La carrera hacia un ansiado reconocimiento internacional
El primer contacto con los ciudadanos genera ilusión en "Oviedo 2031"
"Tenemos muchas posibilidades, estamos cargados de responsabilidad", dice el director de la candidatura a Capital Europea de la Cultura

Pepe Mompeán, durante una de las reuniones celebradas con agentes sociales y vecinales. | LUISMA MURIAS
"Las conclusiones tras las dos primeras reuniones son fantásticas; muy positivas. Las caras de ilusión y entusiasmo que nos hemos encontrado nos animan muchísimo a seguir trabajando y nos cargan de responsabilidad". Son palabras del director de la candidatura para que Oviedo sea Capital Europea de la Cultura en 2031, el gestor cultural madrileño Pepe Mompeán. Su satisfacción llega tras los dos encuentros iniciales de un proyecto que pretende ser transversal y participativo. Primero, se vieron con representantes del sector cultural y, anteayer, con los colectivos sociales y vecinales de la ciudad. Fue en la sala de cristal del Palacio de Congresos de Buenavista, de donde salieron con sensaciones positivas. "El proyecto tiene una base teórica de planteamiento y metodología que es la adecuada para convencer al jurado; tenemos muchas posibilidades de pasar este proceso", afirma Mompeán con la vista puesta en la primera criba de finales de este año.
Estas dos reuniones son el arranque de un proceso participativo al que, desde la candidatura, admiten haber recibido el interés de "mucha gente" de otros concejos como Siero, Nava, Luanco o Piloña. Sin embargo, echaron en falta más presencia de representantes de Gijón y Avilés. Esta es la razón por la que hablarán con el Ayuntamiento de Gijón para celebrar una reunión allí pues quieren contar con ellos. "Lo que nos interesa es que cuanto antes se produzca ese diálogo creativo, queremos seguir trabajando con agentes más locales", añade Mompeán.
También quieren llegar a la zona rural para abarcar todo el territorio de la región pues, dicen, que sin el resto de Asturias, el proyecto nace "cojo y será fallido". Por este motivo organizarán mesas sectoriales abiertas a todos los públicos para crear esa visión a largo plazo que se marca como objetivo un plan a diez años.
La experiencia de Mompeán dice que las propuestas que estén bien asentadas durarán más años de los esperados. Él ya estuvo al frente de la candidatura para que Zaragoza fuese Capital Europea de la Cultura en 2016, donde quedaron finalistas. La ganadora fue San Sebastián, pero sentaron unas bases que aún perduran hoy en día. "Por aquel entonces, hicimos una visión estratégica hasta 2020 y hay proyectos y acciones generadas de las que todavía se sigue beneficiando la ciudad", explica.
Impregnarse de esta experiencia es otro de los retos que se marca el equipo. "Oviedo 2031" quiere estrechar lazos con otras ciudades que han ostentado esta distinción, que nace y promueve la Comisión Europea para tener un mayor conocimiento cultural de lo que se hace en cada país. En total, 61 ciudades de 33 países ya han ostentado este galardón siendo la primera elegida la griega Atenas, en 1985; este año, lucen el galardón la alemana Chemnitz, la italiana Gorizia y la eslovena Nova Gorica. "También queremos hablar con aquellas que no han obtenido el título porque hay lugares que han sabido aprovechar el proceso de la candidatura y, a veces, pesa mucho lo político", afirma Mompeán.
Dos consejos
En paralelo al equipo de la candidatura, Oviedo creará dos consejos para seguir generando apoyos. El consejo de capitalidad tendrá veinticinco personas del ámbito empresarial, cultural y social arraigadas en Asturias y, también, en otras comunidades autónomas. Su papel será determinante como consultores. Al mismo tiempo, se creará un órgano institucional en el que se quiere aglutinar el apoyo de la Cámara de Comercio, FADE, la Universidad de Oviedo, entidades financieras, representantes de otras administraciones locales y regionales y empresas. Todo para ganar la partida a competidores de la talla de Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria o Pamplona. Será a mediados de 2027, cuando se conocerá la ciudad española ganadora. También ostentará esta distinción en 2031 una localidad de Malta.
Español, inglés y asturiano, los idiomas del canal de participación
En tres idiomas –español, asturiano e inglés– está la web que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura en 2031. A lo largo de la página, se explica en qué consiste este importante reto que se puso en marcha el 27 de diciembre con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria y Oviedo ya ha anunciado su intención de optar a esta convocatoria. Es por ello que ya se ha contratado al gestor cultural madrileño Pepe Mompeán como director de la candidatura y como directora artística de la misma será la canaria Natalia Álvarez Simó. Una de las bases de este proyecto es la participación ciudadana y en la web se ha habilitado un apartado de participación para que todos los ciudadanos puedan dejar sus aportaciones. También se ha hecho un listado con las principales actividades que se realizan en Oviedo a lo largo del año. Todo para llegar a diciembre con el mejor proyecto posible. Este será un mes sumamente importante porque se realizará la primera criba entre las ciudades españolas que pugnan por ostentar el título de relevancia continental dentro de seis años. Si Oviedo pasa, la candidatura tendrá que dar un salto con la creación de un ente de la talla de una fundación o un consorcio para seguir hacia el objetivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- Al nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo 'solo le quedan remates' y así luce en su interior: su apertura ya tiene fecha
- Hallan el cuerpo de una mujer de 84 años que llevaba días muerta en su casa de Oviedo
- El gran instituto que abrirá en Oviedo busca director y estos son los requisitos: un proyecto para educar a 520 alumnos