Una actividad educativa en torno a las mujeres y la ciencia
Las científicas dejan huella en las aulas del colegio Gesta
Los alumnos del centro desarrollan un proyecto con las científicas como protagonistas. La iniciativa comenzó elaborando retratos antes de informarse sobre sus contribuciones y de la grabación de informativos sobre las investigadoras

Cuatro escolares graban uno de los informativos. | LNE
Desde Hypatia, una de las primeras científicas de las que se tiene referencia y que realizó importantes contribuciones en los campos de las matemáticas y la astronomía, a la química y física Marie Curie y la primatóloga Jane Goodall decenas de científicas fueron retratadas por los alumnos del colegio Gesta. En platos y bandejas de cartón, los escolares dibujaron a mujeres destacadas en el mundo de la ciencia a lo largo de toda la historia. Los alumnos recibieron las fotografías, que no iban acompañadas de sus nombres. "Primero realizaron los retratos en la asignatura de Plástica y después iniciaron la investigación para descubrir quiénes eran", aseguró el director del centro, Andrés Flórez.

Las fotografías que recibieron los escolares para iniciar el proyecto. / LNE
Esta labor forma parte del proyecto que se desarrolla en el colegio ovetense durante estas semanas para celebrar el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Para descubrir la identidad de las científicas los escolares de primero y segundo ciclo de Primaria contaron con "diversas pistas" y la ayuda de internet, dijo Flórez. Incluso llegaron a organizar debates.
Una vez identificadas las investigadoras se pasó a la siguiente fase de la iniciativa, que está conectada con el proyecto Mus-e. Este programa, que se desarrolla en el centro en colaboración con la Fundación Internacional Yehudi Menuhin, es una intervención educativa a través del arte, que busca el desarrollo de la creatividad y la imaginación.
Con todos los datos sobre las científicas, los alumnos "grabaron un informativo", explicó el director del colegio. Tras la mesa dos escolares muestran la fotografía de una de las científicas y explican cuál ha sido su trayectoria y su contribución.
Enfrente, se coloca una tablet sobre un trípode, en la que se recoge la intervención. Uno de los alumnos se encarga de grabar. En la claqueta se ha reflejado la fecha, el número de la escena y qué curso es el que está elaborando el informativo. El resultado lo podrán elaborar los estudiantes del centro y sus familias.

Retratos de dos científicas, Hypatia y Ada Lovelace, elaborados por los alumnos. / LNE
Exposición
Esta labor, indicó Andrés Flórez, fue propuesta por la artista Marta Pintos, que colabora en el programa Mus-e. Las actividades planteadas en torno al Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia engloban "varias áreas" y hacen uso de las nuevas tecnologías. "Son muy competenciales", manifestó el director del centro, que hizo hincapié en que este proyecto incide en ámbitos como la "expresión oral".
Los platos y bandejas de cartón en los que los escolares realizaron los retratos de las científicas en la primera fase del proyecto serán expuestos en las paredes del centro educativo ovetense. Allí se mostrarán las pinturas de Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata a astronauta, de la microbióloga Alice Catherine Evans, que descubrió el mecanismo de contagio de la brucelosis, y Ada Lovelace, creadora del primer algoritmo informático.
Suscríbete para seguir leyendo
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- El esperado derribo de los edificios del viejo HUCA empezará 'la semana que viene', anuncia el Principado
- ¿Qué tesoros se pueden encontrar en el Calatrava? Su hall se ha convertido en un baúl de los recuerdos
- El hombre que convivía con el cadáver de su madre en La Corredoria duerme en casa de unos vecinos (tras pasar una noche en la calle) y viste con ropa de los Servicios Sociales
- Si no hay venta, el futuro será difícil', avisa la plantilla de Trubia
- De urbanizar La Corredoria a la margen izquierda del Bulevar
- La Feria de Antigüedades de Oviedo cierra con más de 4.000 visitantes