Nueva vida a un edificio de Marqués de Santa Cruz

Las viviendas de lujo en el centro de Oviedo que atraen a clientes de Madrid, Estados Unidos y Puerto Rico: "Algunos no tenían vinculación con Asturias y han descubierto esta tierra"

La rehabilitación del casi centenario edificio del arquitecto Julio Galán comenzará en un mes

El edificio de la calle Marqués de Santa Cruz que será rehabilitado a partir del mes que viene.  | DAVID CABO

El edificio de la calle Marqués de Santa Cruz que será rehabilitado a partir del mes que viene. | DAVID CABO

Oviedo

Siete millones de euros de inversión en obras y una venta de 5.000 euros el metro cuadrado. Estos son dos de los datos del residencial Parque San Francisco, una joya arquitectónica casi centenaria diseñada por el arquitecto Julio Galán en plena calle Marqués de Santa Cruz, al que la promotora gallega DGR Elvira le dará una nueva vida con la construcción de viviendas de lujo después de obtener la licencia del Ayuntamiento. La previsión es que la constructora Emilio Cueto empiece dentro de un mes esta obra, que se iniciará por el vaciado del interior y mantendrá la característica fachada, la puerta principal, el portal con su característica lámpara y los escudos a ambos lados y la gran galería trasera. Todo lo demás se hará de nuevo al igual que ocurre con el edificio conocido como "La Cúpula" de la calle Principado que también están rehabilitando.

El inmueble fue construido en 1927 y era propiedad de una conocida familia de la ciudad, los Figar. Cada una de sus plantas –cinco pisos más un bajo cubierta– es una vivienda con "300 metros cuadrados", detalla Eduardo Alonso, el hombre de la promotora DGR Elvira en Asturias. Unas medidas nada comunes en estos días. Ahora, las familias son más pequeñas, así que cada planta se dividirá en un apartamento de una habitación y viviendas de dos y tres cuartos, respectivamente.

El edificio es un auténtico lujo. La parte delantera tiene vistas privilegiadas al Campo San Francisco y al monte Naranco–se ve hasta el monumento al Sagrado Corazón– y la comercialización ya ha comenzado. "Hemos alcanzado el 40% de las ventas y ya tenemos vendidas entera la quinta y la cuarta planta", detalla Alonso. Y es que Oviedo está de moda para la gente de fuera de Asturias. "Tenemos gente de Madrid, Estados Unidos y Puerto Rico. Se da la circunstancia que alguno de ellos no tenía antes ninguna vinculación con Asturias y han descubierto esta tierra".

El reparto

El horizonte trasero no tiene nada que envidiar al delantero. Está formado por la torre de la Catedral y la de la iglesia San Isidoro. Las previsiones de la promotora son la construcción de veintiún pisos y los precios van desde los 295.000 hasta casi el millón de euros. Si se quiere plaza de garaje, el coste se encarecerá en 35.000 euros. El piso más caro, resalta Alonso, es como vivir en una casa en medio de la capital asturiana. Ocupará el espacio destinado en la actualidad a la guardería y, si los propietarios quieren, se podrá construir en el exterior una piscina rodeada de una zona ajardinada para colocar las hamacas para tomar el sol.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents