, lucen el galardón la alemana Chemnitz, la italiana Gorizia y la eslovena Nova Gorica
En 2031, dos serán los países que presuman de esta distinción: España y Malta; en ambos florecen diferentes candidaturas. En pleno camino para redactar el dosier con todas las ideas se encuentra Oviedo y sus promotores tienen muy claros los hitos que se necesitan para lograr esta distinción.
Todos ellos los detalló ayer Mompeán durante una sesión de algo menos de dos horas presentada por el jefe de sección de Promoción Social y Juventud, Aitor Sarria. Tras él tomó la palabra Mompeán, quien detalló que esta propuesta debe evitar a toda costa ser una "suma de eventos que rellenen un calendario de programación". Se trata, en cambio, de hacer un trabajo con una visión a medio y largo plazo donde toda la ciudad tiene que estar implicada para "imaginar". "Este proyecto es una ocasión increíble para salir de los ámbitos en los que trabajamos y encontrar oportunidades de colaboración para crear proyectos nuevos beneficiosos para la ciudad". Por eso buscan que todas las ideas tengan vocación de "permanencia" y se vayan construyendo con el tiempo para que lleguen a 2031 con un importante estado de maduración. "Será una candidatura fallida si no conseguimos una implicación activa y permanente de toda la ciudadanía". Mompeán explicó a los agentes sociales que será esencial conectar las disciplinas que se celebran cada día a lo largo de Asturias, pues "si transformamos a las personas, transformamos después a los barrios y con ello a la ciudad". También apuesta por una candidatura que combine lo "local con lo europeo".

Representantes del los sector social y vecinal en la reunión. / Luisma Murias
La dinámica
La dinámica de la reunión de ayer fue igual a la del día anterior con los agentes culturales. Tras las explicaciones del director de la candidatura, tomó la palabra Álvarez Simó para formar nueve grupos de unas diez personas cada uno que debatiesen sobre las cuatro preguntas de una propuesta. Entre los representantes estuvo Pedro Sánchez Lazo, presidente de Tribuna Ciudadana, que explicó que la expectativa para ser Capital Europea de la Cultura en 2031 es "muy alta" siempre y cuando la candidatura "se organice bien y se usen adecuadamente los recursos del ámbito cultural". "Oviedo tiene una gran potencia, somos una ciudad con una actividad cultural correspondiente a un lugar mucho mayor, pero aún se puede hacer mucho mejor".
Tirar de historia es lo que propuso Ramón Vega, miembro del Grupo Filatélico y Numismático Ovetense. Cree que todos los sectores tienen que "remar para llegar a un buen puerto". "Oviedo tiene un pasado minero que habría que tener en cuenta en esta candidatura", prosiguió Maite Bravo, presidenta del Grupo Coleccionista Minero Investigador. En esta vista al pasado, la Iglesia tiene un papel fundamental. Alfonso II el Casto fue el primer peregrino y la ciudad cuenta con joyas de la entidad de la Catedral o el Prerrománico con San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco y San Julián de los Prados. No es lo único, Cáritas ayuda cada día a que la capital asturiana sea un "lugar más acogedor" para todas las personas. "Ser una capital trae a la ciudad más posibilidades, y para nosotros supondría que los proyectos se difundan y la sociedad vea que son propuestas que ayudan a mejorar la vida de las personas", detalló la coordinadora de Cáritas Arciprestal Oviedo, Belén Alfonso.
Una opinión compartida por Alicia Bango, de la asociación sin ánimo de lucro Ssagar, pues cree que "es una pena que todos los eventos culturales y el mucho movimiento social que hay no se conozcan fuera de Asturias". "La capitalidad puede ayudar a desarrollar toda nuestra actividad artística a nivel europeo", añadió Marco Antonio García de Paz, director del coro "El León de Oro". A la cita también acudió la concejala delegada de Centros Sociales, Charo Suárez, junto a la presidenta de la plataforma Activa Ciudad Naranco, Marisa Álvarez; el líder vecinal del Oviedo Antiguo, Juan García, así como la vicepresidenta de San Lázaro, Araceli González, y el del Cristo, Ramón del Fresno.
El calendario que maneja la candidatura ovetense se fija en diciembre como fecha clave para superar el primer corte. Entre las rivales que tiene Oviedo están Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria o Pamplona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- Al nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo 'solo le quedan remates' y así luce en su interior: su apertura ya tiene fecha
- Hallan el cuerpo de una mujer de 84 años que llevaba días muerta en su casa de Oviedo
- El gran instituto que abrirá en Oviedo busca director y estos son los requisitos: un proyecto para educar a 520 alumnos