El crecimiento de la población no encuentra límites
Oviedo no quiere parar de crecer y se fija este número de habitantes como meta
El primer teniente de alcalde destaca que en enero ya se superaron los 225.000 vecinos n La Corredoria aporta nueve de cada cien residentes en el municipio

Oviedo no quiere parar de crecer y se fija este número de habitantes como meta / LNE
Oviedo cerró 2024 marcando el récord de población de la última década y en enero, ya ha superado los 225.000 habitantes. Así lo detalla el primer teniente de alcalde, Mario Arias, quien destaca que son "unos muy buenos datos" que permiten marcar un objetivo para los otros dos años que restan de mandato. "Lo ideal sería llegar a los 230.000 residentes; es algo complicado, pero vemos que la capital asturiana gana vecinos con este equipo de gobierno". ¿Cómo lograrlo? En el Ayuntamiento tienen muy clara la fórmula. "Continuar haciendo el municipio atractivo para invertir, mantener muy alto el nivel de calidad de vida, los muy buenos servicios públicos y la seguridad es fundamental".
Otras aristas para este gran reto es seguir bajando los niveles de paro y ser un "municipio de oportunidades" para la creación de empresas y la actividad económica. Las instalaciones están a disposición de los emprendedores. Por un lado, detalla Arias, se encuentra el antiguo centro comercial del edificio diseñado por Santiago Calatrava, unas instalaciones que el Ayuntamiento compró a finales de junio del año pasado y ya han obtenido ofertas de grandes sociedades que se quieren asentar en el norte de España. "Estas instalaciones –prosigue Arias– han dejado de ser un problema para convertirse en una oportunidad". También están los terrenos de la fábrica de armas de La Vega y el polígono de Olloniego-Tudela.
Las cifras del año pasado revelan que Oviedo ganó en un año más de siete mil habitantes hasta los 224.833 vecinos, según el padrón municipal. De ellos, el 53,39% son mujeres y el 46,41% hombres. La cifra de residentes ha ido fluctuando a lo largo del año porque alcanzó en noviembre los 224.966 y este crecimiento se suma al iniciado en 2023. Los datos que publica anualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) rebelan que que la ganancia de vecinos por aquel entonces fue 2.417 hasta llegar a los 217.584 y los buenos resultados permiten sacar como conclusión que el crecimiento de Oviedo juega un papel fundamental en que Asturias continúe por encima del millón de residentes y en toda la región, el auge se sustenta en los inmigrantes.
De La Corredoria a Pintoria
Por barrios, y según los datos hasta el último día del año pasado, La Corredoria continúa siendo el más populoso de la capital asturiana. Aporta el 9% del total de la población al alcanzar los 20.150 vecinos y si esta zona fuese un municipio, sería el octavo con más habitantes de la región tan sólo por detrás de Gijón (268.561), Oviedo (224.883), Avilés (75.351), Siero (52.593), Langreo (38.282), Mieres (36.132) y Castrillón (22.124).
El siguiente barrio más populoso es Pumarín con 16.207 personas seguido de Teatinos 15.702, Ciudad Naranco 14.205, La Argañosa 13.536, La Tenderina Fozaneldi 12.856 y Vallobín con 10.934. Las cuatro zonas en las que se divide el centro -norte, sur, este y oeste- 33.390 habitantes que el Oviedo Antiguo 3.212.
De las cuarentena de localidades en las que se divide la zona rural, la parte urbana de Colloto es la que suma más población con 3.088 personas seguido de San Claudio Urbano con 1877 y La Manjoya 1555. Pintoria, por su parte, es la que menos tiene con 44 vecinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un autobús urbano de Oviedo sufre un aparatoso accidente en Trubia
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- El colegio Santa María del Naranco cambiará de gestión tras 16 años
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- ¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas
- La nueva línea de TUA entre Colloto y el HUCA a través de La Corredoria se estrenará el año que viene
- Estos son los planes que tiene el Ayuntamiento para el futuro centro social de La Corredoria