Una marea naranja en Oviedo que "emociona" para apoyar una labor "encomiable"

Las calles del centro de la ciudad se inundan de siete mil participantes en la carrera de la asociación Galbán

La marea naranja frente al cáncer infantil bate su propio récord: 41.000 asturianos salen a la calle: "Esto es muy emocionante"

Amor Domínguez

"Emociona ver las calles con la camiseta naranja". Son palabras de Lennart Koch, presidente de la asociación Galbán, momentos antes de que la marea formada por siete mil personas inundase el centro de la ciudad. La carrera cada año se celebra alrededor del Día Internacional del Cáncer Infantil, que tiene lugar cada 15 de febrero, con el objetivo de recaudar fondos para investigar esta enfermedad. Solo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se diagnostican una treintena de casos al año con una tasa de supervivencia del 82%. Por tipos, las leucemias, los linfomas y otras patologías hematológicas representan más de un tercio de los diagnósticos seguidos por los tumores cerebrales, los que afectan al sistema nervioso, los renales y los óseos.

Detrás de cada participante hubo un motivo diferente para correr y las gotas de lluvia que cayeron al mediodía en la capital asturiana no fueron un impedimento para tomar la salida. Allí, las hermanas María y Anabel Díaz Martínez explicaron que recorrían los dos kilómetros de trayecto por Diego, un niño que hace dos años fue diagnosticado de leucemia infantil y continúa en pleno proceso de recuperación. "Es hijo de una amiga mía y sabemos la labor de ayuda que hace la asociación Galbán con las familias. Es por ello que venimos a colaborar y a poner nuestro grano de arena con una aportación económica, que después se destinará a investigación", según contó la primera. La segunda, mientras, ya conocía la encomiable labor de la entidad. "Teníamos un par de amigos que también tenían niños con cáncer y su trabajo es súper importante para las familias". Un apoyo, prosiguió, fundamental desde el día que llega el diagnóstico. "Es maravilloso lo que hacen y es poco lo que colaboramos con ellos".

También participaron César Pecharrromán y su hijo, Andrés. Ambos forman parte del Oviedo Rugby, equipo que colabora con la Galbán. "La entidad hace una labor encomiable y espectacular", resaltaron; mientras que sus amigos Nice Barrero y su hijo, Álvaro lo dieron todo por una causa "muy loable. "Merece la pena venir y colaborar. Cuando la enfermedad llega a tu familia, toda la ayuda es necesaria y Galbán hace una labor muy importante". Otro de los que estuvo presente en la uno de los investigadores que en 2023 se llevó una ayuda de 60.000 euros para investigar la leucemia linfoblástica aguda que afecta, sobre todo, a niños durante su primer año de vida. Se trata de Juan Miguel Tejedor y otros corredores fueron la concejala de Deportes, Conchita Méndez, así como sus compañeros de equipo de gobierno Daniel Tarrio y María Velasco Charo Suárez. También la diputada popular en el parlamento asturiano Sandra María Camino. 

"Correr para investigar"

En la línea de salida, no faltaron los miembros de Clowntigo, Payasos de Hospital. Hicieron de las suyas, animaron todo lo que pudieron y más y en su nombre habló Pachucho. "Hoy hay que correr para investigar mucho el cáncer infantil", dijo antes de mandar un mensaje de ánimo a aquellos niños que los estuviesen viendo desde el hospital. "Os mandamos muchísimos besos, ánimo y fuerza. ¡Os queremos mucho!".

Tracking Pixel Contents