Infertilidad en el varón
«El 30% de los casos de infertilidad se deben a un factor masculino, el 30% a uno femenino, el 20% a ambos y otro 20% a causas desconocidas», señala Alberto Sánchez Trilla

El urólogo Alberto Sánchez Trilla / Cedida a Lne
«La infertilidad se define como la imposibilidad de conseguir un embarazo tras dos años teniendo relaciones sexuales 2 o 3 veces por semana, sin protección anticonceptiva con mujeres de menos de 35 años». Son palabras del urólogo asturiano Alberto Sánchez Trilla, quien destaca que «estos problemas pueden afectar hasta un 15% de las parejas en edad fértil». Según indica, e l retraso en el inicio de la maternidad se considera como una de las principales causas de infertilidad. «El 30% de los casos se deben a un factor masculino, el 30% a un factor femenino, el 20% a ambos y otro 20% a causas desconocidas», añade.
Tal y como desvela, la tasa de embarazos en los humanos a lo largo del primer año es acumulativa, «en condiciones normales hay un 20% de posibilidades de conseguir un embarazo durante los primeros 4 meses, llegando hasta el 92% al cabo de un año».
Asimismo, destaca que la evaluación de la pareja masculina incluye una adecuada historia clínica y el análisis del semen. «En la historia hay que evaluar la frecuencia de las relaciones sexuales; alguna evidencia de disfunción eréctil o de eyaculación, duración de la infertilidad o si hubo fertilidad previa, así como enfermedades de la niñez e historia de desarrollo; enfermedades crónicas, cirugías previas, uso de medicamentos (esteroides anabolizantes), alergias, enfermedades de transmisión sexual, historia de traumatismo gonadal o la toma de toxinas».
En lo relativo al análisis de semen, «para que una muestra sea adecuada se sugiere una abstinencia de entre 2 y 5 días. La recolección ideal de la muestra es por eyaculación obtenida directamente en el lugar donde vaya a ser analizado», apunta. «Y en cuanto al recuento de los espermatozoides, «azoospermia cuando no se observan y oligozoospermia, que define las muestras con una concentración de espermatozoides menor de 15 millones por ml o menor de 39 millones en total». Finalmente, la movilidad. «Debe ser progresiva en un porcentaje superior al 32% y morfología normal al menos del 60% de los espermatozoides», concluye.
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad
- Gran ambiente en la nueva peatonalización
- Oviedo tiene una estación de tren de tercera y dos de cuarta categoría: ni entre las 30 mejores del país
- El millonario plan de Oviedo para ampliar zonas verdes: el lugar donde prevén una gran mancha natural
- Alarma en la Ronda Sur de Oviedo: un coche arde de manera repentina y obliga a cortar dos carriles
- El colegio Santa María del Naranco cambiará de gestión tras 16 años