La Mayor inversión municipal en ejecución

El Palacio de Deportes afronta la fase final de la obra en las pistas y el graderío

El nuevo espacio estrenará mobiliario, grandes jardineras móviles e iluminación

El Palacio de los Deportes y los trabajos que se desarrollan en su entorno. | IRMA COLLÍN

El Palacio de los Deportes y los trabajos que se desarrollan en su entorno. | IRMA COLLÍN

Oviedo

Las obras de reforma del Palacio de Deportes, la mayor inversión municipal actualmente en ejecución, encaran su fase final. La inauguración está prevista para junio, marcando el final de unos trabajos que llegan medio siglo después de la apertura de estas instalaciones, diseñadas por el ingeniero Ildefonso Sánchez del Río. La reforma permitirá ampliar el aforo a más de 5.000 espectadores al rebajar el nivel de la pista unos metros, un hito que servirá como emblema de la candidatura que se está redactando para que Oviedo opte a Ciudad Europea del Deporte en 2026. Sin embargo, aún queda trabajo por delante.

Los operarios de la Constructora San José se centran actualmente en la instalación de la cubierta de poliéster y poliuretano microperforado, así como en la aplicación de resina en la pista, un paso previo a la colocación de las tarimas deportivas. También avanzan en los remates de las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, mientras los técnicos preparan la documentación para su legalización y presentación ante la Consejería de Industria. Además, el suelo de la zona de gradas está en fase de acabado y las rampas este y oeste, ambas catalogadas, se encuentran en proceso de restauración.

En las próximas semanas se intervendrá en la reparación de los mosaicos y vidrieras de Antonio Suárez. Los restauradores han decidido trabajar in situ para evitar un posible deterioro si fueran trasladados a una nave y luego devueltos al Palacio de Deportes.

Estos trabajos siguen a la gran obra realizada en la pista central. En los últimos cincuenta años, diversos trabajos hicieron descender la superficie hasta 1,70 metros por debajo del nivel del suelo, pero ahora ha sido rebajada a 3,40 metros, lo que ha permitido ejecutar una enorme losa de hormigón de 90 por 40 metros. A su alrededor, se han instalado nuevas gradas que elevan la capacidad a 5.150 localidades. Estas sillas, ya colocadas y probadas por el alcalde, Alfredo Canteli, y el segundo teniente de alcalde, Nacho Cuesta, son retráctiles, lo que otorga mayor versatilidad a la instalación.

En el exterior, donde se construye una gran plaza, los ciudadanos ganan un gran espacio y de suso público mientras bajo tierra, corre un nuevo colector para la gestión de aguas residuales.

Todas estas actuaciones ponen el broche final a las obras acometidas a lo largo del Bulevar de Santullano, financiadas con fondos Edusi. La inversión, gestionada por la Concejalía de Infraestructuras, encabezada por Nacho Cuesta, será asumida en su fase final por el área de Deportes, que se encargará de dotar a las instalaciones del mobiliario necesario para retomar la actividad deportiva. Se espera que los trabajos culminen a mediados de año y el Ayuntamiento ya trabaja para organizar la inauguración. La fase final de las obras coincide con la preparación de la candidatura de Oviedo para convertirse en Ciudad Europea del Deporte en 2026. Según el calendario, en junio deberá presentarse el dossier con las propuestas que distinguen a Oviedo de otros candidatos. A mediados de ese mes, el equipo evaluador visitará la ciudad para conocer el proyecto, mientras que en otoño se publicará el dictamen y la distinción se entregará en diciembre.

La gran plaza ya está ejecutada al 40%, con cuatro puntos de conexión con la rotonda

Los trabajadores de la Constructora San José, ayer, durante los trabajos.  | IRMA COLLÍN

Los trabajadores de la Constructora San José, ayer, durante los trabajos. | IRMA COLLÍN

La gran plaza de medidas similares al terreno de juego del Carlos Tartiene que unirá el Palacio de Deportes con la rotonda de Santullano, ya está ejecutada al 40%. Unas obras que dependen de la concejalía de Infraestructuras, con Nacho Cuesta al frente, y donde se está creando un espacio diáfano y hormigonado, que permitirá el aparcamiento de vehículos pesados para dar servicio a los espectáculos que lleguen a edificio diseñado por Idelfonso Sánchez del Río, pero también permitirá el uso peatonal a diario. Es por ello que se han colocado cuatro puntos de acceso para los ciudadanos: dos de ellos son tramos de escaleras y los otros dos, rampas. También han comenzado el asfaltado de la zona central y, una vez que acaben los trabajos, se instalará el mobiliario urbano, jardineras móviles de gran tamaño que podrán ser trasladadas cuando se precise ocupar todo el espacio y se coloque toda la iluminación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents