La carrera por conseguir un prestigioso reconocimiento europeo
Canteli pide a Moriyón que "sume" para que Oviedo sea capital cultural
"Esto implica a toda Asturias", dijo el Alcalde a su homóloga gijonesa durante una visita en la que sugirió que Gijón incorporase actividades a la candidatura

Alfredo Canteli y Carmen Moriyón, ayer, en el Ayuntamiento de Gijón. / ÁNGEL GONZÁLEZ
El camino para conseguir que Oviedo sea Capital Europea de la Cultura en 2031 no entiende de rivalidades territoriales ni localismos. Gijón se convirtió este martes en el primer ayuntamiento asturiano al que se ha dirigido el alcalde ovetense, Alfredo Canteli, para pedir apoyo y colaboración para el proyecto ya en marcha de cara a conseguir el ansiado reconocimiento continental. "No podía ser de otra manera", explicó Canteli sobre la elección de Gijón como inicio de la ruta municipalista en la que pretende reunir el máximo respaldo posible para el proyecto. Una reflexión que hizo este martes a las puertas de la Casa Consistorial gijonesa antes de reunirse con la Alcaldesa, Carmen Moriyón en su despacho y pedirle "que Gijón sume" aportando actividades a la causa.
"Queremos ser capital europea de la cultura y hablamos abiertamente de la integración de otros ayuntamientos porque consideramos que esta capitalidad no solo implica a Oviedo, sino a toda Asturias. En esa línea venimos a hablar con la Alcaldesa. Saludarla, darle un abrazo y ponerse a trabajar", concretó el alcalde ovetense.
Canteli dejó claro que no llegaba a Gijón a pedir dinero. Lo dijo textualmente. Los tiros van por que haya actividades cruzadas y que sumemos todos con actos", afirmó. Se da la circunstancia de que el anterior equipo de gobierno de Gijón, liderado por la socialista Ana González, puso en marcha la maquinaria previa para que Gijón fuera candidata a esa capitalidad. Una candidatura a la que puso freno el equipo de Carmen Moriyón al llegar a la Alcaldía de Gijón, hace casi dos años.
La visita, en la que también participó el director de la candidatura ovetense, Rodolfo Sánchez, se produjo justo una hora después de que Moriyón mantuviera en el mismo despacho un encuentro protocolario con el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. Aunque ambos regidores posaron para las cámaras, la Alcaldesa no quiso hacer valoraciones acerca del encuentro con Canteli.
El ovetense ya había anunciado en el tradicional brindis navideño con el resto de alcaldes de Asturias, celebrado el pasado 27 de diciembre en la capital asturiana, su intención de aglutinar el máximo apoyo posible del municipalismo en torno a su ambición de que Oviedo ostente la capitalidad europea de la cultura dentro de seis años. Esa intención se empieza a materializar con encuentros como el de ayer, al que seguirán otros muchos por la geografía asturiana. "Estamos muy satisfechos del resultado de la reunión con Gijón y ahora queremos llegar a todos los ayuntamientos de Asturias, aunque empezaremos por los más grandes como Avilés, Siero, Mieres y Langreo", comentó ayer Rodolfo Sánchez.
Tejer consensos
El fin último de esta ronda de reuniones es seguir tejiendo consensos y ganando apoyos para reforzar el proyecto que Oviedo debe presentar antes de finalizar el año para intentar pasar el primer corte de la carrera hacia la capitalidad. Hasta la fecha, el proyecto cuenta con el respaldo unánime de todos los grupos de la corporación municipal, así como con el apoyo explícito del Gobierno del Principado, hasta el punto de que la consejería de Cultura ha reservado para este año 200.000 euros dirigidos a reforzar la candidatura.
Hasta la fecha, los rivales de Oviedo son Burgos, Granada, Cáceres, Jerez de la Frontera, Toledo, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Pamplona. De estas, solo tres o cuatro pasarán a la siguiente fase, en la que trabajarán bajo la inspección de las autoridades europeas hasta mediados de 2027, cuando se conocerá la ciudad española y otra maltesa que serán en 2031 la Capital Europea de la Cultura.
Los técnicos continúan con citas sectoriales para reforzar el proyecto
Captación de apoyos políticos aparte, el equipo técnico conformado por el gobierno municipal de Alfredo Canteli para confeccionar el proyecto de candidatura de Oviedo para ser Capital Europea de la Cultura 2031 continúa participando en reuniones sectoriales del mundo de la cultura y la sociedad ovetense para reforzar su propuesta.
El equipo liderado por el coordinador de la candidatura, el gestor cultural madrileño Pepe Mompeán, y la directora artística de la misma, la canaria Natalia Álvarez Simó, tienen previsto reunirse esta misma semana con los representantes de las bibliotecas del municipio, así como con otros actores de distintas disciplinas culturales de la ciudad y el resto del municipio.
De esta manera, el Ayuntamiento continúa con el "amplio" proceso participativo iniciado la pasada semana con dos reuniones multitudinarias en las que el sector cultural y creativo y el tejido asociativo de Oviedo, respectivamente, asistieron a sendas presentaciones oficiales de la candidatura y aportaron su visión con el fin de enriquecer la candidatura.
Pepe Mompeán asegura que este tipo de iniciativas "serán constantes" de cara a confeccionar el dosier de 70 páginas que deben presentar antes de finales de año con las líneas maestras del proyecto llamado a pugnar por la capitalidad europea
- Un autobús urbano de Oviedo sufre un aparatoso accidente en Trubia
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- El colegio Santa María del Naranco cambiará de gestión tras 16 años
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- ¿Quién diseñó la urbanización de La Corredoria? Donde ahora se levantan edificios había no hace mucho praos con vacas
- La nueva línea de TUA entre Colloto y el HUCA a través de La Corredoria se estrenará el año que viene
- Estos son los planes que tiene el Ayuntamiento para el futuro centro social de La Corredoria